Evaluación de remoción de aceites y grasas a diferente densidad de corriente y tiempo de reacción empleando la electrocoagulación en el agua residual del centro de faenamiento avícola – Huaraz – 2022
Descripción del Articulo
Los efluentes residuales de los centros de faenamiento avícola, camales municipales e industrias con elevadas concentraciones de contaminantes descargan a la red de alcantarillado sanitario siendo un problema que se va agravando más en el Perú y en el mundo, ocasionando colapsos, obstrucciones y ani...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/5798 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5798 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centro de faenamiento avícola Aniegos Electrocoagulación Aceites y grasas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | Los efluentes residuales de los centros de faenamiento avícola, camales municipales e industrias con elevadas concentraciones de contaminantes descargan a la red de alcantarillado sanitario siendo un problema que se va agravando más en el Perú y en el mundo, ocasionando colapsos, obstrucciones y aniegos en las redes de alcantarillado siendo un peligro latente en la sociedad. El propósito principal de esta investigación fue la de evaluar la remoción de aceites y grasas aplicando el método de la electrocoagulación manejando variables independientes como la densidad de corriente y el tiempo de reacción. Los objetivos específicos estuvieron enfocados en diseñar una celda para llevar a cabo los procesos de la electrocoagulación como también cuantificar y optimizar la remoción de aceites y grasas. El estudio fue de tipo aplicado-científico con un diseño cuasi experimental ya que se realizó muestras separadas de pretest y postest para procesarlas con un método de diseño compuesto central (DCC). Los resultados mostraron dentro de los valores un máximo de 103.06 mg/L y un mínimo de 0.5 mg/L obteniendo como porcentaje de remoción 49.80% y 99.76% de aceites y grasas. De esa manera se comprobó que el método de la electrocoagulación aplicando la densidad de corriente y el tiempo de reacción si afecta en la remoción de aceites y grasas |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).