Aplicación y control de la pena limitativa de derechos, en su modalidad de prestación de servicios a la comunidad, en los juzgados penales de Huaraz, durante el período 2010-2011
Descripción del Articulo
La investigación se centró en analizar la aplicación de las penas de prestación de servicios comunitarios y comprendió un estudio de cómo se ha ido desarrollando o ejecutando esta modalidad de sanción ·penal en el ámbito de la jurisdicción de los juzgados penales de Huaraz; además jdentifico los fac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/937 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/937 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Penas limitativas de derecho Prestación de servicios a la comunidad Delitos de bagatela Juzgados penales |
Sumario: | La investigación se centró en analizar la aplicación de las penas de prestación de servicios comunitarios y comprendió un estudio de cómo se ha ido desarrollando o ejecutando esta modalidad de sanción ·penal en el ámbito de la jurisdicción de los juzgados penales de Huaraz; además jdentifico los factores o razones que influyen en las decisiones de los jueces especializados penales para continuar aplicando penas privativas de libertad, efectivas o suspendidas, en vez de optar por la imposición de las penas limitativas de derechos, más concretamente, la pena limitativa de derechos- prestación de servicios a la comunidad, y la conversión de la pena privativa de la libertad por la prestación de servicios comunitarios, alternativa regulada en el Código Penal vigente. En ese sentido la investigación tuvo por finalidad establecer el nivel de incidencia y control de la aplicación de la pena limitativa de derechos - en su modalidad de prestación de servicios a la comunidad, en los juzgados penales de Huaraz, durante el periodo correspondiente al 2009-2011, determinándose una poca incidencia y deficiente control del mismo; para ello se diseñó una investigación mixta: Empírica y dogmática que permitió entender el comportamiento de las variables en la realidad, los resultados fueron analizados desde la estadística descriptiva y la argumentación jurídica, además se emplearon los métodos y técnicas de la investigación jurídica social. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).