Efecto de tres tipos de sustratos sobre el comportamiento agronómico del tulipán (Tulipa SP.) En Independencia - Huaraz -Áncash, 2020
Descripción del Articulo
El proyecto de tesis se instaló el día 06 de febrero del 2021 y las evaluaciones culminaron el mes de julio del 2021, el experimento tuvo como finalidad evaluar el efecto de tres tipos de sustratos sobre el comportamiento agronómico del tulipán. Culminadas las evaluaciones se obtuvieron los siguient...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/4927 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4927 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tulipán Bulbo Sustrato Fibra de coco Turba y compost Necesidad de sustratos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El proyecto de tesis se instaló el día 06 de febrero del 2021 y las evaluaciones culminaron el mes de julio del 2021, el experimento tuvo como finalidad evaluar el efecto de tres tipos de sustratos sobre el comportamiento agronómico del tulipán. Culminadas las evaluaciones se obtuvieron los siguientes datos: con respecto a la altura de planta podemos apreciar que el tratamiento T2 (fibra de coco) tuvo un promedio de 26.6 cm y el tratamiento T3 (compost) tuvo un promedio de 27.4 cm, ambos tratamientos fueron superados por el tratamiento T1 (turba) que tuvo un promedio de 37 cm; en cuanto al diámetro de tallo podemos apreciar que el tratamiento T2 (fibra de coco) tuvo un promedio de 6.8 mm y el tratamiento T3 (compost) tuvo un promedio de 6.4 mm, ambos tratamientos fueron superados por el tratamiento T1 (turba) que tuvo un promedio de 9.7 mm; en cuanto a la longitud de los botones florales podemos apreciar que el tratamiento T2 (fibra de coco) tuvo un promedio de 41.2 mm y el tratamiento T3 (compost) tuvo un promedio de 39 mm, ambos tratamientos fueron superados por el tratamiento T1 (turba) que tuvo un promedio de 50.9 mm; con respecto a la vida de florero podemos apreciar que el tratamiento T2 (fibra de coco) tuvo un promedio de 2 días y el tratamiento T1 (turba) tuvo un promedio de 5 días, ambos tratamientos fueron superados por el tratamiento T3 compost) que tuvo un promedio de 9 días. Culminado el experimento se obtuvo las siguientes conclusiones: la turba fue el mejor sustrato para la conducción del cultivo de tulipán ya que se obtuvo la mayor altura(37cm), mayor diámetro de tallo(9,7mm) y mayor longitud floral(50.7mm), el tratamiento T3 (compost) tuvo mayor duración post cosecha alcanzando un promedio de 9 días y en el análisis económico realizado demostró que aplicando el tratamiento T1(turba) se obtiene mayor rentabilidad, con un porcentaje del 53.3 %. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).