Descripción varietal y rendimiento en grano seco de líneas promisorias de arveja (pisum sativum l.) De la cruza de utrillo x usui en condiciones de Marcará – Carhuaz – Áncash - 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis se llevó a cabo en el centro experimental Allpa Rumi de la Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo”, Marcará – Ancash. Con el objetivo de determinar las características morfoagronómicas y el rendimiento de grano seco de las líneas promisorias de arveja Pisum sat...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/6216 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6216 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arveja Líneas promisorias Características Semillas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
RUNM_8e36b29a24f5ac06dfce426c12434590 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/6216 |
network_acronym_str |
RUNM |
network_name_str |
UNASAM-Institucional |
repository_id_str |
4788 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Descripción varietal y rendimiento en grano seco de líneas promisorias de arveja (pisum sativum l.) De la cruza de utrillo x usui en condiciones de Marcará – Carhuaz – Áncash - 2023 |
title |
Descripción varietal y rendimiento en grano seco de líneas promisorias de arveja (pisum sativum l.) De la cruza de utrillo x usui en condiciones de Marcará – Carhuaz – Áncash - 2023 |
spellingShingle |
Descripción varietal y rendimiento en grano seco de líneas promisorias de arveja (pisum sativum l.) De la cruza de utrillo x usui en condiciones de Marcará – Carhuaz – Áncash - 2023 Paulino Dominguez, Ronell Rosnell Arveja Líneas promisorias Características Semillas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
Descripción varietal y rendimiento en grano seco de líneas promisorias de arveja (pisum sativum l.) De la cruza de utrillo x usui en condiciones de Marcará – Carhuaz – Áncash - 2023 |
title_full |
Descripción varietal y rendimiento en grano seco de líneas promisorias de arveja (pisum sativum l.) De la cruza de utrillo x usui en condiciones de Marcará – Carhuaz – Áncash - 2023 |
title_fullStr |
Descripción varietal y rendimiento en grano seco de líneas promisorias de arveja (pisum sativum l.) De la cruza de utrillo x usui en condiciones de Marcará – Carhuaz – Áncash - 2023 |
title_full_unstemmed |
Descripción varietal y rendimiento en grano seco de líneas promisorias de arveja (pisum sativum l.) De la cruza de utrillo x usui en condiciones de Marcará – Carhuaz – Áncash - 2023 |
title_sort |
Descripción varietal y rendimiento en grano seco de líneas promisorias de arveja (pisum sativum l.) De la cruza de utrillo x usui en condiciones de Marcará – Carhuaz – Áncash - 2023 |
author |
Paulino Dominguez, Ronell Rosnell |
author_facet |
Paulino Dominguez, Ronell Rosnell |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vasquez Cruz, Walter Juan |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Paulino Dominguez, Ronell Rosnell |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Arveja Líneas promisorias Características Semillas |
topic |
Arveja Líneas promisorias Características Semillas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
El presente trabajo de tesis se llevó a cabo en el centro experimental Allpa Rumi de la Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo”, Marcará – Ancash. Con el objetivo de determinar las características morfoagronómicas y el rendimiento de grano seco de las líneas promisorias de arveja Pisum sativum L. de la cruza de Utrillo x Usui bajo condiciones de Marcará, Carhuaz – Ancash. La investigación realizada es de tipo experimental y aplicada empleándose el Diseño de Bloque Completo al Azar (DBCA), con 6 tratamientos y 3 bloques. Los parámetros evaluados se dividieron en 3: variables de caracteres morfo agronómicas y calidad de fruto, rendimiento de grano seco y sus componentes y evaluación morfológica. Se emplearon 6 tratamientos, C3F9-T5 (T1), C3F9-T6 (T2), C3F9-T13a (T3), C3F9-T13b (T4), Usui (T5) y Testigo (T6). La siembra se realizó el 13 de enero del 2023 y la cosecha se realizó de forma manual desde fines de abril hasta mediados de mayo, dependiendo de la madurez que alcanzaba cada línea, las muestras fueron sometidas al secado para su posterior trilla y selección. En altura de planta el tratamiento testigo es superior con 168.033 cm, presenta un 26.9 de ramas y de igual manera superior en número de vainas por planta con 20.57, sin embargo, en la longitud de vaina el tratamiento testigo es el menor con 6.85 cm, las líneas promisorias muestran una mayor longitud de vaina como el C3F9-T5 (T1) con 9.06 cm, presentan más lóculos por vaina como el C3F9-T13a (T3) con 9.5, presentan mayor número de granos por vaina como el C3F9-T13a (T3) con 6.83, mayor peso de grano por planta como el C3F9-T6 (T2) con 30.53 g, mayor ancho de vaina como el C3F9-T13b (T4) con 1.77 cm y mayor diámetro de semilla como el C3F9-T6 (T2) con 0.74 cm, en días a la floración, las líneas promisorias muestran un comportamiento precoz como C3F9-T13a (T3) con 52.67 días, en cambio el testigo presenta 76 días y en días para la madurez fisiológica las líneas promisorias son precoces como el C3F9-T13a (T3) con 103 días, por otra parte el tratamiento 5 (Usui) presentó 115.67 días y el testigo (T6) 113.33 días. En cuanto al rendimiento el tratamiento 5 (Usui) con 2194.44 kg/ha es el mayor y el C3F9- T5 (T1) con 1368.06 kg/ha es el menor, cabe mencionar que no se realizó ninguna fertilización. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-15T02:39:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-15T02:39:29Z |
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv |
2024-05-29 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-05-06 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Tesis en formato APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6216 |
identifier_str_mv |
Tesis en formato APA |
url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6216 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
109 Páginas |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
UNASAM-Institucional |
collection |
UNASAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6216/3/T033_72791857_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6216/4/Autorizaci%c3%b3n%20T033_72791857_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6216/1/T033_72791857_T.pdf http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6216/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_72791857_T.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bfdce1af2ef8b889fea1ecd8d02cbebb 83599115a4d62006f957dbb6d12601d4 a41cd6d1d2c2b2a48650e071f446f64e 8c40abd96aba38470fa79b1d17a89cf1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
_version_ |
1846611073561526272 |
spelling |
Vasquez Cruz, Walter JuanPaulino Dominguez, Ronell Rosnell2024-08-15T02:39:29Z2024-08-15T02:39:29Z2024-05-062024-05-29Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6216El presente trabajo de tesis se llevó a cabo en el centro experimental Allpa Rumi de la Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo”, Marcará – Ancash. Con el objetivo de determinar las características morfoagronómicas y el rendimiento de grano seco de las líneas promisorias de arveja Pisum sativum L. de la cruza de Utrillo x Usui bajo condiciones de Marcará, Carhuaz – Ancash. La investigación realizada es de tipo experimental y aplicada empleándose el Diseño de Bloque Completo al Azar (DBCA), con 6 tratamientos y 3 bloques. Los parámetros evaluados se dividieron en 3: variables de caracteres morfo agronómicas y calidad de fruto, rendimiento de grano seco y sus componentes y evaluación morfológica. Se emplearon 6 tratamientos, C3F9-T5 (T1), C3F9-T6 (T2), C3F9-T13a (T3), C3F9-T13b (T4), Usui (T5) y Testigo (T6). La siembra se realizó el 13 de enero del 2023 y la cosecha se realizó de forma manual desde fines de abril hasta mediados de mayo, dependiendo de la madurez que alcanzaba cada línea, las muestras fueron sometidas al secado para su posterior trilla y selección. En altura de planta el tratamiento testigo es superior con 168.033 cm, presenta un 26.9 de ramas y de igual manera superior en número de vainas por planta con 20.57, sin embargo, en la longitud de vaina el tratamiento testigo es el menor con 6.85 cm, las líneas promisorias muestran una mayor longitud de vaina como el C3F9-T5 (T1) con 9.06 cm, presentan más lóculos por vaina como el C3F9-T13a (T3) con 9.5, presentan mayor número de granos por vaina como el C3F9-T13a (T3) con 6.83, mayor peso de grano por planta como el C3F9-T6 (T2) con 30.53 g, mayor ancho de vaina como el C3F9-T13b (T4) con 1.77 cm y mayor diámetro de semilla como el C3F9-T6 (T2) con 0.74 cm, en días a la floración, las líneas promisorias muestran un comportamiento precoz como C3F9-T13a (T3) con 52.67 días, en cambio el testigo presenta 76 días y en días para la madurez fisiológica las líneas promisorias son precoces como el C3F9-T13a (T3) con 103 días, por otra parte el tratamiento 5 (Usui) presentó 115.67 días y el testigo (T6) 113.33 días. En cuanto al rendimiento el tratamiento 5 (Usui) con 2194.44 kg/ha es el mayor y el C3F9- T5 (T1) con 1368.06 kg/ha es el menor, cabe mencionar que no se realizó ninguna fertilización.Made available in DSpace on 2024-08-15T02:39:29Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2024-05-06Recursos naturales, ecología y producciónapplication/pdf109 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMArvejaLíneas promisoriasCaracterísticasSemillashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Descripción varietal y rendimiento en grano seco de líneas promisorias de arveja (pisum sativum l.) De la cruza de utrillo x usui en condiciones de Marcará – Carhuaz – Áncash - 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias AgrariasIngeniería AgronómicaPregrado72791857https://orcid.org/0000-0001-8174-675X31663683https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis811196https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalCaycho Menacho, Nelly PilarSaavedra Contreras, Xandra AmadaPajuelo Roldan, Clay EusterioTEXTT033_72791857_T.pdf.txtT033_72791857_T.pdf.txtExtracted texttext/plain144075http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6216/3/T033_72791857_T.pdf.txtbfdce1af2ef8b889fea1ecd8d02cbebbMD53Autorización T033_72791857_T.pdf.txtAutorización T033_72791857_T.pdf.txtExtracted texttext/plain6014http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6216/4/Autorizaci%c3%b3n%20T033_72791857_T.pdf.txt83599115a4d62006f957dbb6d12601d4MD54ORIGINALT033_72791857_T.pdfT033_72791857_T.pdfapplication/pdf5397371http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6216/1/T033_72791857_T.pdfa41cd6d1d2c2b2a48650e071f446f64eMD51Autorización T033_72791857_T.pdfAutorización T033_72791857_T.pdfapplication/pdf3996817http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6216/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_72791857_T.pdf8c40abd96aba38470fa79b1d17a89cf1MD52UNASAM/6216oai:172.16.0.151:UNASAM/62162024-08-29 03:01:04.417DSpaceweduardov2005@gmail.com |
score |
12.884314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).