Evaluación de las estructuras de drenaje superficial de la carretera Paria-Wilcahuain- Yanacancha km 8+500 al km 11+770
Descripción del Articulo
Las estructuras de drenaje superficial en la carretera Paria - Wilcahuaín - Yanacancha presentan problemas de drenaje cada vez que ocurren fuertes precipitaciones se observan que colapsan las estructuras de drenaje superficial. La metodología utilizada se realizó en 2 fases: de campo y de gabinete....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/1186 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1186 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Topografia Estudio hidrológico Alcantarillas Cunetas Badenes |
id |
RUNM_69a93299c8310d1d475a808a29c92a80 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/1186 |
network_acronym_str |
RUNM |
network_name_str |
UNASAM-Institucional |
repository_id_str |
4788 |
spelling |
Milla Vergara, Cesar DanielChavarria Jaramillo, Mariluz2017-07-24T19:31:29Z2017-07-24T19:31:29Z20152015T 247 2015http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1186Las estructuras de drenaje superficial en la carretera Paria - Wilcahuaín - Yanacancha presentan problemas de drenaje cada vez que ocurren fuertes precipitaciones se observan que colapsan las estructuras de drenaje superficial. La metodología utilizada se realizó en 2 fases: de campo y de gabinete. En la fase de campo se hizo el reconocimiento de la zona en estudio, verificando la ubicación y tomando datos de las características topográficas, estado físico e hidráulico de las estructuras de drenaje superficial. En la etapa de gabinete se realizó la delimitación de las áreas aportantes al drenaje superficial de la carretera, cálculo de las áreas de aporte, longitud y pendiente de los cauces principales. Asimismo se realizó el estudio hidrológico para la determinación de los caudales de diseño. Luego se realizó los cálculos hidráulicos, para dimensionar las estructuras de drenaje en base al caudal de diseño de las alcantarillas, badenes y cunetas. Al comparar los resultados de los elementos hidráulicos se determinó que existe sub dimensionamiento en las 4 alcantarillas de mampostería ubicadas en el km 9+200, km 9+ 355, km 9+780 y km 11 +545. Del análisis de los resultados se propone que las alcantarillas de mampostería sean cambiadas a alcantarillas de concreto. Las cunetas del km 10+320 al 10+560, 10+560 al 10+870 y 10+870 al 11+410 no cumplen con el dimensionamiento por lo que se deberá proyectar alcantarillas de alivio de sección 0.6x0.6 m en los km 10+420, km 10+710 y km 11+ 100.Made available in DSpace on 2017-07-24T19:31:29Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T 247 2015.pdf: 2923717 bytes, checksum: 1c4516b8d5260775e80fc91c289e3553 (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digital - UNASAMreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMTopografiaEstudio hidrológicoAlcantarillasCunetasBadenesEvaluación de las estructuras de drenaje superficial de la carretera Paria-Wilcahuain- Yanacancha km 8+500 al km 11+770info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo profesionalIngeniero AgrícolaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias AgrariasIngeniería AgrícolaTEXTT 247 2015.pdf.txtT 247 2015.pdf.txtExtracted texttext/plain124123http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1186/2/T%20247%202015.pdf.txt87251487093c0d040e98f1b01b16ad24MD52ORIGINALT 247 2015.pdfapplication/pdf2923717http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1186/1/T%20247%202015.pdf1c4516b8d5260775e80fc91c289e3553MD51UNASAM/1186oai:172.16.0.151:UNASAM/11862021-11-25 09:16:24.593DSpaceweduardov2005@gmail.com |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de las estructuras de drenaje superficial de la carretera Paria-Wilcahuain- Yanacancha km 8+500 al km 11+770 |
title |
Evaluación de las estructuras de drenaje superficial de la carretera Paria-Wilcahuain- Yanacancha km 8+500 al km 11+770 |
spellingShingle |
Evaluación de las estructuras de drenaje superficial de la carretera Paria-Wilcahuain- Yanacancha km 8+500 al km 11+770 Chavarria Jaramillo, Mariluz Topografia Estudio hidrológico Alcantarillas Cunetas Badenes |
title_short |
Evaluación de las estructuras de drenaje superficial de la carretera Paria-Wilcahuain- Yanacancha km 8+500 al km 11+770 |
title_full |
Evaluación de las estructuras de drenaje superficial de la carretera Paria-Wilcahuain- Yanacancha km 8+500 al km 11+770 |
title_fullStr |
Evaluación de las estructuras de drenaje superficial de la carretera Paria-Wilcahuain- Yanacancha km 8+500 al km 11+770 |
title_full_unstemmed |
Evaluación de las estructuras de drenaje superficial de la carretera Paria-Wilcahuain- Yanacancha km 8+500 al km 11+770 |
title_sort |
Evaluación de las estructuras de drenaje superficial de la carretera Paria-Wilcahuain- Yanacancha km 8+500 al km 11+770 |
author |
Chavarria Jaramillo, Mariluz |
author_facet |
Chavarria Jaramillo, Mariluz |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Milla Vergara, Cesar Daniel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chavarria Jaramillo, Mariluz |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Topografia Estudio hidrológico Alcantarillas Cunetas Badenes |
topic |
Topografia Estudio hidrológico Alcantarillas Cunetas Badenes |
description |
Las estructuras de drenaje superficial en la carretera Paria - Wilcahuaín - Yanacancha presentan problemas de drenaje cada vez que ocurren fuertes precipitaciones se observan que colapsan las estructuras de drenaje superficial. La metodología utilizada se realizó en 2 fases: de campo y de gabinete. En la fase de campo se hizo el reconocimiento de la zona en estudio, verificando la ubicación y tomando datos de las características topográficas, estado físico e hidráulico de las estructuras de drenaje superficial. En la etapa de gabinete se realizó la delimitación de las áreas aportantes al drenaje superficial de la carretera, cálculo de las áreas de aporte, longitud y pendiente de los cauces principales. Asimismo se realizó el estudio hidrológico para la determinación de los caudales de diseño. Luego se realizó los cálculos hidráulicos, para dimensionar las estructuras de drenaje en base al caudal de diseño de las alcantarillas, badenes y cunetas. Al comparar los resultados de los elementos hidráulicos se determinó que existe sub dimensionamiento en las 4 alcantarillas de mampostería ubicadas en el km 9+200, km 9+ 355, km 9+780 y km 11 +545. Del análisis de los resultados se propone que las alcantarillas de mampostería sean cambiadas a alcantarillas de concreto. Las cunetas del km 10+320 al 10+560, 10+560 al 10+870 y 10+870 al 11+410 no cumplen con el dimensionamiento por lo que se deberá proyectar alcantarillas de alivio de sección 0.6x0.6 m en los km 10+420, km 10+710 y km 11+ 100. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-24T19:31:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-24T19:31:29Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T 247 2015 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1186 |
identifier_str_mv |
T 247 2015 |
url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1186 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital - UNASAM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
UNASAM-Institucional |
collection |
UNASAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1186/2/T%20247%202015.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1186/1/T%20247%202015.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
87251487093c0d040e98f1b01b16ad24 1c4516b8d5260775e80fc91c289e3553 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
_version_ |
1844708499331743744 |
score |
13.0672035 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).