La omisión legislativa y la afectación a los derechos fundamentales de las personas LGTBI en el perú
Descripción del Articulo
Uno de los tipos de violencia que se presenta con notoriedad en el Perú es la discriminación y odio desplegados en contra de las lesbianas, gays, trans, bisexuales e intersex (LGTBI), que, a pesar de que tienen una fuerte connotación social, no son protegidos eficazmente por el sistema jurídico desd...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/5114 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5114 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derechos fundamentales Derechos de los LGTBI Discriminación estructural Estado de cosas inconstitucional Identidad de género https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
RUNM_6d17c55f2d912c8aa2151dfbab953b34 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/5114 |
network_acronym_str |
RUNM |
network_name_str |
UNASAM-Institucional |
repository_id_str |
4788 |
spelling |
Sanchez Espinoza, Ricardo RobinsonMaza Haro, Norelia Liseth2022-08-19T16:54:13Z2022-08-19T16:54:13Z2021-06-012022-08-19Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5114Uno de los tipos de violencia que se presenta con notoriedad en el Perú es la discriminación y odio desplegados en contra de las lesbianas, gays, trans, bisexuales e intersex (LGTBI), que, a pesar de que tienen una fuerte connotación social, no son protegidos eficazmente por el sistema jurídico desde el ámbito constitucional y normativo, lo que afecta sus derechos civiles, sociales y culturales. En tal sentido, con base en el desarrollo jurisprudencial y las opiniones de la Corte IDH, el desarrollo jurisprudencial del Poder Judicial y del Tribunal Constitucional, se observan los avances y se advierten las carencias en sede interna en la garantía de los derechos humanos LGTBI. Así, uno de los mecanismos para la tutela de sus derechos lo constituye la declaratoria del estado de cosas inconstitucional. La investigación buscó determinar el mecanismo jurídico que debe usar el Poder judicial y el Tribunal constitucional para garantizar los derechos fundamentales de las LGTBI frente a la omisión legislativa que los desprotege. En ese contexto, se desarrolló una investigación dogmático-jurídica, con las técnicas del análisis documental y la bibliográfica; los instrumentos de investigación usados fueron el análisis de contenido y el fichaje: textual, de comentario, resumen y críticas. Los resultados obtenidos después del análisis jurídico nos permiten afirmar que el mecanismo jurídico que debe usar el Poder judicial y el Tribunal como obligación convencional para garantizar los derechos fundamentales de LGTBI frente a la omisión legislativa que tutele sus derechos es declarar a través de la resolución de casos un estado de cosas inconstitucional, el cual evitará la discriminación estructural a la que está sujeto este colectivo de personasMade available in DSpace on 2022-08-19T16:54:13Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2021-06-01application/pdf130 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMDerechos fundamentalesDerechos de los LGTBIDiscriminación estructuralEstado de cosas inconstitucionalIdentidad de génerohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La omisión legislativa y la afectación a los derechos fundamentales de las personas LGTBI en el perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAbogadoUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasDerechoPregrado75961642https://orcid.org/0000-0001-6143-205931653214https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis421088https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalRobles Trejo, Luis WilfredoOrdeano Vargas, Demetrio MoisesSanchez Espinoza, Ricardo RobinsonTEXTT033_75961642_T.pdf.txtT033_75961642_T.pdf.txtExtracted texttext/plain210535http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5114/2/T033_75961642_T.pdf.txte8443143481258d84665a3546d221b3fMD52ORIGINALT033_75961642_T.pdfT033_75961642_T.pdfapplication/pdf2882031http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5114/1/T033_75961642_T.pdf30c251b1982c85d02720f159265cdcd8MD51UNASAM/5114oai:172.16.0.151:UNASAM/51142022-08-23 03:00:16.937DSpaceweduardov2005@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La omisión legislativa y la afectación a los derechos fundamentales de las personas LGTBI en el perú |
title |
La omisión legislativa y la afectación a los derechos fundamentales de las personas LGTBI en el perú |
spellingShingle |
La omisión legislativa y la afectación a los derechos fundamentales de las personas LGTBI en el perú Maza Haro, Norelia Liseth Derechos fundamentales Derechos de los LGTBI Discriminación estructural Estado de cosas inconstitucional Identidad de género https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
La omisión legislativa y la afectación a los derechos fundamentales de las personas LGTBI en el perú |
title_full |
La omisión legislativa y la afectación a los derechos fundamentales de las personas LGTBI en el perú |
title_fullStr |
La omisión legislativa y la afectación a los derechos fundamentales de las personas LGTBI en el perú |
title_full_unstemmed |
La omisión legislativa y la afectación a los derechos fundamentales de las personas LGTBI en el perú |
title_sort |
La omisión legislativa y la afectación a los derechos fundamentales de las personas LGTBI en el perú |
author |
Maza Haro, Norelia Liseth |
author_facet |
Maza Haro, Norelia Liseth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sanchez Espinoza, Ricardo Robinson |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Maza Haro, Norelia Liseth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Derechos fundamentales Derechos de los LGTBI Discriminación estructural Estado de cosas inconstitucional Identidad de género |
topic |
Derechos fundamentales Derechos de los LGTBI Discriminación estructural Estado de cosas inconstitucional Identidad de género https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
Uno de los tipos de violencia que se presenta con notoriedad en el Perú es la discriminación y odio desplegados en contra de las lesbianas, gays, trans, bisexuales e intersex (LGTBI), que, a pesar de que tienen una fuerte connotación social, no son protegidos eficazmente por el sistema jurídico desde el ámbito constitucional y normativo, lo que afecta sus derechos civiles, sociales y culturales. En tal sentido, con base en el desarrollo jurisprudencial y las opiniones de la Corte IDH, el desarrollo jurisprudencial del Poder Judicial y del Tribunal Constitucional, se observan los avances y se advierten las carencias en sede interna en la garantía de los derechos humanos LGTBI. Así, uno de los mecanismos para la tutela de sus derechos lo constituye la declaratoria del estado de cosas inconstitucional. La investigación buscó determinar el mecanismo jurídico que debe usar el Poder judicial y el Tribunal constitucional para garantizar los derechos fundamentales de las LGTBI frente a la omisión legislativa que los desprotege. En ese contexto, se desarrolló una investigación dogmático-jurídica, con las técnicas del análisis documental y la bibliográfica; los instrumentos de investigación usados fueron el análisis de contenido y el fichaje: textual, de comentario, resumen y críticas. Los resultados obtenidos después del análisis jurídico nos permiten afirmar que el mecanismo jurídico que debe usar el Poder judicial y el Tribunal como obligación convencional para garantizar los derechos fundamentales de LGTBI frente a la omisión legislativa que tutele sus derechos es declarar a través de la resolución de casos un estado de cosas inconstitucional, el cual evitará la discriminación estructural a la que está sujeto este colectivo de personas |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-19T16:54:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-19T16:54:13Z |
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv |
2022-08-19 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-06-01 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Tesis en formato APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5114 |
identifier_str_mv |
Tesis en formato APA |
url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5114 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
130 Páginas |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
UNASAM-Institucional |
collection |
UNASAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5114/2/T033_75961642_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5114/1/T033_75961642_T.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e8443143481258d84665a3546d221b3f 30c251b1982c85d02720f159265cdcd8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
_version_ |
1840909922613592064 |
score |
13.124538 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).