Aplicación de técnicas de integración corporal-emocional-reflexiva para mejorar la convivencia escolar
Descripción del Articulo
La convivencia escolar es uno de los aspectos más críticos en la educación, en el presente trabajo se evidencia, como los desarrollos conceptuales y empíricos que se han producido en los últimos diez años, se consolidan en una propuesta metodológica para el tratamiento de la convivencia de estudiant...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/1952 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1952 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cerebro triuno Integración corporal-emocional-reflexiva Enseñanza Aprendizaje Convivencia escolar |
Sumario: | La convivencia escolar es uno de los aspectos más críticos en la educación, en el presente trabajo se evidencia, como los desarrollos conceptuales y empíricos que se han producido en los últimos diez años, se consolidan en una propuesta metodológica para el tratamiento de la convivencia de estudiantes, docentes, padres de familia, directivos y demás actores educativos, con la finalidad de contribuir con un aporte concreto y relevante al proceso educativo desde una perspectiva integral. La revisión testimonial de los participantes, en la aplicación de esta propuesta metodológica muestra, como son vividos los procesos por los actores educativos y como les afectan estas experiencias cotidianas y su impacto en la calidad de vida, todo ello a la luz de las teorías sobre la estructura cerebral y los hallazgos de las Neuro-Ciencias. Es imprescindible que todo proceso educativo considere los aspectos corporales, emocionales y racionales como una unidad indivisible, complementaria y sinérgica, sobre la cual se erigen los aprendizajes y el bienestar humano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).