Renovación y sectorización de redes de agua potable de la ciudad Imperial provincia Cañete, departamento de Lima
Descripción del Articulo
En el presente Tesis, se desarrolla con la finalidad de llevar acabo la sectorización y renovación de redes de agua potable como parte de la optimización del funcionamiento del subsistema de distribución agua potable específicamente las redes de distribución de agua potable de la localidad de Imperi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/1615 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1615 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sectorización Redes Agua potable |
id |
RUNM_8eab29484a0bb79aa19f1faf479bdf96 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/1615 |
network_acronym_str |
RUNM |
network_name_str |
UNASAM-Institucional |
repository_id_str |
4788 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Renovación y sectorización de redes de agua potable de la ciudad Imperial provincia Cañete, departamento de Lima |
title |
Renovación y sectorización de redes de agua potable de la ciudad Imperial provincia Cañete, departamento de Lima |
spellingShingle |
Renovación y sectorización de redes de agua potable de la ciudad Imperial provincia Cañete, departamento de Lima Bayona Pérez, Jesús Edder Sectorización Redes Agua potable |
title_short |
Renovación y sectorización de redes de agua potable de la ciudad Imperial provincia Cañete, departamento de Lima |
title_full |
Renovación y sectorización de redes de agua potable de la ciudad Imperial provincia Cañete, departamento de Lima |
title_fullStr |
Renovación y sectorización de redes de agua potable de la ciudad Imperial provincia Cañete, departamento de Lima |
title_full_unstemmed |
Renovación y sectorización de redes de agua potable de la ciudad Imperial provincia Cañete, departamento de Lima |
title_sort |
Renovación y sectorización de redes de agua potable de la ciudad Imperial provincia Cañete, departamento de Lima |
author |
Bayona Pérez, Jesús Edder |
author_facet |
Bayona Pérez, Jesús Edder |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Depaz Celi, Kiko Félix |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bayona Pérez, Jesús Edder |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sectorización |
topic |
Sectorización Redes Agua potable |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Redes Agua potable |
description |
En el presente Tesis, se desarrolla con la finalidad de llevar acabo la sectorización y renovación de redes de agua potable como parte de la optimización del funcionamiento del subsistema de distribución agua potable específicamente las redes de distribución de agua potable de la localidad de Imperial, el objetivo general es la optimización del subsistema de agua potable de la ciudad de Imperial, cuya metodología empleada fueron 3 etapas bien definidas la primera: recopilación de información preliminar, la segunda: la evaluación diagnóstico de los componentes y la tercera: análisis de datos e interpretación de resultados. En el Capítulo I se trataran el problema, la formulación de la hipótesis, el cual plantea la tesis como "El subsistema de distribución de agua potable de la ciudad Imperial no funciona adecuadamente", justificación, importancia y objetivos, el Capítulo II trataremos el marco teórico y el Capitulo III, se tratara la descripción de la metodología. En el Capítulo IV tratamos los resultados, la oferta del servicio durante todo el año 2013 de los 5 sectores, cuya cantidad actual de caudal máximo horario es de 168.91 1/s, una cobertura de 85.88%, una continuidad de 23.70 horas al día, y presiones que varía de 7.5 m.c.a. hasta 12.20 m.c.a teniendo un promedio de 10.06 m.c.a., la calidad de agua potable en las redes de distribución se encuentran dentro de los límites máximos permisibles de la norma peruana y de la OMS, de todos los parámetros analizados, así mismo se evidencia que el pago del usuario es deficiente ya que solo 67.72% se cobró de lo facturado, y, por último se tiene un 17.15% de micromedicción. Del mismo modo el almacenamiento de la ciudad de Imperial es de 800m3, actualmente existe déficit de almacenamiento de 956 m3 y para el año 20 (2034) requerirá un volumen de almacenamiento de 1607 m3 para cubrir la demanda, En cuanto a la infraestructura existente se tiene la línea de aducción cuyo diámetro varia de 10 a 12 pulgadas de 5 608 m de longitud de material predominante de Asbesto Cemento(A.C.), las redes matriz de 16, 368.53 m de longitud, cuyo diámetro varia de 6 a 10 pulgadas material predominante Policloruro de Vinilo(PVC), las redes secundarias cuyo longitud es 38, 665.87 m de longitud, cuyo diámetro varia de 2 a 4 pulgadas finalmente se cuenta con 7, 203 conexiones. En el Capítulo V trataremos la discusión de resultados enfocado a optimizar el subsistema de distribución el cual contiene el planteamiento técnico que consistirá en renovar y/o rehabilitar las redes matrices (redes de distribución primarias, líneas de aducción, etc.), proyectando la instalación de válvulas, proyectando la instalación de macromedidores y micromedidores al 100%, así mismo de acuerdo a la demanda y a la producción del sistema se ha propuesto 08 sectores de abastecimiento mediante condiciones topográficas y de demanda. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-08-10T14:06:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-08-10T14:06:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TUS B0122 B 28 2015 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1615 |
identifier_str_mv |
TUS B0122 B 28 2015 |
url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1615 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital - UNASAM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
UNASAM-Institucional |
collection |
UNASAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1615/2/TUS%20B0122%20B%2028%202015.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1615/1/TUS%20B0122%20B%2028%202015.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ec0e5d54f789c40831cced09764eaf7c 753be473012c9db4c480797e418600e1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
_version_ |
1844708501292580864 |
spelling |
Depaz Celi, Kiko FélixBayona Pérez, Jesús Edder2017-08-10T14:06:01Z2017-08-10T14:06:01Z2015TUS B0122 B 28 2015http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1615En el presente Tesis, se desarrolla con la finalidad de llevar acabo la sectorización y renovación de redes de agua potable como parte de la optimización del funcionamiento del subsistema de distribución agua potable específicamente las redes de distribución de agua potable de la localidad de Imperial, el objetivo general es la optimización del subsistema de agua potable de la ciudad de Imperial, cuya metodología empleada fueron 3 etapas bien definidas la primera: recopilación de información preliminar, la segunda: la evaluación diagnóstico de los componentes y la tercera: análisis de datos e interpretación de resultados. En el Capítulo I se trataran el problema, la formulación de la hipótesis, el cual plantea la tesis como "El subsistema de distribución de agua potable de la ciudad Imperial no funciona adecuadamente", justificación, importancia y objetivos, el Capítulo II trataremos el marco teórico y el Capitulo III, se tratara la descripción de la metodología. En el Capítulo IV tratamos los resultados, la oferta del servicio durante todo el año 2013 de los 5 sectores, cuya cantidad actual de caudal máximo horario es de 168.91 1/s, una cobertura de 85.88%, una continuidad de 23.70 horas al día, y presiones que varía de 7.5 m.c.a. hasta 12.20 m.c.a teniendo un promedio de 10.06 m.c.a., la calidad de agua potable en las redes de distribución se encuentran dentro de los límites máximos permisibles de la norma peruana y de la OMS, de todos los parámetros analizados, así mismo se evidencia que el pago del usuario es deficiente ya que solo 67.72% se cobró de lo facturado, y, por último se tiene un 17.15% de micromedicción. Del mismo modo el almacenamiento de la ciudad de Imperial es de 800m3, actualmente existe déficit de almacenamiento de 956 m3 y para el año 20 (2034) requerirá un volumen de almacenamiento de 1607 m3 para cubrir la demanda, En cuanto a la infraestructura existente se tiene la línea de aducción cuyo diámetro varia de 10 a 12 pulgadas de 5 608 m de longitud de material predominante de Asbesto Cemento(A.C.), las redes matriz de 16, 368.53 m de longitud, cuyo diámetro varia de 6 a 10 pulgadas material predominante Policloruro de Vinilo(PVC), las redes secundarias cuyo longitud es 38, 665.87 m de longitud, cuyo diámetro varia de 2 a 4 pulgadas finalmente se cuenta con 7, 203 conexiones. En el Capítulo V trataremos la discusión de resultados enfocado a optimizar el subsistema de distribución el cual contiene el planteamiento técnico que consistirá en renovar y/o rehabilitar las redes matrices (redes de distribución primarias, líneas de aducción, etc.), proyectando la instalación de válvulas, proyectando la instalación de macromedidores y micromedidores al 100%, así mismo de acuerdo a la demanda y a la producción del sistema se ha propuesto 08 sectores de abastecimiento mediante condiciones topográficas y de demanda.Made available in DSpace on 2017-08-10T14:06:01Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TUS B0122 B 28 2015.pdf: 15186126 bytes, checksum: 753be473012c9db4c480797e418600e1 (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digital - UNASAMreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMSectorizaciónRedesAgua potableRenovación y sectorización de redes de agua potable de la ciudad Imperial provincia Cañete, departamento de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo profesionalIngeniero SanitarioUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo.Facultad de Ciencias del AmbienteIngeniería SanitariaTEXTTUS B0122 B 28 2015.pdf.txtTUS B0122 B 28 2015.pdf.txtExtracted texttext/plain518416http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1615/2/TUS%20B0122%20B%2028%202015.pdf.txtec0e5d54f789c40831cced09764eaf7cMD52ORIGINALTUS B0122 B 28 2015.pdfapplication/pdf15186126http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1615/1/TUS%20B0122%20B%2028%202015.pdf753be473012c9db4c480797e418600e1MD51UNASAM/1615oai:172.16.0.151:UNASAM/16152021-11-25 09:26:40.609DSpaceweduardov2005@gmail.com |
score |
12.9067135 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).