Evaluación de gestión de riesgos ambientales, seguridad y salud ocupacional para el proyecto planta piloto de tratamiento de aguas de proceso de la chancadora compañía minera Antamina, 2015 - 2016.
Descripción del Articulo
La investigación tiene como principal eje evaluar el cumplimiento de gestión ambiental, seguridad y salud ocupacional en el proyecto planta piloto de tratamiento de aguas de proceso. En este sentido, se propuso un objetivo general y tres objetivos específicos; describir el fundamento legal del siste...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | UNASAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/1691 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1691 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Antamina Seguridad ocupacional |
| Sumario: | La investigación tiene como principal eje evaluar el cumplimiento de gestión ambiental, seguridad y salud ocupacional en el proyecto planta piloto de tratamiento de aguas de proceso. En este sentido, se propuso un objetivo general y tres objetivos específicos; describir el fundamento legal del sistema de seguridad y salud, identificar los aspectos ambientales y riesgos para las personas, determinar la situación actual en relación a las metas propuestas en el área del objeto de estudio. Metodológicamente fue un estudio de campo con nivel descriptivo, que permitió estudiar los aspectos más importantes, utilizando criterios sistemáticos donde se analizaron los procedimientos de la realidad, en relación a la población de estudio el mismo se tomó a todo los involucrados en el proyecto. A través de estos programas se identifican los factores de riesgos existentes en las actividades del proyecto, se eliminan los riesgos existentes en las actividades cotidianas, se eliminan o por lo menos se atenúan sus eventuales consecuencias nocivas y en síntesis se establecen condiciones de trabajo que garantiza un bienestar laboral, manteniendo la armonía con el ambiente reflejan con una mayor productividad, al mismo tiempo que la eficiencia y satisfacción del cliente en la prestación del servicio. Teniendo en cuenta que la salud ocupacional no pretende solo la consecución de un ambiente laboral seguro y saludable sino también su conservación y de ser posible, su perfeccionamiento, el sistema debe ser flexible a fin de que pueda incorporar nuevos procedimientos e instrumentos para tratar los factores de riesgo existentes o aquellos que surjan; novedades cuya identificación hace necesaria la implementación de la evaluación del programa ambiental, seguridad y salud ocupacional que mediante indicadores de gestión y observación directa en las instalaciones, y que atribuyan a alcanzar las metas propuestas o si es el caso conlleva replantear dichos objetivos con base a la información actualizada que se obtenga. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).