Evaluación de la capacidad fitorremediadora de la especie agave americana l. (maguey) mediante la incorporación de enmiendas en relaves mineros, Huaraz-Ancash, 2020
Descripción del Articulo
El propósito de la investigación fue evaluar la capacidad fitorremediadora del Agave americano L. mediante la incorporación de enmiendas (humus, cal y bioestimulante) en relaves mineros. La evaluación se realizó durante 120 días bajo condiciones de invernadero. El diseño fue experimental con un sist...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/5196 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5196 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agave americana L. Hiperacumuladora Fitorremediadora Tolera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El propósito de la investigación fue evaluar la capacidad fitorremediadora del Agave americano L. mediante la incorporación de enmiendas (humus, cal y bioestimulante) en relaves mineros. La evaluación se realizó durante 120 días bajo condiciones de invernadero. El diseño fue experimental con un sistema de muestreo aleatorio simple. La investigación consistió en 5 tratamientos con 3 repeticiones siendo: T1 (Relave 1.50 kg, cal 40 g, Humus 0.150 kg (10%) y bioestimulante 05ml/200ml), T2 (Relave 1.50 kg, cal 40 g, Humus 0.380 kg (25%) y bioestimulante 05ml/200ml), T3 (Relave 1.50 kg, cal 40 g, Humus 0.530 kg (35%) y bioestimulante 05ml/200ml), T4 (Relave 1.50 kg, cal 40 g, Humus 0.750 kg (50%) y bioestimulante 05ml/200ml) y una muestra control T5. Los objetivos específicos fueron: 1) Evaluar el efecto de la incorporación de humus, cal y bioestimulante en el crecimiento del Agave americana L. 2) Evaluar la variación del pH y la conductividad en el sustrato de todos tratamientos. 3) determinar el efecto de las enmiendas en la concentración de Cd y Pb en la parte radicular y foliar de la especie Agave americana L. Al finalizar la evaluación, se determinó que la aplicación de enmiendas como cal, bioestimulante y humus, favorece la mayor concentración de Cd en hojas (165.11 mg/kg en T1, 201.35 mg/kg en T2, 211.44 mg/kg en T3, 165.32 mg/kg enT4) y Pb en hojas (332.22 mg/kg en T1, 508.90 mg/kg en T2, 295.16 mg/kg en T3 y 240.18 en T4). Con respecto a la concentración de Cd en raíz (37.2 mg/kg en T1, 50.03 mg/kg T2, 31.69 mg/kg T3, 35.87 mg/kg T4) y Pb en raíz (134.48 mg/kg T1, 293.47 mg/kg T2, 169.25 mg/kg T3, 135.45 mg/kg T4). En general, el Agave americano L. concentró mayor cantidad de Cd y Pb en hojas en comparación a la raíz y los tratamientos más eficientes para la fitorremediación de cadmio es el T3 y para el Pb es el T2. Con esta investigación se generó información sobre la capacidad de fitorremediación del Agave americano L. y el potencial para su uso en la recuperación de Pb y Cd de los relaves mineros |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).