Efecto de niveles y colores de cobertura en la producción de forraje verde hidropónico de cebada (Hordeum Vulgare l.) Cultivar centenario bajo condiciones de invernadero en Huaraz

Descripción del Articulo

Con el objetivo de evaluar el efecto de diferentes niveles y colores de cobertura en la producción de forraje verde hidropónico de cebada (Hordeum vulgare L.) bajo condiciones de invernadero en Huaraz, se desarrolló la presente investigación, mediante un experimento, con diseño de bloques completame...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pozo Espinoza, Rossell Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5203
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5203
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Forraje
Hidropónico
Colores
Niveles
Sombra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:Con el objetivo de evaluar el efecto de diferentes niveles y colores de cobertura en la producción de forraje verde hidropónico de cebada (Hordeum vulgare L.) bajo condiciones de invernadero en Huaraz, se desarrolló la presente investigación, mediante un experimento, con diseño de bloques completamente al azar (DBCA), con arreglo factorial de 2X3, contando con seis tratamientos y tres bloques. Disponiendo un total de 18 unidades experimentales. Se estudiaron tres colores de sombra (negro, verde y rojo) y dos niveles de sombra por cada color (50% y 80%). Los parámetros evaluados fueron rendimiento de biomasa fresca (Ton/ha), contenido de materia seca (%), cenizas (%), proteína cruda (%) y la rentabilidad económica de cada tratamiento. Se determina que el nivel de cobertura de 50% genera un mayor rendimiento con 229.154 Ton/ha, mientras que el color de cobertura verde permite un mayor rendimiento significativo con 236.954 Ton/ha, seguido de la cobertura roja con 226.216 Ton/ha. El tratamiento de cobertura verde con 50% es el que mayor rendimiento genera con un valor de 24.28 Ton/ha. Por otro lado, se evidencia que un nivel de sombra al 50% genera un mayor contenido de materia seca con 10.36%, mientras que un nivel de sombra al 80% genera un mayor contenido de cenizas y proteína cruda con 4.356 % y 11.253 %, respectivamente. Puntualmente, se observa que el color verde genera un mayor contenido de materia seca, cenizas y proteína cruda con valores de 10.424 %, 4.613% y 11.356 % respectivamente. El tratamiento con cobertura verde al 50% genera mayor contenido de materia seca con 11.13%, mientras que el tratamiento verde al 80% genera mayor contenido de cenizas con 5.05%, el tratamiento negro al 80% genera un mayor contenido de proteína cruda con 11.434%, seguido por el tratamiento verde al 50% con 11.427%. Todos los tratamientos en estudio tienen una rentabilidad positiva superior al 18.5%, siendo el tratamiento 3, correspondiente a la cobertura verde con 50%, el que genera mayor rentabilidad con 25.1%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).