Los estándares de la prisión preventiva en el orden internacional como mecanismo de protección de la Libertad en el Perú
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue analizar los estándares de la prisión preventiva del orden internacional que deben ser considerados como mecanismo de protección de la libertad en el Perú; para lo cual se realizó una investigación dogmática, transversal, descriptiva, no experimental. Por...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/3611 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3611 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prisión preventiva Principios Orden internacional Libertad Principios constitucionales Corte Interamericana de Derechos Humanos |
id |
RUNM_87f40811edffd9867770bd2a01133ff0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/3611 |
network_acronym_str |
RUNM |
network_name_str |
UNASAM-Institucional |
repository_id_str |
4788 |
spelling |
Robles Trejo, Luis WilfredoMorales Torres, Roosvelt Alejo2019-11-29T16:36:37Z2019-11-29T16:36:37Z20192019-11-29http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3611El objetivo de la presente investigación fue analizar los estándares de la prisión preventiva del orden internacional que deben ser considerados como mecanismo de protección de la libertad en el Perú; para lo cual se realizó una investigación dogmática, transversal, descriptiva, no experimental. Por la naturaleza de la investigación la unidad de análisis estuvo constituida por la doctrina, jurisprudencia y normatividad. Se empleó como técnicas de investigación el fichaje y el análisis de contenido, utilizando como instrumentos de recolección datos las fichas y ficha de análisis documental respectivamente. Entre los métodos utilizados se tiene al dogmático, exegético, hermenéutico, argumentación jurídica. Dentro de los resultados se ha podido determinar que la jurisprudencia de la Corte IDH, ha sido clara al señalar el carácter excepcional de la prisión preventiva, la obligación de los Estados a no restringir la libertad más allá de los límites estrictamente necesarios, el carácter vinculante de su jurisprudencia, la necesidad de los jueces nacionales de realizar el control de convencionalidad difuso. Con ello la investigación ha demostrado que el uso desmedido e irregular de la prisión preventiva, afecta y vulnera el derecho a la libertad como valor jurídico constitucional y los principios de presunción de inocencia, excepcionalidad, provisionalidad, razonabilidad, proporcionalidad, necesidad; principios o estándares de la prisión preventiva establecidos y desarrollados por la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos vinculantes a todos los Estados parteMade available in DSpace on 2019-11-29T16:36:37Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2019-11-29Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMPrisión preventivaPrincipiosOrden internacionalLibertadPrincipios constitucionalesCorte Interamericana de Derechos HumanosLos estándares de la prisión preventiva en el orden internacional como mecanismo de protección de la Libertad en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTitulo ProfesionalAbogadoUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasDerechoTEXTT033_46734574_T.pdf.txtT033_46734574_T.pdf.txtExtracted texttext/plain247896http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3611/2/T033_46734574_T.pdf.txtdd7e5484c22ab397c4e829e8d0b7c2c3MD52ORIGINALT033_46734574_T.pdfT033_46734574_T.pdfapplication/pdf1324037http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3611/1/T033_46734574_T.pdf67e1f7f04ec51e668963b8a818ead9bfMD51UNASAM/3611oai:172.16.0.151:UNASAM/36112021-11-25 09:35:37.712DSpaceweduardov2005@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Los estándares de la prisión preventiva en el orden internacional como mecanismo de protección de la Libertad en el Perú |
title |
Los estándares de la prisión preventiva en el orden internacional como mecanismo de protección de la Libertad en el Perú |
spellingShingle |
Los estándares de la prisión preventiva en el orden internacional como mecanismo de protección de la Libertad en el Perú Morales Torres, Roosvelt Alejo Prisión preventiva Principios Orden internacional Libertad Principios constitucionales Corte Interamericana de Derechos Humanos |
title_short |
Los estándares de la prisión preventiva en el orden internacional como mecanismo de protección de la Libertad en el Perú |
title_full |
Los estándares de la prisión preventiva en el orden internacional como mecanismo de protección de la Libertad en el Perú |
title_fullStr |
Los estándares de la prisión preventiva en el orden internacional como mecanismo de protección de la Libertad en el Perú |
title_full_unstemmed |
Los estándares de la prisión preventiva en el orden internacional como mecanismo de protección de la Libertad en el Perú |
title_sort |
Los estándares de la prisión preventiva en el orden internacional como mecanismo de protección de la Libertad en el Perú |
author |
Morales Torres, Roosvelt Alejo |
author_facet |
Morales Torres, Roosvelt Alejo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Robles Trejo, Luis Wilfredo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Morales Torres, Roosvelt Alejo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Prisión preventiva Principios Orden internacional Libertad Principios constitucionales Corte Interamericana de Derechos Humanos |
topic |
Prisión preventiva Principios Orden internacional Libertad Principios constitucionales Corte Interamericana de Derechos Humanos |
description |
El objetivo de la presente investigación fue analizar los estándares de la prisión preventiva del orden internacional que deben ser considerados como mecanismo de protección de la libertad en el Perú; para lo cual se realizó una investigación dogmática, transversal, descriptiva, no experimental. Por la naturaleza de la investigación la unidad de análisis estuvo constituida por la doctrina, jurisprudencia y normatividad. Se empleó como técnicas de investigación el fichaje y el análisis de contenido, utilizando como instrumentos de recolección datos las fichas y ficha de análisis documental respectivamente. Entre los métodos utilizados se tiene al dogmático, exegético, hermenéutico, argumentación jurídica. Dentro de los resultados se ha podido determinar que la jurisprudencia de la Corte IDH, ha sido clara al señalar el carácter excepcional de la prisión preventiva, la obligación de los Estados a no restringir la libertad más allá de los límites estrictamente necesarios, el carácter vinculante de su jurisprudencia, la necesidad de los jueces nacionales de realizar el control de convencionalidad difuso. Con ello la investigación ha demostrado que el uso desmedido e irregular de la prisión preventiva, afecta y vulnera el derecho a la libertad como valor jurídico constitucional y los principios de presunción de inocencia, excepcionalidad, provisionalidad, razonabilidad, proporcionalidad, necesidad; principios o estándares de la prisión preventiva establecidos y desarrollados por la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos vinculantes a todos los Estados parte |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-29T16:36:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-29T16:36:37Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-11-29 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3611 |
url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3611 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
UNASAM-Institucional |
collection |
UNASAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3611/2/T033_46734574_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3611/1/T033_46734574_T.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dd7e5484c22ab397c4e829e8d0b7c2c3 67e1f7f04ec51e668963b8a818ead9bf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
_version_ |
1845976667508441088 |
score |
13.02468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).