Aislamiento y caracterización molecular de microorganismos endófitos, asociados a la valeriana sp. y gentianella weberboueri gil y su uso como promotores de crecimiento vegetal

Descripción del Articulo

Se colectaron dos plantas altoandinas: Gentianella weberbaueri Gil y Valeriana sp de la Quebrada de Churup, Huaraz- Perú a 4 500 msnm. Se aislaron los microorganismos a partir tejidos internos de la raíz y hojas de las plantas desinfectadas superficialmente. Se aislaron, ocho bacterias y seis hongos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ulloa Alvarado, Rocio D.
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/1089
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1089
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valeriana sp
Gentianella weberbaueri Gil
Identificación taxonómica molecular
Microorganismos endófitos
Promoción de crecimiento vegetativo
id RUNM_838dfbdb3f986a764d0e62ddacaff5a0
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/1089
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
dc.title.none.fl_str_mv Aislamiento y caracterización molecular de microorganismos endófitos, asociados a la valeriana sp. y gentianella weberboueri gil y su uso como promotores de crecimiento vegetal
title Aislamiento y caracterización molecular de microorganismos endófitos, asociados a la valeriana sp. y gentianella weberboueri gil y su uso como promotores de crecimiento vegetal
spellingShingle Aislamiento y caracterización molecular de microorganismos endófitos, asociados a la valeriana sp. y gentianella weberboueri gil y su uso como promotores de crecimiento vegetal
Ulloa Alvarado, Rocio D.
Valeriana sp
Gentianella weberbaueri Gil
Identificación taxonómica molecular
Microorganismos endófitos
Promoción de crecimiento vegetativo
title_short Aislamiento y caracterización molecular de microorganismos endófitos, asociados a la valeriana sp. y gentianella weberboueri gil y su uso como promotores de crecimiento vegetal
title_full Aislamiento y caracterización molecular de microorganismos endófitos, asociados a la valeriana sp. y gentianella weberboueri gil y su uso como promotores de crecimiento vegetal
title_fullStr Aislamiento y caracterización molecular de microorganismos endófitos, asociados a la valeriana sp. y gentianella weberboueri gil y su uso como promotores de crecimiento vegetal
title_full_unstemmed Aislamiento y caracterización molecular de microorganismos endófitos, asociados a la valeriana sp. y gentianella weberboueri gil y su uso como promotores de crecimiento vegetal
title_sort Aislamiento y caracterización molecular de microorganismos endófitos, asociados a la valeriana sp. y gentianella weberboueri gil y su uso como promotores de crecimiento vegetal
author Ulloa Alvarado, Rocio D.
author_facet Ulloa Alvarado, Rocio D.
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Reyes Huaman, Eusebio
dc.contributor.author.fl_str_mv Ulloa Alvarado, Rocio D.
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Valeriana sp
Gentianella weberbaueri Gil
Identificación taxonómica molecular
Microorganismos endófitos
Promoción de crecimiento vegetativo
topic Valeriana sp
Gentianella weberbaueri Gil
Identificación taxonómica molecular
Microorganismos endófitos
Promoción de crecimiento vegetativo
description Se colectaron dos plantas altoandinas: Gentianella weberbaueri Gil y Valeriana sp de la Quebrada de Churup, Huaraz- Perú a 4 500 msnm. Se aislaron los microorganismos a partir tejidos internos de la raíz y hojas de las plantas desinfectadas superficialmente. Se aislaron, ocho bacterias y seis hongos endófitos, de los cuales solo trece fueron identificados. La identificación taxonómica molecular de las bacterias, fue mediante el análisis del 16S ADNr; y para el caso de hongos del ITS molecularmente. Todos los microorganismos endófitos, fueron sometidos a diferentes pruebas a fin de evaluar su efecto en la promoción de crecimiento vegetativo. La evaluación de su actividad biológica de las bacterias endófitas aisladas, mostró que la cepa Rahnella inusitata VT25B produjo 61,5 ug/ml de Ácido Indol-3-acetico (AIA), siendo una de las mejores cepas de esta prueba, además se demostró que tiene un índice de antagonismo de 28%. Así mismo la cepa Rahnella sp VT34B produjo 45,1 ug/ml de AIA e inhibió el crecimiento de F. oxysporium en 68%. Mientras que Rouxilla aff. chamberiensis VT24B solo dio positivo en la prueba de AIA produciendo 43,1 ug/ml. De acuerdo a los resultados obtenidos la mejor cepa en inhibir el crecimiento del patógeno F. oxysporium, responsable de múltiples enfermedades, le corresponde a la cepa Rahnella sp. GT24B, aislado de Gentianella weberbaueri Gil, inhibiendo su crecimiento al 100%, además, esta cepa tiene la capacidad de solubilizar fosfato de calcio, obteniendo el índice máximo con 3,43 de IPS, seguido de Pseudomonas trivialis VT20B con 3,04 de IPS. Cabe recalcar que todas las cepas bacterias endófitas no mostraron actividad celulolítica (CMC) ni producción de sideróforos. Por el contrario los hongos endófitos mostraron actividad en: Identificación de producción de sideróforos, considerándose al hongo endófito VT22H como la mejor cepa, formando un halo de coloración de 34 mm de diámetro, seguido de Scleroconidioma sphagnicola GT28H con 25,75 mm, esta misma cepa tiene la capacidad de degradar celulosa, en cuya prueba mostró un índice de 1,99 de formación de halo alrededor y debajo de la colonia, seguida por Cryptococcus watticus VT25H con índice de 1 ,82. En la prueba de inoculación en semillas de trigo, no hubo diferencias significativas entre los controles y las plantas inoculadas. Estos resultados demuestran que los microorganismos endófitos aislados de Valeriana sp. y Gentianella weberbaueri Gil poseen una gran capacidad de promover el crecimiento vegetativo y podrían ser útiles para el proceso de inoculantes microbianos aplicados en la agrobiotecnología.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-24T19:31:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-24T19:31:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T 871 2016
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1089
identifier_str_mv T 871 2016
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1089
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital - UNASAM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1089/2/T%20871%202016.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1089/1/T%20871%202016.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b160c4cbc3e46d5644c0cf8e051397f5
8e152aeec901d16a07c4b2439d47fecc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1842176006127878144
spelling Reyes Huaman, EusebioUlloa Alvarado, Rocio D.2017-07-24T19:31:06Z2017-07-24T19:31:06Z2016T 871 2016http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1089Se colectaron dos plantas altoandinas: Gentianella weberbaueri Gil y Valeriana sp de la Quebrada de Churup, Huaraz- Perú a 4 500 msnm. Se aislaron los microorganismos a partir tejidos internos de la raíz y hojas de las plantas desinfectadas superficialmente. Se aislaron, ocho bacterias y seis hongos endófitos, de los cuales solo trece fueron identificados. La identificación taxonómica molecular de las bacterias, fue mediante el análisis del 16S ADNr; y para el caso de hongos del ITS molecularmente. Todos los microorganismos endófitos, fueron sometidos a diferentes pruebas a fin de evaluar su efecto en la promoción de crecimiento vegetativo. La evaluación de su actividad biológica de las bacterias endófitas aisladas, mostró que la cepa Rahnella inusitata VT25B produjo 61,5 ug/ml de Ácido Indol-3-acetico (AIA), siendo una de las mejores cepas de esta prueba, además se demostró que tiene un índice de antagonismo de 28%. Así mismo la cepa Rahnella sp VT34B produjo 45,1 ug/ml de AIA e inhibió el crecimiento de F. oxysporium en 68%. Mientras que Rouxilla aff. chamberiensis VT24B solo dio positivo en la prueba de AIA produciendo 43,1 ug/ml. De acuerdo a los resultados obtenidos la mejor cepa en inhibir el crecimiento del patógeno F. oxysporium, responsable de múltiples enfermedades, le corresponde a la cepa Rahnella sp. GT24B, aislado de Gentianella weberbaueri Gil, inhibiendo su crecimiento al 100%, además, esta cepa tiene la capacidad de solubilizar fosfato de calcio, obteniendo el índice máximo con 3,43 de IPS, seguido de Pseudomonas trivialis VT20B con 3,04 de IPS. Cabe recalcar que todas las cepas bacterias endófitas no mostraron actividad celulolítica (CMC) ni producción de sideróforos. Por el contrario los hongos endófitos mostraron actividad en: Identificación de producción de sideróforos, considerándose al hongo endófito VT22H como la mejor cepa, formando un halo de coloración de 34 mm de diámetro, seguido de Scleroconidioma sphagnicola GT28H con 25,75 mm, esta misma cepa tiene la capacidad de degradar celulosa, en cuya prueba mostró un índice de 1,99 de formación de halo alrededor y debajo de la colonia, seguida por Cryptococcus watticus VT25H con índice de 1 ,82. En la prueba de inoculación en semillas de trigo, no hubo diferencias significativas entre los controles y las plantas inoculadas. Estos resultados demuestran que los microorganismos endófitos aislados de Valeriana sp. y Gentianella weberbaueri Gil poseen una gran capacidad de promover el crecimiento vegetativo y podrían ser útiles para el proceso de inoculantes microbianos aplicados en la agrobiotecnología.Made available in DSpace on 2017-07-24T19:31:06Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T 871 2016.pdf: 4116718 bytes, checksum: 8e152aeec901d16a07c4b2439d47fecc (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digital - UNASAMreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMValeriana spGentianella weberbaueri GilIdentificación taxonómica molecularMicroorganismos endófitosPromoción de crecimiento vegetativoAislamiento y caracterización molecular de microorganismos endófitos, asociados a la valeriana sp. y gentianella weberboueri gil y su uso como promotores de crecimiento vegetalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo profesionalIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias AgrariasAgronomíaTEXTT 871 2016.pdf.txtT 871 2016.pdf.txtExtracted texttext/plain137887http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1089/2/T%20871%202016.pdf.txtb160c4cbc3e46d5644c0cf8e051397f5MD52ORIGINALT 871 2016.pdfapplication/pdf4116718http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1089/1/T%20871%202016.pdf8e152aeec901d16a07c4b2439d47feccMD51UNASAM/1089oai:172.16.0.151:UNASAM/10892021-11-26 15:47:42.726DSpaceweduardov2005@gmail.com
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).