Selección de método de explotación y su impacto en la productividad en la mina el extraño UEFA Copemina – 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación denominado “Selección de método de explotación y su impacto en la productividad en la mina el Extraño UEA COPEMINA – 2019”, tiene por objetivo general el de desarrollar un modelo de selección de métodos de explotación para vetas angostas (de 0.5 metros hasta 2.2...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | UNASAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/4258 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4258 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Elección de método de explotación Impacto en la productividad Mina el Extraño UEA COPEMINA, 2019 |
| id |
RUNM_82011cedcdbfa09ef11866679c761de6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/4258 |
| network_acronym_str |
RUNM |
| network_name_str |
UNASAM-Institucional |
| repository_id_str |
4788 |
| spelling |
Ruiz Castro, Arnaldo AlejandroGarcia Albornoz, David Daniel2020-08-26T21:49:35Z2020-08-26T21:49:35Z26/08/20202020-03-04http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4258El presente trabajo de investigación denominado “Selección de método de explotación y su impacto en la productividad en la mina el Extraño UEA COPEMINA – 2019”, tiene por objetivo general el de desarrollar un modelo de selección de métodos de explotación para vetas angostas (de 0.5 metros hasta 2.2 metros) en base a propiedades geotécnicas, estado tensional in situ y características geométricas del yacimiento. La selección del método de explotación se realizará entre Sublevel Stoping y Sublevel Caving, como solución a los métodos de explotación por relleno aplicados en vetas angostas (de 0.5 metros hasta 2.2 metros), que resultan ser más costosos. El interés del desarrollo de esta investigación parte de la inquietud de innovar un método de explotación en la mina el Extraño. En resumen, se determinó que el costo de operación del método sublevel stoping en comparación al método de corte y relleno ascendente convencional se reduce en 17.54 US$/Ton. Se justifica porque en la mina el Extraño es importante trabajar el negocio minero de una manera rentable para ello es muy importante mejorar la productividad con la selección de métodos de minado masivo, que son más económicos y de mayor producción que los métodos que emplean el relleno, en la mina se viene implementando y mecanizando cada vez todas sus operaciones unitarias acorde con la tecnología actual. La conclusión más importante fue que se desarrolló un modelo de selección de métodos de explotación para vetas angostas en base a propiedades geotécnicas, estado tensional in situ y características geométricas del yacimiento. La selección del método de explotación se realizará entre Sublevel Stoping y Sublevel Caving, como solución a los métodos de explotación por relleno aplicados en vetas angostas (de 0.5 metros hasta 2.2 metros), que resultan ser más costososMade available in DSpace on 2020-08-26T21:49:35Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 4Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMElección de método de explotaciónImpacto en la productividadMina el ExtrañoUEA COPEMINA, 2019Selección de método de explotación y su impacto en la productividad en la mina el extraño UEFA Copemina – 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTitulo ProfesionalIngeniero de MinasUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ingeniería de Minas Geología y MetalurgiaIngeniería de MinasPregradoTEXTT033_70176455_T.pdf.txtT033_70176455_T.pdf.txtExtracted texttext/plain158907http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4258/2/T033_70176455_T.pdf.txt0bcaf2381091a8dc7f533bb95b7f8726MD52ORIGINALT033_70176455_T.pdfT033_70176455_T.pdfapplication/pdf4381348http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4258/1/T033_70176455_T.pdfc7a59d893c864eecc9f94f460328fedbMD51UNASAM/4258oai:172.16.0.151:UNASAM/42582021-11-26 16:13:38.449DSpaceweduardov2005@gmail.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Selección de método de explotación y su impacto en la productividad en la mina el extraño UEFA Copemina – 2019 |
| title |
Selección de método de explotación y su impacto en la productividad en la mina el extraño UEFA Copemina – 2019 |
| spellingShingle |
Selección de método de explotación y su impacto en la productividad en la mina el extraño UEFA Copemina – 2019 Garcia Albornoz, David Daniel Elección de método de explotación Impacto en la productividad Mina el Extraño UEA COPEMINA, 2019 |
| title_short |
Selección de método de explotación y su impacto en la productividad en la mina el extraño UEFA Copemina – 2019 |
| title_full |
Selección de método de explotación y su impacto en la productividad en la mina el extraño UEFA Copemina – 2019 |
| title_fullStr |
Selección de método de explotación y su impacto en la productividad en la mina el extraño UEFA Copemina – 2019 |
| title_full_unstemmed |
Selección de método de explotación y su impacto en la productividad en la mina el extraño UEFA Copemina – 2019 |
| title_sort |
Selección de método de explotación y su impacto en la productividad en la mina el extraño UEFA Copemina – 2019 |
| author |
Garcia Albornoz, David Daniel |
| author_facet |
Garcia Albornoz, David Daniel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ruiz Castro, Arnaldo Alejandro |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Garcia Albornoz, David Daniel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Elección de método de explotación Impacto en la productividad Mina el Extraño UEA COPEMINA, 2019 |
| topic |
Elección de método de explotación Impacto en la productividad Mina el Extraño UEA COPEMINA, 2019 |
| description |
El presente trabajo de investigación denominado “Selección de método de explotación y su impacto en la productividad en la mina el Extraño UEA COPEMINA – 2019”, tiene por objetivo general el de desarrollar un modelo de selección de métodos de explotación para vetas angostas (de 0.5 metros hasta 2.2 metros) en base a propiedades geotécnicas, estado tensional in situ y características geométricas del yacimiento. La selección del método de explotación se realizará entre Sublevel Stoping y Sublevel Caving, como solución a los métodos de explotación por relleno aplicados en vetas angostas (de 0.5 metros hasta 2.2 metros), que resultan ser más costosos. El interés del desarrollo de esta investigación parte de la inquietud de innovar un método de explotación en la mina el Extraño. En resumen, se determinó que el costo de operación del método sublevel stoping en comparación al método de corte y relleno ascendente convencional se reduce en 17.54 US$/Ton. Se justifica porque en la mina el Extraño es importante trabajar el negocio minero de una manera rentable para ello es muy importante mejorar la productividad con la selección de métodos de minado masivo, que son más económicos y de mayor producción que los métodos que emplean el relleno, en la mina se viene implementando y mecanizando cada vez todas sus operaciones unitarias acorde con la tecnología actual. La conclusión más importante fue que se desarrolló un modelo de selección de métodos de explotación para vetas angostas en base a propiedades geotécnicas, estado tensional in situ y características geométricas del yacimiento. La selección del método de explotación se realizará entre Sublevel Stoping y Sublevel Caving, como solución a los métodos de explotación por relleno aplicados en vetas angostas (de 0.5 metros hasta 2.2 metros), que resultan ser más costosos |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-26T21:49:35Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-26T21:49:35Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
26/08/2020 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-03-04 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4258 |
| url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4258 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
| instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| instacron_str |
UNASAM |
| institution |
UNASAM |
| reponame_str |
UNASAM-Institucional |
| collection |
UNASAM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4258/2/T033_70176455_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4258/1/T033_70176455_T.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0bcaf2381091a8dc7f533bb95b7f8726 c7a59d893c864eecc9f94f460328fedb |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
| _version_ |
1846611036284649472 |
| score |
13.057984 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).