Producción de papa, variedad Yungay (Solanum Tuberosum -Yungay), bajo condiciones de invernadero, empleando módulo aeroponico. ciudad universitaria (UNASAM). Huaraz, 2018

Descripción del Articulo

La alternativa de producir papa sin la participación del suelo, ha impulsado la presente investigación que se ha orientado a determinar la producción de papa, variedad Yungay (Solanum tuberosum), bajo condiciones de aeroponía utilizando módulos artesanales con unidades nebulizadoras dentro de estas,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Catire Solano Ronald Rafael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/3500
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3500
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultivo de papa
Variedad Yungay
Cultivo aeropónico
Frecuencia de nebulización
id RUNM_72e42df24e474638e1b0ea9a6b13eb87
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/3500
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Orbegoso Navaro Luis AlbertoCatire Solano Ronald Rafael2019-09-30T20:31:40Z2019-09-30T20:31:40Z20192019-09-302019-09-30http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3500La alternativa de producir papa sin la participación del suelo, ha impulsado la presente investigación que se ha orientado a determinar la producción de papa, variedad Yungay (Solanum tuberosum), bajo condiciones de aeroponía utilizando módulos artesanales con unidades nebulizadoras dentro de estas, ubicados en el invernadero de la Ciudad Universitaria de Shancayan - UNASAM. El proceso metodológico para el logro de los objetivos ha consistido en utilizar tres módulos aeropónicos artesanales, constituyendo cada uno de ellos un tratamiento con sus respectivas características constructivas y de operacionalidad; cada módulo aeropónico artesanal, fue revestido y sellados con plástico negro para evitar el ingreso de luz solar. Al interior del módulo se ha utilizado pulverizadores (micro aspersores) conectados a un programador TIMER, de acuerdo a las siguientes frecuencias de nebulizaciones, indicando que con esta agua se aplicaban las soluciones nutritivas A y B, las frecuencias respondieron a los tiempos de: (T1) cada 15 minutos, (T2) cada 20 minutos y (T3) cada 30 minutos. El tratamiento testigo To, correspondió a la siembra directa de la semilla de papa dentro del invernadero, utilizando pequeñas parcelas de 1 m2 por 45 cm de altura de tierra. El consumo de agua para cada tratamiento ha sido: To: 748.53 lt, T1: 2,850.00 lt, T2: 3,270.00 lt y T3: 2,440.00 lt. Con estos resultados podemos inferir que el menor consumo de agua dentro de los módulos artesanales de aeroponía, ha correspondido al Tratamiento T3, de nebulización de 30 minutos. En cuanto a los niveles de rendimiento, podemos anotar que para el tratamiento testigo To, sin nebulización, su producción ha sido: 7,850 kg; los tratamientos con nebulización han arrojado los siguientes resultados: T1: 15,800.00 kg, T2: 6,700.00 kg, y T3: 5,070.00 kg., pudiéndose inferir que el tratamiento con nebulización de 15 minutos, T1, es el que ha superado todas las expectativas, así como que su consumo de agua se mantiene en promedio con los otros tratamientos; sin embargo, aún frente a estos resultados, se puede inferir que se trata de un nivel de agricultura baja, según el MINAGRIMade available in DSpace on 2019-09-30T20:31:40Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2019-09-30Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMCultivo de papaVariedad YungayCultivo aeropónicoFrecuencia de nebulizaciónProducción de papa, variedad Yungay (Solanum Tuberosum -Yungay), bajo condiciones de invernadero, empleando módulo aeroponico. ciudad universitaria (UNASAM). Huaraz, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTitulo ProfesionalIngeniero AgrícolaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias AgrariasAgrícolaTEXTT033_45782767_T.pdf.txtT033_45782767_T.pdf.txtExtracted texttext/plain130443http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3500/2/T033_45782767_T.pdf.txt950fd6a52f30d781523393fb5e50fa88MD52ORIGINALT033_45782767_T.pdfT033_45782767_T.pdfapplication/pdf7500236http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3500/1/T033_45782767_T.pdfd1f56724716884da69db111495a92c6bMD51UNASAM/3500oai:172.16.0.151:UNASAM/35002021-11-25 09:16:22.846DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Producción de papa, variedad Yungay (Solanum Tuberosum -Yungay), bajo condiciones de invernadero, empleando módulo aeroponico. ciudad universitaria (UNASAM). Huaraz, 2018
title Producción de papa, variedad Yungay (Solanum Tuberosum -Yungay), bajo condiciones de invernadero, empleando módulo aeroponico. ciudad universitaria (UNASAM). Huaraz, 2018
spellingShingle Producción de papa, variedad Yungay (Solanum Tuberosum -Yungay), bajo condiciones de invernadero, empleando módulo aeroponico. ciudad universitaria (UNASAM). Huaraz, 2018
Catire Solano Ronald Rafael
Cultivo de papa
Variedad Yungay
Cultivo aeropónico
Frecuencia de nebulización
title_short Producción de papa, variedad Yungay (Solanum Tuberosum -Yungay), bajo condiciones de invernadero, empleando módulo aeroponico. ciudad universitaria (UNASAM). Huaraz, 2018
title_full Producción de papa, variedad Yungay (Solanum Tuberosum -Yungay), bajo condiciones de invernadero, empleando módulo aeroponico. ciudad universitaria (UNASAM). Huaraz, 2018
title_fullStr Producción de papa, variedad Yungay (Solanum Tuberosum -Yungay), bajo condiciones de invernadero, empleando módulo aeroponico. ciudad universitaria (UNASAM). Huaraz, 2018
title_full_unstemmed Producción de papa, variedad Yungay (Solanum Tuberosum -Yungay), bajo condiciones de invernadero, empleando módulo aeroponico. ciudad universitaria (UNASAM). Huaraz, 2018
title_sort Producción de papa, variedad Yungay (Solanum Tuberosum -Yungay), bajo condiciones de invernadero, empleando módulo aeroponico. ciudad universitaria (UNASAM). Huaraz, 2018
author Catire Solano Ronald Rafael
author_facet Catire Solano Ronald Rafael
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Orbegoso Navaro Luis Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Catire Solano Ronald Rafael
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cultivo de papa
Variedad Yungay
Cultivo aeropónico
Frecuencia de nebulización
topic Cultivo de papa
Variedad Yungay
Cultivo aeropónico
Frecuencia de nebulización
description La alternativa de producir papa sin la participación del suelo, ha impulsado la presente investigación que se ha orientado a determinar la producción de papa, variedad Yungay (Solanum tuberosum), bajo condiciones de aeroponía utilizando módulos artesanales con unidades nebulizadoras dentro de estas, ubicados en el invernadero de la Ciudad Universitaria de Shancayan - UNASAM. El proceso metodológico para el logro de los objetivos ha consistido en utilizar tres módulos aeropónicos artesanales, constituyendo cada uno de ellos un tratamiento con sus respectivas características constructivas y de operacionalidad; cada módulo aeropónico artesanal, fue revestido y sellados con plástico negro para evitar el ingreso de luz solar. Al interior del módulo se ha utilizado pulverizadores (micro aspersores) conectados a un programador TIMER, de acuerdo a las siguientes frecuencias de nebulizaciones, indicando que con esta agua se aplicaban las soluciones nutritivas A y B, las frecuencias respondieron a los tiempos de: (T1) cada 15 minutos, (T2) cada 20 minutos y (T3) cada 30 minutos. El tratamiento testigo To, correspondió a la siembra directa de la semilla de papa dentro del invernadero, utilizando pequeñas parcelas de 1 m2 por 45 cm de altura de tierra. El consumo de agua para cada tratamiento ha sido: To: 748.53 lt, T1: 2,850.00 lt, T2: 3,270.00 lt y T3: 2,440.00 lt. Con estos resultados podemos inferir que el menor consumo de agua dentro de los módulos artesanales de aeroponía, ha correspondido al Tratamiento T3, de nebulización de 30 minutos. En cuanto a los niveles de rendimiento, podemos anotar que para el tratamiento testigo To, sin nebulización, su producción ha sido: 7,850 kg; los tratamientos con nebulización han arrojado los siguientes resultados: T1: 15,800.00 kg, T2: 6,700.00 kg, y T3: 5,070.00 kg., pudiéndose inferir que el tratamiento con nebulización de 15 minutos, T1, es el que ha superado todas las expectativas, así como que su consumo de agua se mantiene en promedio con los otros tratamientos; sin embargo, aún frente a estos resultados, se puede inferir que se trata de un nivel de agricultura baja, según el MINAGRI
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-30T20:31:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-30T20:31:40Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-09-30
2019-09-30
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3500
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3500
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3500/2/T033_45782767_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3500/1/T033_45782767_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 950fd6a52f30d781523393fb5e50fa88
d1f56724716884da69db111495a92c6b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1840909498902904832
score 13.11166
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).