Metodología de perforación y voladura controlada en la construcción del nivel 660, para evitar la sobre excavación en la mina Acchilla, U.E.A. Julcani, compañía de minas Buenaventura S.A.A, 2018
Descripción del Articulo
En la mina Acchilla, U.E.A. Julcani, Compañía de minas Buenaventura S.A.A, se viene construyendo el nivel 660 para accederé a nuevas reservas de mineral, los costos unitarios de la perforación y voladura de rocas y del sostenimiento se incrementan debido a la sobre excavación. Con la aplicación de l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/3358 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3358 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reservas del mineral Costos unitarios Sostenimiento Optimización |
Sumario: | En la mina Acchilla, U.E.A. Julcani, Compañía de minas Buenaventura S.A.A, se viene construyendo el nivel 660 para accederé a nuevas reservas de mineral, los costos unitarios de la perforación y voladura de rocas y del sostenimiento se incrementan debido a la sobre excavación. Con la aplicación de la metodología de perforación y voladura controlada la sobre excavación se redujo en un 5.43% por la optimización de la perforación y al usar el pre corte con taladros de alivio en la corona de la labor. El objetivo principal fue de explicar la metodología de perforación y voladura controlada en la construcción del Nivel 660, con el fin de controlar la sección y la sobre excavación generada por la voladura de rocas. Se justifica porque en la voladura convencional en túneles y trabajos de mina, dejan perfiles irregulares según el sistema de diaclasamiento de la roca, normalmente afecta al macizo rocoso, deja la roca maltratada y debilitada según su tipo y condición, puede tener consecuencias de inestabilidad o desprendimiento con el tiempo trayendo consigo: Que las operaciones poseen problemas de sobre rotura. Que no se tiene un buen auto sostenimiento. Las labores en general poseen agrietamientos excesivos Se concluyó que se explicó y aplico una metodología de perforación y voladura controlada en la construcción del Nivel 660, controlando la sección estándar de 2.4 m. x 2.7 m. y la sobre excavación generada por la voladura de rocas, logrando reducirla en un 5.43% |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).