Consideraciones objetivas en la valoración probatoria de las actas de intervención de las rondas campesinas en la jurisdicción penal ordinaria en el Perú
Descripción del Articulo
        La jurisdicción de las rondas campesinas es expresión de un verdadero sistema jurídico, su presencia se debe a la existencia y expresión de una realidad cultural, cuya finalidad es conservar la identidad cultural, mantener la paz social y buscar el desarrollo de los pueblos andinos. En ese contexto,...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo | 
| Repositorio: | UNASAM-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/6039 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6039 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Pluralismo jurídico Actas de intervención Prueba preconstituida Valoración probatoria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00  | 
| Sumario: | La jurisdicción de las rondas campesinas es expresión de un verdadero sistema jurídico, su presencia se debe a la existencia y expresión de una realidad cultural, cuya finalidad es conservar la identidad cultural, mantener la paz social y buscar el desarrollo de los pueblos andinos. En ese contexto, esta jurisdicción especial se rige por su propio derecho consuetudinario, y que, a través de un proceso de coordinación interinstitucional, ciertos actos procesales pueden tener incidencia relevante en la jurisdicción ordinaria. En ese sentido, el trabajo tuvo como objetivo general establecer consideraciones objetivas en la valoración probatoria de las actas de las rondas campesinas en la jurisdicción penal ordinaria en el Perú, llegando a la conclusión que para valorar las mencionadas actas, estas deben ser consideradas como pruebas preconstituidas, a la vez, al ser una prueba documental, a la luz del razonamiento probatorio, con la finalidad de que se aborde de manera completa y conjunta este tipo de prueba, el juez ordinario debe recurrir a las pautas establecidas por la semiótica textual. Así también, con la consecución de los objetivos específicos, se pudo concluir que la teoría del pluralismo jurídico y de la teoría de la prueba, desde el razonamiento probatorio, justifican de manera conjunta una correcta valoración de la prueba; aspectos que en la actualidad no vienen siendo consideradas por el juez ordinario. Por último, la investigación realizada es de tipo dogmático – normativo, empleándose el método descriptivo, así como el de la argumentación jurídica; y se desarrolló a nivel teórico | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).