Transformación de lodos generados en la planta de tratamiento de aguas residuales de carhuaz en biosólidos, mediante la tecnología de compostaje con microorganismos eficaces, Carhuaz – 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló con el objetivo de demostrar la transformación de lodos provenientes de la planta de tratamiento de aguas residuales de Carhuaz en biosólidos, mediante la tecnología del compostaje con microorganismos eficaces. Los principales objetivos específicos fueron: est...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | UNASAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/3622 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3622 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Compostaje Microorganismos eficaces Lodos de aguas residuales Biosólidos |
| id |
RUNM_70dd7449f33fe3699fba0051070021c0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/3622 |
| network_acronym_str |
RUNM |
| network_name_str |
UNASAM-Institucional |
| repository_id_str |
4788 |
| spelling |
Poma Villafuerte, Carlos BorromeoHuacanca De La Cruz, Carmen Jannet2019-11-29T16:36:39Z2019-11-29T16:36:39Z20192019-11-29http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3622La presente investigación se desarrolló con el objetivo de demostrar la transformación de lodos provenientes de la planta de tratamiento de aguas residuales de Carhuaz en biosólidos, mediante la tecnología del compostaje con microorganismos eficaces. Los principales objetivos específicos fueron: estabilizar la materia orgánica, reducir los parámetros de toxicidad química (Arsénico, Cadmio y Cromo), reducir los parámetros de higienización (Salmonella, Escherichia Coli y huevo de helmintos). El diseño fue tipo experimental, se asignó 3 grupos al azar y se realizó de manera simultánea un pre – prueba antes de aplicar el estímulo y, luego de 90 días se realizó la post-prueba. Las pilas composteras estuvieron mezclados con material estructurante: viruta de madera; y material de enmienda: lodos de la PTAR Carhuaz. Además, se incorporó distintas dosis de microorganismo eficaces, formándose el siguiente esquema: pila testigo N° T1 = 90%Lo + 10%V + 0 L EM (grupo control), pila N° T2 = 0%Lo + 10%V+ 2 L EM (grupo experimental 1) y pila N° T3 = 90%Lo + 10%V + 4 L EM (grupo experimental 2), asimismo, se realizó 1 repetición a los grupos propuestos, haciendo un total de 6 pilas. Los parámetros evaluados fueron: conductividad, pH, humedad, temperatura, relación carbono/nitrógeno, concentración de materia orgánica, arsénico, cadmio, cromo, Escherichia Coli, Salmonella sp., y huevo de helmintos. Finalmente, se concluyó que la tecnología del compostaje con microorganismos eficaces pudo estabilizar la materia orgánica, reducir de manera significativa los metales presentes como el arsénico y, existió una tendencia de reducción de los contaminantes patógenos como Escherichia ColiMade available in DSpace on 2019-11-29T16:36:39Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2019-11-29Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMCompostajeMicroorganismos eficacesLodos de aguas residualesBiosólidosTransformación de lodos generados en la planta de tratamiento de aguas residuales de carhuaz en biosólidos, mediante la tecnología de compostaje con microorganismos eficaces, Carhuaz – 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTitulo ProfesionalIngeniero SanitarioUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias AgrariasIngeniería SanitariaTEXTT033_47044173_T.pdf.txtT033_47044173_T.pdf.txtExtracted texttext/plain191759http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3622/2/T033_47044173_T.pdf.txta58968ce340d20b3f36c8fb003a65d8eMD52ORIGINALT033_47044173_T.pdfT033_47044173_T.pdfapplication/pdf13039315http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3622/1/T033_47044173_T.pdf4d254c7e1435fa7109e332445cf4eea3MD51UNASAM/3622oai:172.16.0.151:UNASAM/36222021-11-25 09:26:38.518DSpaceweduardov2005@gmail.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Transformación de lodos generados en la planta de tratamiento de aguas residuales de carhuaz en biosólidos, mediante la tecnología de compostaje con microorganismos eficaces, Carhuaz – 2018 |
| title |
Transformación de lodos generados en la planta de tratamiento de aguas residuales de carhuaz en biosólidos, mediante la tecnología de compostaje con microorganismos eficaces, Carhuaz – 2018 |
| spellingShingle |
Transformación de lodos generados en la planta de tratamiento de aguas residuales de carhuaz en biosólidos, mediante la tecnología de compostaje con microorganismos eficaces, Carhuaz – 2018 Huacanca De La Cruz, Carmen Jannet Compostaje Microorganismos eficaces Lodos de aguas residuales Biosólidos |
| title_short |
Transformación de lodos generados en la planta de tratamiento de aguas residuales de carhuaz en biosólidos, mediante la tecnología de compostaje con microorganismos eficaces, Carhuaz – 2018 |
| title_full |
Transformación de lodos generados en la planta de tratamiento de aguas residuales de carhuaz en biosólidos, mediante la tecnología de compostaje con microorganismos eficaces, Carhuaz – 2018 |
| title_fullStr |
Transformación de lodos generados en la planta de tratamiento de aguas residuales de carhuaz en biosólidos, mediante la tecnología de compostaje con microorganismos eficaces, Carhuaz – 2018 |
| title_full_unstemmed |
Transformación de lodos generados en la planta de tratamiento de aguas residuales de carhuaz en biosólidos, mediante la tecnología de compostaje con microorganismos eficaces, Carhuaz – 2018 |
| title_sort |
Transformación de lodos generados en la planta de tratamiento de aguas residuales de carhuaz en biosólidos, mediante la tecnología de compostaje con microorganismos eficaces, Carhuaz – 2018 |
| author |
Huacanca De La Cruz, Carmen Jannet |
| author_facet |
Huacanca De La Cruz, Carmen Jannet |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Poma Villafuerte, Carlos Borromeo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huacanca De La Cruz, Carmen Jannet |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Compostaje Microorganismos eficaces Lodos de aguas residuales Biosólidos |
| topic |
Compostaje Microorganismos eficaces Lodos de aguas residuales Biosólidos |
| description |
La presente investigación se desarrolló con el objetivo de demostrar la transformación de lodos provenientes de la planta de tratamiento de aguas residuales de Carhuaz en biosólidos, mediante la tecnología del compostaje con microorganismos eficaces. Los principales objetivos específicos fueron: estabilizar la materia orgánica, reducir los parámetros de toxicidad química (Arsénico, Cadmio y Cromo), reducir los parámetros de higienización (Salmonella, Escherichia Coli y huevo de helmintos). El diseño fue tipo experimental, se asignó 3 grupos al azar y se realizó de manera simultánea un pre – prueba antes de aplicar el estímulo y, luego de 90 días se realizó la post-prueba. Las pilas composteras estuvieron mezclados con material estructurante: viruta de madera; y material de enmienda: lodos de la PTAR Carhuaz. Además, se incorporó distintas dosis de microorganismo eficaces, formándose el siguiente esquema: pila testigo N° T1 = 90%Lo + 10%V + 0 L EM (grupo control), pila N° T2 = 0%Lo + 10%V+ 2 L EM (grupo experimental 1) y pila N° T3 = 90%Lo + 10%V + 4 L EM (grupo experimental 2), asimismo, se realizó 1 repetición a los grupos propuestos, haciendo un total de 6 pilas. Los parámetros evaluados fueron: conductividad, pH, humedad, temperatura, relación carbono/nitrógeno, concentración de materia orgánica, arsénico, cadmio, cromo, Escherichia Coli, Salmonella sp., y huevo de helmintos. Finalmente, se concluyó que la tecnología del compostaje con microorganismos eficaces pudo estabilizar la materia orgánica, reducir de manera significativa los metales presentes como el arsénico y, existió una tendencia de reducción de los contaminantes patógenos como Escherichia Coli |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-29T16:36:39Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-29T16:36:39Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-11-29 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3622 |
| url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3622 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
| instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| instacron_str |
UNASAM |
| institution |
UNASAM |
| reponame_str |
UNASAM-Institucional |
| collection |
UNASAM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3622/2/T033_47044173_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3622/1/T033_47044173_T.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a58968ce340d20b3f36c8fb003a65d8e 4d254c7e1435fa7109e332445cf4eea3 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
| _version_ |
1847245395173834752 |
| score |
12.884794 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).