Identificación de la biodiversidad de aves como indicador de la calidad ambiental del humedal de Conococha, Recuay – 2019
Descripción del Articulo
El humedal de Conococha, está ubicado en el distrito de Cátac, provincia de Recuay, departamento de Ancash, es considerado como un ecosistema estratégico, por su ubicación altoandina, además es depositario de especies de aves residentes y migratorias. Los objetivos desarrollados fueron identificar l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | UNASAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/5136 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5136 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aves Calidad ambiental Biodiversidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El humedal de Conococha, está ubicado en el distrito de Cátac, provincia de Recuay, departamento de Ancash, es considerado como un ecosistema estratégico, por su ubicación altoandina, además es depositario de especies de aves residentes y migratorias. Los objetivos desarrollados fueron identificar la riqueza de especies de aves con el fin de determinar la biodiversidad alfa en el humedal de Conococha, conocer las características físicoquímicas y biológicas de la calidad del agua, evaluar la calidad ambiental mediante la biodiversidad de aves e identificar las categorías de conservación de aves del humedal de Conococha. La evaluación se llevó a cabo en el periodo de precipitación y estiaje, en seis zonas de muestreo, la metodología fue mediante puntos de conteo, para la identificación de las aves se utilizó como referencia la guía de aves del Perú de Schulenberg. En el estudio se registraron 31 especies agrupadas en 10 órdenes, 16 familias, las especies más abundantes registradas fueron Fúlica gigantea y Fúlica ardesiaca; los valores obtenidos para la calidad ambiental en el periodo de precipitación fueron de 0.456 y en el periodo de estiaje 0.490, lo que nos señala que la calidad ambiental del humedal de Conococha está ligeramente por debajo de la “calidad ambiental media”. Las categorías de conservación de la avifauna del humedal de Conococha, según la IUCN todas las especies se hallan en la categoría de “Preocupación menor” (LC) a excepción del Phoenicopterus chilensis que se encuentra en la categoría “Casi amenazada”, con respecto a la CITES en el Apendice II se encuentra la especie Phoenicopterus chilensis. En lo referente al Decreto Supremo Nº004-2014-MINAGRI, se han registrado dos especies de aves como Phoenicopterus chilensis, y Fúlica gigantea |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).