El derecho penal del enemigo y sus implicaciones sobre los principios constitucionales que rigen la justicia penal procesal y sustantiva en el Perú
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue analizar las implicancias del derecho penal del enemigo sobre los principios constitucionales que rigen la justicia penal procesal y sustantiva en el Perú; para lo cual se realizó un estudio cualitativo, transversal, explicativo, cuyo diseño fue no experimental, d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/827 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/827 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho penal del enemigo Principios constitucionales Justicia penal |
id |
RUNM_74c6ccc967d0c62a165ba8c7c0a1852f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/827 |
network_acronym_str |
RUNM |
network_name_str |
UNASAM-Institucional |
repository_id_str |
4788 |
spelling |
Robles Trejo, Luis WilfredoNorabuena Rojas, Jaime Wilder2017-07-24T18:46:28Z2017-07-24T18:46:28Z2015FDCCPP TESIS 146 2015http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/827El objetivo de la investigación fue analizar las implicancias del derecho penal del enemigo sobre los principios constitucionales que rigen la justicia penal procesal y sustantiva en el Perú; para lo cual se realizó un estudio cualitativo, transversal, explicativo, cuyo diseño fue no experimental, desarrollado en el ámbito de la jurisdicción nacional, careciendo de delimitación temporal y espacial el problema por el tipo de investigación realizada. La muestra estuvo constituida por el análisis de la doctrina, jurisprudencia y normatividad. Se utilizaron como técnicas el fichaje y el análisis de contenido, utilizando como instrumentos de recolección datos las fichas y ficha de análisis de contenido. Entre los métodos empleados tenemos al exegético, hermenéutico, argumentación jurídica. La investigación ha demostrado que el derecho penal del enemigo no solo flexibiliza los principios constitucionales que fundamentan el derecho penal sustantivo y procesal, sino también que es incompatible con el Estado democrático de derecho, en la medida en que se obliga a los particulares a sacrificar ciertos ámbitos de su libertad en aras de una seguridad que solo es aparente. Y que estas manifestaciones del derecho penal máximo relativizan el pleno goce de los derechos fundamentales de los particulares, según han sido consagrados en la Constitución Política y en los instrumentos internacionales en materia de derechos humanos, cuyos contenidos esenciales son desconocidos en la implementación de nuevos tipos penales o en el trámite de un proceso penal, todo lo cual sin duda justifica mayores reflexiones.Made available in DSpace on 2017-07-24T18:46:28Z (GMT). No. of bitstreams: 1 FDCCPP TESIS 146 2015.pdf: 3364718 bytes, checksum: 342f77900b0440c15bdeb3f103aac2e5 (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional - UNASAMreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMDerecho penal del enemigoPrincipios constitucionalesJusticia penalEl derecho penal del enemigo y sus implicaciones sobre los principios constitucionales que rigen la justicia penal procesal y sustantiva en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalAbogadoUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasDerechoTEXTFDCCPP TESIS 146 2015.pdf.txtFDCCPP TESIS 146 2015.pdf.txtExtracted texttext/plain202950http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/827/2/FDCCPP%20TESIS%20146%202015.pdf.txt46ac931266f0e53446d8d47c6462c53fMD52ORIGINALFDCCPP TESIS 146 2015.pdfapplication/pdf3364718http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/827/1/FDCCPP%20TESIS%20146%202015.pdf342f77900b0440c15bdeb3f103aac2e5MD51UNASAM/827oai:172.16.0.151:UNASAM/8272021-11-25 09:35:51.412DSpaceweduardov2005@gmail.com |
dc.title.none.fl_str_mv |
El derecho penal del enemigo y sus implicaciones sobre los principios constitucionales que rigen la justicia penal procesal y sustantiva en el Perú |
title |
El derecho penal del enemigo y sus implicaciones sobre los principios constitucionales que rigen la justicia penal procesal y sustantiva en el Perú |
spellingShingle |
El derecho penal del enemigo y sus implicaciones sobre los principios constitucionales que rigen la justicia penal procesal y sustantiva en el Perú Norabuena Rojas, Jaime Wilder Derecho penal del enemigo Principios constitucionales Justicia penal |
title_short |
El derecho penal del enemigo y sus implicaciones sobre los principios constitucionales que rigen la justicia penal procesal y sustantiva en el Perú |
title_full |
El derecho penal del enemigo y sus implicaciones sobre los principios constitucionales que rigen la justicia penal procesal y sustantiva en el Perú |
title_fullStr |
El derecho penal del enemigo y sus implicaciones sobre los principios constitucionales que rigen la justicia penal procesal y sustantiva en el Perú |
title_full_unstemmed |
El derecho penal del enemigo y sus implicaciones sobre los principios constitucionales que rigen la justicia penal procesal y sustantiva en el Perú |
title_sort |
El derecho penal del enemigo y sus implicaciones sobre los principios constitucionales que rigen la justicia penal procesal y sustantiva en el Perú |
author |
Norabuena Rojas, Jaime Wilder |
author_facet |
Norabuena Rojas, Jaime Wilder |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Robles Trejo, Luis Wilfredo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Norabuena Rojas, Jaime Wilder |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Derecho penal del enemigo Principios constitucionales Justicia penal |
topic |
Derecho penal del enemigo Principios constitucionales Justicia penal |
description |
El objetivo de la investigación fue analizar las implicancias del derecho penal del enemigo sobre los principios constitucionales que rigen la justicia penal procesal y sustantiva en el Perú; para lo cual se realizó un estudio cualitativo, transversal, explicativo, cuyo diseño fue no experimental, desarrollado en el ámbito de la jurisdicción nacional, careciendo de delimitación temporal y espacial el problema por el tipo de investigación realizada. La muestra estuvo constituida por el análisis de la doctrina, jurisprudencia y normatividad. Se utilizaron como técnicas el fichaje y el análisis de contenido, utilizando como instrumentos de recolección datos las fichas y ficha de análisis de contenido. Entre los métodos empleados tenemos al exegético, hermenéutico, argumentación jurídica. La investigación ha demostrado que el derecho penal del enemigo no solo flexibiliza los principios constitucionales que fundamentan el derecho penal sustantivo y procesal, sino también que es incompatible con el Estado democrático de derecho, en la medida en que se obliga a los particulares a sacrificar ciertos ámbitos de su libertad en aras de una seguridad que solo es aparente. Y que estas manifestaciones del derecho penal máximo relativizan el pleno goce de los derechos fundamentales de los particulares, según han sido consagrados en la Constitución Política y en los instrumentos internacionales en materia de derechos humanos, cuyos contenidos esenciales son desconocidos en la implementación de nuevos tipos penales o en el trámite de un proceso penal, todo lo cual sin duda justifica mayores reflexiones. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-24T18:46:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-24T18:46:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
FDCCPP TESIS 146 2015 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/827 |
identifier_str_mv |
FDCCPP TESIS 146 2015 |
url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/827 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional - UNASAM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
UNASAM-Institucional |
collection |
UNASAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/827/2/FDCCPP%20TESIS%20146%202015.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/827/1/FDCCPP%20TESIS%20146%202015.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
46ac931266f0e53446d8d47c6462c53f 342f77900b0440c15bdeb3f103aac2e5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
_version_ |
1842175961535086592 |
score |
12.851315 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).