Efecto de la aplicación de bioestimulantes en la producción de forraje verde hidropónico de cebada (Hordeum Vulgare l.) Cultivar centenario bajo condiciones de invernadero en Huaraz – Ancash, 2019

Descripción del Articulo

Con el objetivo de evaluar el efecto de la aplicación de bioestimulantes en la producción de forraje verde hidropónico de cebada (Hordeum vulgare L.) cultivar centenario bajo condiciones de invernadero en Huaraz, región Ancash, se realizó la presente investigación durante los meses de octubre a novi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inga Paiva, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4478
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioestimulantes
Aminoácidos
Quitosano
Algas marinas
Forraje verde hidropónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id RUNM_741feb4b4551ed71d74ea8720b619411
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/4478
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Roque Gonzalez, Juan MoisésInga Paiva, Juan Carlos2021-05-24T16:56:31Z2021-05-24T16:56:31Z2020-11-202021-05-24Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4478Con el objetivo de evaluar el efecto de la aplicación de bioestimulantes en la producción de forraje verde hidropónico de cebada (Hordeum vulgare L.) cultivar centenario bajo condiciones de invernadero en Huaraz, región Ancash, se realizó la presente investigación durante los meses de octubre a noviembre de 2019. Se evaluaron los siguientes tratamientos: Quitosano (1.5 L/200 L), aminoácidos (0.5 L/200 L), Ácidos húmicos (1.5 L/200 L), extracto de algas marinas (0.5 L/200 L) y testigo. Las variables evaluadas fueron: altura de la planta, largo de raíz, contenido de materia seca, cenizas, proteína total, rendimiento de forraje verde y rentabilidad. Los resultados mostraron que la aplicación foliar de los diferentes bioestimulantes no genera efectos diferentes significativos en la altura de planta, largo de raíz, contenido de materia seca, cenizas y rendimiento del forraje verde hidropónico. Sin embargo, los bioestimulantes si provocan diferencias estadísticas significativas en el contenido de proteína total, siendo las algas marinas el bioestimulantes que genera un mayor contenido de proteína con un valor global de 14.24%. Semejantemente, las algas marinas han logrado un mayor contenido de materia seca global con 10.363%. Por otro lado, se denota mejores beneficios productivos y económicos con la aplicación de los aminoácidos en la producción de forraje verde hidropónico de cebada, y mayores beneficios nutritivos con la aplicación de las algas marinasMade available in DSpace on 2021-05-24T16:56:31Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2020-11-20application/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMBioestimulantesAminoácidosQuitosanoAlgas marinasForraje verde hidropónicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Efecto de la aplicación de bioestimulantes en la producción de forraje verde hidropónico de cebada (Hordeum Vulgare l.) Cultivar centenario bajo condiciones de invernadero en Huaraz – Ancash, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias AgrariasAgronomíaPregrado448476818432055http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis811036http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalVasquez Cruz, Walter JuánCamones Carrillo, Raymundo PeñaforteCastillo Romero, GuillermoTEXTT033_44847681_T.pdf.txtT033_44847681_T.pdf.txtExtracted texttext/plain118602http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4478/2/T033_44847681_T.pdf.txta3d8314d8f7e11b6b68650d34f40698dMD52ORIGINALT033_44847681_T.pdfT033_44847681_T.pdfapplication/pdf4132105http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4478/1/T033_44847681_T.pdf1ecf1ddccd6db2849986b0daee28c310MD51UNASAM/4478oai:172.16.0.151:UNASAM/44782021-11-26 10:56:05.028DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de la aplicación de bioestimulantes en la producción de forraje verde hidropónico de cebada (Hordeum Vulgare l.) Cultivar centenario bajo condiciones de invernadero en Huaraz – Ancash, 2019
title Efecto de la aplicación de bioestimulantes en la producción de forraje verde hidropónico de cebada (Hordeum Vulgare l.) Cultivar centenario bajo condiciones de invernadero en Huaraz – Ancash, 2019
spellingShingle Efecto de la aplicación de bioestimulantes en la producción de forraje verde hidropónico de cebada (Hordeum Vulgare l.) Cultivar centenario bajo condiciones de invernadero en Huaraz – Ancash, 2019
Inga Paiva, Juan Carlos
Bioestimulantes
Aminoácidos
Quitosano
Algas marinas
Forraje verde hidropónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Efecto de la aplicación de bioestimulantes en la producción de forraje verde hidropónico de cebada (Hordeum Vulgare l.) Cultivar centenario bajo condiciones de invernadero en Huaraz – Ancash, 2019
title_full Efecto de la aplicación de bioestimulantes en la producción de forraje verde hidropónico de cebada (Hordeum Vulgare l.) Cultivar centenario bajo condiciones de invernadero en Huaraz – Ancash, 2019
title_fullStr Efecto de la aplicación de bioestimulantes en la producción de forraje verde hidropónico de cebada (Hordeum Vulgare l.) Cultivar centenario bajo condiciones de invernadero en Huaraz – Ancash, 2019
title_full_unstemmed Efecto de la aplicación de bioestimulantes en la producción de forraje verde hidropónico de cebada (Hordeum Vulgare l.) Cultivar centenario bajo condiciones de invernadero en Huaraz – Ancash, 2019
title_sort Efecto de la aplicación de bioestimulantes en la producción de forraje verde hidropónico de cebada (Hordeum Vulgare l.) Cultivar centenario bajo condiciones de invernadero en Huaraz – Ancash, 2019
author Inga Paiva, Juan Carlos
author_facet Inga Paiva, Juan Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Roque Gonzalez, Juan Moisés
dc.contributor.author.fl_str_mv Inga Paiva, Juan Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bioestimulantes
Aminoácidos
Quitosano
Algas marinas
Forraje verde hidropónico
topic Bioestimulantes
Aminoácidos
Quitosano
Algas marinas
Forraje verde hidropónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description Con el objetivo de evaluar el efecto de la aplicación de bioestimulantes en la producción de forraje verde hidropónico de cebada (Hordeum vulgare L.) cultivar centenario bajo condiciones de invernadero en Huaraz, región Ancash, se realizó la presente investigación durante los meses de octubre a noviembre de 2019. Se evaluaron los siguientes tratamientos: Quitosano (1.5 L/200 L), aminoácidos (0.5 L/200 L), Ácidos húmicos (1.5 L/200 L), extracto de algas marinas (0.5 L/200 L) y testigo. Las variables evaluadas fueron: altura de la planta, largo de raíz, contenido de materia seca, cenizas, proteína total, rendimiento de forraje verde y rentabilidad. Los resultados mostraron que la aplicación foliar de los diferentes bioestimulantes no genera efectos diferentes significativos en la altura de planta, largo de raíz, contenido de materia seca, cenizas y rendimiento del forraje verde hidropónico. Sin embargo, los bioestimulantes si provocan diferencias estadísticas significativas en el contenido de proteína total, siendo las algas marinas el bioestimulantes que genera un mayor contenido de proteína con un valor global de 14.24%. Semejantemente, las algas marinas han logrado un mayor contenido de materia seca global con 10.363%. Por otro lado, se denota mejores beneficios productivos y económicos con la aplicación de los aminoácidos en la producción de forraje verde hidropónico de cebada, y mayores beneficios nutritivos con la aplicación de las algas marinas
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-24T16:56:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-24T16:56:31Z
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv 2021-05-24
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-11-20
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4478
identifier_str_mv Tesis en formato APA
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4478
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4478/2/T033_44847681_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4478/1/T033_44847681_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a3d8314d8f7e11b6b68650d34f40698d
1ecf1ddccd6db2849986b0daee28c310
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1846611041605124096
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).