Evaluación de la humedad del suelo con módulo ESP32 en frijol (Phaseolus Vulgaris l.), Bajo invernadero en el centro de investigación y experimentación de Cañasbamba-2022
Descripción del Articulo
El propósito del siguiente proyecto de investigación de tesis fue la evaluación de la humedad del suelo con módulo ESP32 en frijol (phaseolus vulgaris l.), bajo invernadero en el centro de investigación y experimentación de Cañasbamba. Para el cumplimiento del objetivo evaluación de humedad de suelo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/5710 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5710 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Humedad de suelo Módulo ESP32 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
id |
RUNM_8547c015536f9463f68ffb25a56b9650 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/5710 |
network_acronym_str |
RUNM |
network_name_str |
UNASAM-Institucional |
repository_id_str |
4788 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la humedad del suelo con módulo ESP32 en frijol (Phaseolus Vulgaris l.), Bajo invernadero en el centro de investigación y experimentación de Cañasbamba-2022 |
title |
Evaluación de la humedad del suelo con módulo ESP32 en frijol (Phaseolus Vulgaris l.), Bajo invernadero en el centro de investigación y experimentación de Cañasbamba-2022 |
spellingShingle |
Evaluación de la humedad del suelo con módulo ESP32 en frijol (Phaseolus Vulgaris l.), Bajo invernadero en el centro de investigación y experimentación de Cañasbamba-2022 Fernandez Silva, Rumishi Juller Humedad de suelo Módulo ESP32 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
title_short |
Evaluación de la humedad del suelo con módulo ESP32 en frijol (Phaseolus Vulgaris l.), Bajo invernadero en el centro de investigación y experimentación de Cañasbamba-2022 |
title_full |
Evaluación de la humedad del suelo con módulo ESP32 en frijol (Phaseolus Vulgaris l.), Bajo invernadero en el centro de investigación y experimentación de Cañasbamba-2022 |
title_fullStr |
Evaluación de la humedad del suelo con módulo ESP32 en frijol (Phaseolus Vulgaris l.), Bajo invernadero en el centro de investigación y experimentación de Cañasbamba-2022 |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la humedad del suelo con módulo ESP32 en frijol (Phaseolus Vulgaris l.), Bajo invernadero en el centro de investigación y experimentación de Cañasbamba-2022 |
title_sort |
Evaluación de la humedad del suelo con módulo ESP32 en frijol (Phaseolus Vulgaris l.), Bajo invernadero en el centro de investigación y experimentación de Cañasbamba-2022 |
author |
Fernandez Silva, Rumishi Juller |
author_facet |
Fernandez Silva, Rumishi Juller |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Reyes Roque, Esteban Pedro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fernandez Silva, Rumishi Juller |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Humedad de suelo Módulo ESP32 |
topic |
Humedad de suelo Módulo ESP32 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
description |
El propósito del siguiente proyecto de investigación de tesis fue la evaluación de la humedad del suelo con módulo ESP32 en frijol (phaseolus vulgaris l.), bajo invernadero en el centro de investigación y experimentación de Cañasbamba. Para el cumplimiento del objetivo evaluación de humedad de suelo con el módulo ESP32; se programó el código fuente para la lectura de humedad del suelo mediante el sensor de humedad SEN 137, este emitirá mediante una señal digital al módulo ESP32 y esta a su vez procesará la información de humedad para luego generar una señal de salida en el LCD en tiempo real. Teniendo el módulo ESP32 ensamblado y programado se desarrolló prueba experimental para la lectura de humedad gravimétrica en cuatro tipos de suelo y cinco repeticiones de cada uno, siendo en total 20 unidades para el diseño experimental; en cada una de las repeticiones se realiza lectura de humedad gravimétrico (%) del suelo con el sensor de humedad a profundidad 15 a 25 cm, luego se extrajo una porción de suelo a misma profundidad para ser trasladado al laboratorio y determinar la humedad gravimétrica en el laboratorio. Obtenido la humedad del suelo con el módulo ESP32 y laboratorio se realizaron validación de datos para toda la etapa vegetativo del frijol mediante pruebas estadísticas; resultando suelo 1 (R2 =99.97 %), suelo 2 (R2 =99.84 %), suelo 3 (R2 =99.97 %) y suelo 4 (R2 =99.97 %) indicándonos que la variabilidad de W (%) del laboratorio es explicado por la variable W (%) del módulo ESP32, teniendo relación muy alta entre ellas y la diferencia de humedad gravimétrica del suelo máximo 2.02 % y mínimo 0.56 %, siendo el módulo ESP32 un microcontrolador potente para la lectura de humedad gravimétrica del suelo en tiempo real |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-15T17:16:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-15T17:16:34Z |
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv |
2023-09-14 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-05-24 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Tesis en formato APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5710 |
identifier_str_mv |
Tesis en formato APA |
url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5710 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
122 Páginas |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
UNASAM-Institucional |
collection |
UNASAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5710/4/Reporte%20de%20Similitud%20T033_71966467_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5710/5/T033_71966467_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5710/6/Autorizaci%c3%b3n%20T033_71966467_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5710/1/T033_71966467_T.pdf http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5710/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_71966467_T.pdf http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5710/3/Reporte%20de%20Similitud%20T033_71966467_T.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
24192b721c1eadf6e0b288d8dc851b16 ed261ffae5509829f80432f4a2ee54c1 9d525a9e8b398b2a9ce51068cf3cf733 4da10e7f79e633f0e71bd2bdbb18af3b 0d03f4d7ff15c0c6c848e2d8992e8a04 75869a654b9e7c93c3f6534be7522d4e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
_version_ |
1840910072091246592 |
spelling |
Reyes Roque, Esteban PedroFernandez Silva, Rumishi Juller2023-09-15T17:16:34Z2023-09-15T17:16:34Z2023-05-242023-09-14Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5710El propósito del siguiente proyecto de investigación de tesis fue la evaluación de la humedad del suelo con módulo ESP32 en frijol (phaseolus vulgaris l.), bajo invernadero en el centro de investigación y experimentación de Cañasbamba. Para el cumplimiento del objetivo evaluación de humedad de suelo con el módulo ESP32; se programó el código fuente para la lectura de humedad del suelo mediante el sensor de humedad SEN 137, este emitirá mediante una señal digital al módulo ESP32 y esta a su vez procesará la información de humedad para luego generar una señal de salida en el LCD en tiempo real. Teniendo el módulo ESP32 ensamblado y programado se desarrolló prueba experimental para la lectura de humedad gravimétrica en cuatro tipos de suelo y cinco repeticiones de cada uno, siendo en total 20 unidades para el diseño experimental; en cada una de las repeticiones se realiza lectura de humedad gravimétrico (%) del suelo con el sensor de humedad a profundidad 15 a 25 cm, luego se extrajo una porción de suelo a misma profundidad para ser trasladado al laboratorio y determinar la humedad gravimétrica en el laboratorio. Obtenido la humedad del suelo con el módulo ESP32 y laboratorio se realizaron validación de datos para toda la etapa vegetativo del frijol mediante pruebas estadísticas; resultando suelo 1 (R2 =99.97 %), suelo 2 (R2 =99.84 %), suelo 3 (R2 =99.97 %) y suelo 4 (R2 =99.97 %) indicándonos que la variabilidad de W (%) del laboratorio es explicado por la variable W (%) del módulo ESP32, teniendo relación muy alta entre ellas y la diferencia de humedad gravimétrica del suelo máximo 2.02 % y mínimo 0.56 %, siendo el módulo ESP32 un microcontrolador potente para la lectura de humedad gravimétrica del suelo en tiempo realMade available in DSpace on 2023-09-15T17:16:34Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2023-05-24application/pdf122 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMHumedad de sueloMódulo ESP32https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00Evaluación de la humedad del suelo con módulo ESP32 en frijol (Phaseolus Vulgaris l.), Bajo invernadero en el centro de investigación y experimentación de Cañasbamba-2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero AgrícolaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias AgrariasIngeniería AgrícolaPregrado71966467https://orcid.org/0000-0002-2902-032631608095https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis811607https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalMejía Anaya, TeófanesEspinoza Mancisor, FranciscoJara Remigio, Flor ÁngelaTEXTReporte de Similitud T033_71966467_T.pdf.txtReporte de Similitud T033_71966467_T.pdf.txtExtracted texttext/plain171085http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5710/4/Reporte%20de%20Similitud%20T033_71966467_T.pdf.txt24192b721c1eadf6e0b288d8dc851b16MD54T033_71966467_T.pdf.txtT033_71966467_T.pdf.txtExtracted texttext/plain151866http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5710/5/T033_71966467_T.pdf.txted261ffae5509829f80432f4a2ee54c1MD55Autorización T033_71966467_T.pdf.txtAutorización T033_71966467_T.pdf.txtExtracted texttext/plain7708http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5710/6/Autorizaci%c3%b3n%20T033_71966467_T.pdf.txt9d525a9e8b398b2a9ce51068cf3cf733MD56ORIGINALT033_71966467_T.pdfT033_71966467_T.pdfapplication/pdf6652662http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5710/1/T033_71966467_T.pdf4da10e7f79e633f0e71bd2bdbb18af3bMD51Autorización T033_71966467_T.pdfAutorización T033_71966467_T.pdfapplication/pdf4259866http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5710/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_71966467_T.pdf0d03f4d7ff15c0c6c848e2d8992e8a04MD52Reporte de Similitud T033_71966467_T.pdfReporte de Similitud T033_71966467_T.pdfapplication/pdf6525599http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5710/3/Reporte%20de%20Similitud%20T033_71966467_T.pdf75869a654b9e7c93c3f6534be7522d4eMD53UNASAM/5710oai:172.16.0.151:UNASAM/57102023-10-06 03:00:22.279DSpaceweduardov2005@gmail.com |
score |
13.261195 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).