Manejo agronómico del cultivo de arándano (Vaccinium Corymbosum l.) En el distrito de pueblo Libre – Huaylas – Áncash
Descripción del Articulo
El manejo agronómico del cultivo de arándano se desarrolla desde una planificación estratégica, para lograr objetivos de una buena producción, calidad de fruta y la optimización de los recursos; en este sentido hace falta mucha información desarrollada que permita lograr estos objetivos y la vez, pu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/6091 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6091 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arándano Fenología Podas Bioestimulación Cosecha https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El manejo agronómico del cultivo de arándano se desarrolla desde una planificación estratégica, para lograr objetivos de una buena producción, calidad de fruta y la optimización de los recursos; en este sentido hace falta mucha información desarrollada que permita lograr estos objetivos y la vez, pueda servir de base para la gestión de otros cultivos. Este informe se desarrolló en base 3 años de trabajo en la empresa Exportadora Frutícola del Sur SA, en la localidad de Pueblo Libre, provincia de Huaylas. El cultivo fue desarrollado bajo la modalidad de hidroponía, con sustrato de coco, en bolsas (macetas) y bajo macrotúneles, con una densidad de 10 000 plantas/ha. Este informe tiene como objetivo describir los procesos y actividades para la gestión del cultivo de arándano, para lo cual se detallan las actividades desde la instalación del cultivo con macrotúneles, la ejecución de actividades culturales, la aplicación de paquetes técnicos como el riego, la nutrición, la bioestimulación, y el manejo integrado de plagas y enfermedades. Asimismo, el estudio de la fenología del cultivo y la descripción de calidad de fruta. Todo el trabajo realizado tuvo mejoras en todos los procesos y actividades de la gestión del cultivo, desarrollando y entendiendo la fenología como eje principal para la aplicación de los planes o paquetes técnicos, y que tuvo como resultado final la cosecha y exportación en la campaña 2019 y 2020 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).