Valoración económica de las áreas verdes urbanas públicas del distrito de Huaraz, Ancash ,2022
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló con el fin de conocer el valor económico que la población de la ciudad capital del distrito de Huaraz concede a las áreas verdes urbano públicas. Se realizaron 383 encuestas divididas en los 08 barrios existentes en el distrito, la encuesta se desarrolló en ba...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/5311 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5311 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Valor económico Disponibilidad a Pagar Valoración contingente Valoración económica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación se desarrolló con el fin de conocer el valor económico que la población de la ciudad capital del distrito de Huaraz concede a las áreas verdes urbano públicas. Se realizaron 383 encuestas divididas en los 08 barrios existentes en el distrito, la encuesta se desarrolló en base a la metodología de valoración contingente (MVC) para estimar la Disponibilidad a Pagar (DAP) basados en un modelo de correlación logística binaria, para luego realizar el cálculo de la valoración económica en términos monetarios que otorga la población y se determinar son las variables que explican el fenómeno de Disponibilidad a Pagar (DAP); todo el proceso estadístico se realizó con del Software Estadístico IBM SPSS25. Se obtuvo una respuesta aceptable para la Disponibilidad a Pagar (DAP) de 240 encuestados haciendo un total del 62.7% de la población encuestada, obteniendo como promedio de pago el monto de S/.4.72, generando S/. 164 822.4 mensuales por el valor económico en la mejora de la cantidad y calidad de las áreas verdes urbanas públicas de la ciudad capital del distrito de Huaraz, 2022, asimismo el 44.2% de la población que está dispuesta a pagar preferiría realizar el pago del impuesto de manera anual incluyéndolo como parte del pago de impuestos municipales. En cuanto al modelo logístico se determinó que esta explicado en un 82.1% en función de los datos recogidos a través de las encuestas, donde además se determinó que las variables que explican significativamente la DAP son: La edad, el nivel de educación, los ingresos y el tamaño de la familia. Además, es importante mencionar que el principal motivo por lo que los encuestados no están dispuestos a pagar es por la condición de recursos económicos bajos en la que se encuentran |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).