Presupuesto participativo y su impacto en la gerencia del desarrollo local del distrito de Shupluy - 2008

Descripción del Articulo

La presente investigación analizó la problemática de la gestión del presupuesto participativo y la gestión de la gerencia de desarrollo local de la localidad de Shupluy. La investigación se inició con el planteamiento del problema, los objetivos y las hipótesis de investigación. Al calificar la form...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Rodríguez, Vicente Elmer
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2803
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2803
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presupuesto participativo
Gestión de la Gerencia
Desarrollo Local
Formalización de acuerdos
Descripción
Sumario:La presente investigación analizó la problemática de la gestión del presupuesto participativo y la gestión de la gerencia de desarrollo local de la localidad de Shupluy. La investigación se inició con el planteamiento del problema, los objetivos y las hipótesis de investigación. Al calificar la forma cómo se desarrolló el proceso del Presupuesto Participativo, desde su planificación hasta plasmarlo en acuerdos específicos, en general efectuando el consolidado de la forma cómo los entrevistados valoraron las variables independientes de manera conjunta, lo consideraron como nulo un 14,3%, un 36,6% lo califica como escaso (la mayoría), como media un 23,0%, un 4,8% considera que es mucho y un 21,4% especifica que es siempre Al calificar por los efectos del Presupuesto Participativo, como resultado de la Gerencia del Desarrollo Local, de las opiniones de los encuestados se puede establecer que el 18,2% lo califica como nulo, un 48,7% lo califica como escaso (la mayoría), un 27,1% lo considera como media, un 4,4% como mucho y un 1,60% especifica que es siempre. La prueba de Hipótesis, se efectúa con el estadístico Chi-cuadrado, relacionando los acumulados de las opiniones de la variable independiente y dependiente, según se muestran en los Cuadros 4.28, 4.31; y el resultado para la hipótesis general se muestra en el cuadro 4.26
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).