El debido proceso probatorio en la aplicación de los indicios en las resoluciones de prisión preventiva en los juzgados de investigación preparatoria de Huaraz, periodo 2016 – 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación nace a partir de la necesidad de determinar a profundidad como se afecta el debido proceso probatorio en la aplicación de los indicios en las resoluciones de prisión preventiva en los Juzgados de Investigación Preparatoria de Huaraz. La justificación o razón más trascendent...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/3647 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3647 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Debido proceso Indicio Prisión preventiva Prueba |
Sumario: | La presente investigación nace a partir de la necesidad de determinar a profundidad como se afecta el debido proceso probatorio en la aplicación de los indicios en las resoluciones de prisión preventiva en los Juzgados de Investigación Preparatoria de Huaraz. La justificación o razón más trascendente de la presente investigación es conocer un estudio y análisis de los indicios y su aplicación que permita visualizar la realidad jurídica en el ámbito de la Provincia de Huaraz, lo que debe servir de referente para futuras investigaciones Se realizó el análisis de 09 expedientes judiciales sometidos a la audiencia de requerimiento fiscal de prisión preventiva, del análisis referido se logró determinar que el debido proceso probatorio en las que se ha podido determinar, que existen dificultades en la aplicación de indicios, déficit en la motivación, y requerimientos fiscales que no ameritan prisión preventiva. En la presente investigación se empleó el tipo de investigación jurídica Mixta, la dogmática para profundizar conocimientos y la empírica para analizar expedientes; el diseño que se utilizó fue el No Experimental, cuyo diseño general fue el Transversal, ya que se recolecto datos en un solo momento, también se empleó el diseño Causal – Explicativo dado la ocurrencia de variables. Se utilizó la técnica muestral estratificada no proporcional cuyos componentes fueron jueces de investigación preparatoria, fiscales, abogados, carpetas fiscales y resoluciones judiciales |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).