Evaluación del comportamiento agronómico de lilium (lilium sp.) En tres tipos de sustratos, en el distrito de Independencia, Huaraz, Ancash, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo experimental se realizó desde el mes de febrero a setiembre del 2019, con el fin de evaluar en comportamiento agronómico del Lilium en los tres tipos de sustratos. Para el análisis estadístico se empleó el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA), con 3 tratamientos y 3 rep...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Granados, Edylai Jasmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4079
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4079
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sustratos
Tierra agrícola
Aserrín
Compost (T1)
Arena
Bocashi
Descripción
Sumario:El presente trabajo experimental se realizó desde el mes de febrero a setiembre del 2019, con el fin de evaluar en comportamiento agronómico del Lilium en los tres tipos de sustratos. Para el análisis estadístico se empleó el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA), con 3 tratamientos y 3 repeticiones. Por lo tanto, los tratamientos son: 1 Tierra agrícola : 1 Aserrín : 1 Compost (T1), 1 Tierra agrícola : 1 Turba : 1 Humus (T2) y 1 Tierra agrícola : 1 Arena : 1 Bocashi (T3). Los parámetros de evaluación fueron: Numero de botones florales, tamaño de los botones florales, diámetro del tallo, longitud del tallo, porcentaje de la materia seca de la planta, precocidad en las flores de corte. Se determinó que el sustrato 1 Tierra agrícola : 1 Turba : 1 Humus (T2) es el mejor en la producción de botones florales con un promedio de 5.6 botones, superando a los sustratos 1 Tierra agrícola : 1 Aserrín : 1 Compost (T1) y 1 Tierra agrícola : 1 Arena : 1 Bocashi (T3) con 3.8 y 3.6 botones florales respectivamente. Con respecto a la altura de planta el sustrato 1 Tierra agrícola : 1 Turba : 1 Humus (T2) tuvo un tamaño promedio de 107 cm, superando a los sustratos 1 Tierra agrícola : 1 Aserrín : 1 Compost (T1) y 1 Tierra agrícola : 1 Arena : 1 Bocashi (T3) con 87.7 cm y 91.5 cm respectivamente. En el diámetro del tallo el sustrato 1 Tierra agrícola : 1 Turba : 1 Humus (T2) tuvo un diámetro promedio de 14.3 mm, superando a los sustratos 1 Tierra agrícola : 1 Aserrín : 1 Compost (T1) y 1 Tierra agrícola : 1 Arena : 1 Bocashi (T3) con 10.8 mm y 11.5 mm respectivamente. En el porcentaje de materia seca el sustrato 1 Tierra agrícola : 1 Arena : 1 Bocashi (T3) tuvo un porcentaje de 11.5 %, el sustrato 1 Tierra agrícola : 1 Turba : 1 Humus (T2) 11.2 % y el sustrato 1 Tierra agrícola : 1 Aserrín : 1 Compost (T1) 11.1 %. En la precocidad de flor de corte el sustrato 1 Tierra agrícola : 1 Turba : 1 Humus (T2) tuvo un periodo de madurez hasta la cosecha de 102.3 días, el sustrato 1 Tierra agrícola : 1 Arena : 1 Bocashi (T3) tuvo un periodo de madurez hasta la cosecha de 101.2 días y el sustrato 1 Tierra agrícola : 1 Aserrín : 1 Compost (T1) tuvo un periodo de madurez hasta la cosecha de 99.7 días. Se determinó que el sustrato 1 Tierra agrícola : 1 Turba : 1 Humus (T2), resulto ser el mejor sustrato para la producción de flores de Lilium sp
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).