Diseño del sistema integrado de gestión en seguridad, salud en el trabajo y ambiente, basado en las normas ISO 45001:2018 e ISO 14001:2015, para la empresa servial perú S.A.C., Huaraz, 2021
Descripción del Articulo
Servial Perú S.A.C. desarrolla actividades de construcción de edificaciones, redes de saneamiento, alcantarillado, obras hidráulicas y estructuras metálicas, sin embargo; dentro de sus labores realiza diversas actividades que pueden influir negativamente sobre el ambiente, la seguridad y salud de lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/4937 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4937 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema integrado de gestión Riesgos Oportunidades Peligros Aspectos ambientales Impactos ambientales Ngeniería de métodos, seguridad y salud ocupacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Servial Perú S.A.C. desarrolla actividades de construcción de edificaciones, redes de saneamiento, alcantarillado, obras hidráulicas y estructuras metálicas, sin embargo; dentro de sus labores realiza diversas actividades que pueden influir negativamente sobre el ambiente, la seguridad y salud de los trabajadores, pudiendo afectarles seriamente. Por este motivo el presente trabajo se realizó con el objetivo de diseñar el sistema integrado de gestión en seguridad, salud en el trabajo y ambiente basado en las normas ISO 45001:2018 e ISO 14001:2015, con la finalidad de contribuir y facilitar su implementación, una vez evaluada su viabilidad de acuerdo a la alta dirección. La tesis es de tipo descriptivo, se utilizó el diseño no experimentaltransversal, para ello, se realizó un diagnóstico inicial mediante la observación directa, lista de verificación y visitas de campo a la empresa. Con la información obtenida se elaboraron los documentos pertinentes al diseño del sistema integrado de gestión en base a los requisitos de las normas, los cuales se encuentran detallados en la lista maestra de documentos, procedimientos, planes, matrices, política y formatos adjuntos en la investigación. Entre los principales resultados tenemos: el diagnóstico situacional inicial que la empresa Servial Perú S.A.C. mantenía con el 11.14% de los requisitos de la norma ISO 45001:2018 y el 2.66% de los requisitos de la norma ISO 14001:2015, obteniendo como cumplimiento para el sistema integrado un 7.05% cuyo resultado es notoriamente bajo. Mediante el diseño se alcanzó el 75.74% en la norma ISO 45001:2018 y 77.13% en la norma ISO 14001:2015, logrando un 76.41% de cumplimiento total de ambas normas. El costo de implementar la investigación implicaría una inversión de S/270,782.06 nuevos soles. Por lo cual se concluyó que el diseño del sistema integrado de gestión basado en las normas ISO 45001:2018 e ISO 14001:2015 para la empresa Servial Perú S.A.C contribuye y facilita su implementación |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).