Estrés laboral y desempeño profesional de enfermería en contexto covid-19, servicio de emergencia, hospital Víctor Ramos Guardia Huaraz – 2022
Descripción del Articulo
En la presente investigación tuvo como objetivo. Determinar la relación entre el estrés laboral y desempeño profesional de enfermería en contexto COVID- 19. Metodología: Investigación de enfoque cuantitativo aplicada correlacional de enfoque cuantitativo, no experimental de corte trasversal. Con una...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/5088 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5088 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés laboral Factores Desempeño profesional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | En la presente investigación tuvo como objetivo. Determinar la relación entre el estrés laboral y desempeño profesional de enfermería en contexto COVID- 19. Metodología: Investigación de enfoque cuantitativo aplicada correlacional de enfoque cuantitativo, no experimental de corte trasversal. Con una muestra de 36 profesionales de enfermería del servicio de emergencia; para la recolección de los datos se usó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario tipo escala Likert para medir el estrés laboral se utilizó la escala “THE NURSING STRESS SCALE (NSS), desempeño profesional ficha de observación no participativa para la evaluación del desempeño profesional del MINSA, adaptado y modificado por los investigadores la información se procesó mediante el software SPSS versión 25.0 la relación entre las variables se determinó mediante el estadístico chi-cuadrado. Resultados: Se obtuvo que 63,9 % de los enfermeros son de sexo femenino, con edades entre 25 a más de 55 años, con rango de personas nombrado de 15%. Presentan niveles de estrés de 75 % de nivel bajo, 19 % nivel medio y 5,6 % nivel alto, y en relación al desempeño profesional 69 % presentaron un nivel de desempeño profesional alto y 27, 8 % nivel desempeño bajo, con respecto al tiempo de servicio relacionado con el estrés laboral presentaron (p=0,048) de significancia y la condición laboral con el desempeño profesional presentaron (p=0,043) de significancia. Conclusiones: La investigación demostró que no existe una relación significativa entre el estrés laboral y desempeño profesional de enfermería en contexo COVID-19, servicio de emergencia, Hospital Víctor Ramos Guardia Huaraz – 2022” |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).