Factores de riesgo materno perinatales asociados a preeclampsia, hospital Víctor Ramos Guardia, Huaraz, 2015
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue: determinar los factores de riesgo materno perinatales asociados a la preeclampsia, en las gestantes atendidas en el Hospital Víctor Ramos Guardia de Huaraz en el año 2015. Metodología el estudio fue, observacional, transversal, retrospectivo y analítico de casos y contro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/3420 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3420 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Preeclampsia severa Convulsiones Prematuros |
Sumario: | El objetivo del estudio fue: determinar los factores de riesgo materno perinatales asociados a la preeclampsia, en las gestantes atendidas en el Hospital Víctor Ramos Guardia de Huaraz en el año 2015. Metodología el estudio fue, observacional, transversal, retrospectivo y analítico de casos y controles se evaluó 260 gestantes las cuales fueron distribuidas en dos grupos: Casos 130 gestantes con diagnóstico de preeclampsia y controles 130 gestantes sin preeclampsia. Se utilizó el Programa Estadístico SPSS versión 23.0 y el estadístico la prueba del Odds Ratio (O.R.) con intervalo de confianza al 95% y un nivel de significancia de 5% (p<0,05). Resultados: las características sociodemográficas como factor de riesgo para la preeclampsia siendo: edad < de 19 años (OR: 1,86), estado civil soltera (OR=1,82), grado de instrucción primaria (OR=1.96) y lugar de procedencia rural (OR=2,24); factores de riesgo obstétricos condición primigesta (OR=1,17), edad gestacional de 28-37 semanas (OR=5,88), cuidado prenatal < de 6 (OR=1,64) y el antecedente patológico familiar materna y los factores de riesgo perinatales identificados, parto vía cesárea (OR=109,3), peso del recién nacido <de 2500g y restricción del crecimiento intrauterino (OR= 2,48). Conclusión: los factores de riesgo asociados a la preeclampsia son: características sociodemográficas, factores de riesgo obstétricos, antecedentes patológicos y factores perinatales, no siendo así el Índice de Masa Corporal, antecedente personal de preeclampsia y síndrome de membrana hialina |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).