El turismo rural comunitario y su impacto socioeconómico en la comunidad de Honcopampa – Carhuaz, 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como propósito Evaluar el impacto socioeconómico del turismo rural comunitario en la Comunidad de Honcopampa – Carhuaz, 2017. El estudio formuló como problema de investigación: ¿Cuál es el impacto socioeconómico del turismo rural comunitario en la Comunidad Campesina d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/2866 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2866 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Turismo rural comunitario Impacto socioeconómico |
Sumario: | La presente investigación tuvo como propósito Evaluar el impacto socioeconómico del turismo rural comunitario en la Comunidad de Honcopampa – Carhuaz, 2017. El estudio formuló como problema de investigación: ¿Cuál es el impacto socioeconómico del turismo rural comunitario en la Comunidad Campesina de Honcopampa – Carhuaz, 2017? al que respondió como hipótesis: El turismo rural comunitario genera impactos socioeconómicos positivos en la Comunidad de Honcopampa – Carhuaz 2017. Luego de la discusión con el análisis de resultados llegó a la conclusión: El Turismo Rural Comunitario genera impactos socioeconómicos positivos aunque de poca consideración en favor de la Comunidad de Honcopampa, mejorando sus ingresos, empleo, condiciones de vivienda, saneamiento básico fundamentalmente. El impacto de poca consideración es debido a los bajos flujos de turistas que visitan la comunidad, la poca demanda de bienes y servicios, la insuficiente oferta de servicios turísticos y el poco involucramiento de la población para con el turismo, recomendando: El Turismo Rural Comunitario para generar impactos socioeconómicos de consideración en favor de las familias residentes, debe ser implementado adecuado, para garantizar una adecuada oferta de servicios turísticos, y con una mayor promoción y publicidad que genere flujos de turistas de manera permanente y creciente Los instrumentos para la recolección de la información necesaria para la investigación, se hizo a través de encuestas a familias que residen en la Comunidad de Honcopampa y las entrevistas a los agentes promotores del turismo local y regional La información obtenida fue procesada con el programa computarizado SPSS que permitió la presentación en cuadros y gráficos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).