Una explicación de la subsistencia y la movilidad durante el estadio arcaico en el sitio arqueológico de Hatun Machay - Recuay

Descripción del Articulo

Se realizó el presente trabajo de investigación, con el objetivo de explicar la subsistencia y movilidad durante el Estadio arcaico en el sitio arqueológico de Hatun Machay. Se han analizado 200 artefactos líticos que incluyeron puntas de proyectil, preformas, raspadores, núcleos, lascas y desechos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sante Velasquez, Eduardo Ronald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/1270
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1270
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arcaico
Subsistencia
Movilidad
Artefactos
Líticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RUNM_54266babfe4b077fa81f78944fb1056c
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/1270
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Yovera Saldriaga, JoséSante Velasquez, Eduardo Ronald2017-07-24T19:33:34Z2017-07-24T19:33:34Z2014Tesis en formato APATESIS 347 2014http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1270Se realizó el presente trabajo de investigación, con el objetivo de explicar la subsistencia y movilidad durante el Estadio arcaico en el sitio arqueológico de Hatun Machay. Se han analizado 200 artefactos líticos que incluyeron puntas de proyectil, preformas, raspadores, núcleos, lascas y desechos de talla, dándole mayor relevancia a las puntas de proyectil. La investigación ha consideró el uso de material documental, y fichas especializadas de catalogación para puntas de proyectil, con el cual se buscó establecer una cronología relativa en hace a la recurrencia morfológica, con la de otros sitios investigados, en tal sentido el resultado del análisis las muestras fueron almacenadas en una base de datos del programa estadístico Excel, para en consecuencia manejar los resultados, elaborar cuadros y tablas estadísticas que coadyuvaron a un mejor entendimiento del tema. Habiendo determinado la presencia precerámica denominada en esta investigación como Estadio Arcaico, el cual a su vez está dividido en Proto Arcaico 10.500- 7.400 Cal. BC. Estadio Arcaico Inferior 7.400- 5.900 Cal. BC Estadio Arcaico Medio: 5,900-2,800 Cal. RC y Estadio Arcaico Superior: 2,800 - 1700 Cal.BC y un periodo anterior denominado Proto arcaico 10.500- 7.400 Cal.BC. En un área de 170 has. Constituyendo un total de 31% para el Proto Arcaico v 23% vara el arcaico inferior v porcentajes menores de en los periodos posteriores. Concluyendo que su subsistencia y movilidad de grupos Arcaicos, habrían sido el de caza-recolecta, habitando campamentos temporales (campamentos I y lI) en épocas en las que las condiciones climáticas eran favorables y campamentos o áreas logísticas en periodos de cambios estacionales o cuando los recursos se hacían adversos a situaciones de subsistencia. El modelo de cazadores recolectores ha sido determinado por la presencia de una alta concentración de puntas de proyectil, constituyendo un 74% del total de muestras analizadas y 6% de raspadores, siendo utilizado ambos para ocasiones distintas de subsistencia, habiéndose movilizado los grupos humanos en radios no mayores o que no superaban los 5 km vara la obtención de recursos bióticos v abióticos.Made available in DSpace on 2017-07-24T19:33:34Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TESIS 347 2014.pdf: 6591056 bytes, checksum: 0e1d00b7bcef34395357f41e78f14630 (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMArcaicoSubsistenciaMovilidadArtefactosLíticoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Una explicación de la subsistencia y la movilidad durante el estadio arcaico en el sitio arqueológico de Hatun Machay - Recuayinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUTítulo ProfesionalLicenciado en ArqueologíaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Sociales, Educación y de la ComunicaciónArqueologíaPregradohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis222016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalTEXTTESIS 347 2014.pdf.txtTESIS 347 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain203208http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1270/2/TESIS%20347%202014.pdf.txtee0474d1a1751583107baa292646a28aMD52ORIGINALTESIS 347 2014.pdfapplication/pdf6591056http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1270/1/TESIS%20347%202014.pdf0e1d00b7bcef34395357f41e78f14630MD51UNASAM/1270oai:172.16.0.151:UNASAM/12702024-07-16 13:56:22.266DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.none.fl_str_mv Una explicación de la subsistencia y la movilidad durante el estadio arcaico en el sitio arqueológico de Hatun Machay - Recuay
title Una explicación de la subsistencia y la movilidad durante el estadio arcaico en el sitio arqueológico de Hatun Machay - Recuay
spellingShingle Una explicación de la subsistencia y la movilidad durante el estadio arcaico en el sitio arqueológico de Hatun Machay - Recuay
Sante Velasquez, Eduardo Ronald
Arcaico
Subsistencia
Movilidad
Artefactos
Líticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Una explicación de la subsistencia y la movilidad durante el estadio arcaico en el sitio arqueológico de Hatun Machay - Recuay
title_full Una explicación de la subsistencia y la movilidad durante el estadio arcaico en el sitio arqueológico de Hatun Machay - Recuay
title_fullStr Una explicación de la subsistencia y la movilidad durante el estadio arcaico en el sitio arqueológico de Hatun Machay - Recuay
title_full_unstemmed Una explicación de la subsistencia y la movilidad durante el estadio arcaico en el sitio arqueológico de Hatun Machay - Recuay
title_sort Una explicación de la subsistencia y la movilidad durante el estadio arcaico en el sitio arqueológico de Hatun Machay - Recuay
author Sante Velasquez, Eduardo Ronald
author_facet Sante Velasquez, Eduardo Ronald
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yovera Saldriaga, José
dc.contributor.author.fl_str_mv Sante Velasquez, Eduardo Ronald
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Arcaico
Subsistencia
Movilidad
Artefactos
Líticos
topic Arcaico
Subsistencia
Movilidad
Artefactos
Líticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description Se realizó el presente trabajo de investigación, con el objetivo de explicar la subsistencia y movilidad durante el Estadio arcaico en el sitio arqueológico de Hatun Machay. Se han analizado 200 artefactos líticos que incluyeron puntas de proyectil, preformas, raspadores, núcleos, lascas y desechos de talla, dándole mayor relevancia a las puntas de proyectil. La investigación ha consideró el uso de material documental, y fichas especializadas de catalogación para puntas de proyectil, con el cual se buscó establecer una cronología relativa en hace a la recurrencia morfológica, con la de otros sitios investigados, en tal sentido el resultado del análisis las muestras fueron almacenadas en una base de datos del programa estadístico Excel, para en consecuencia manejar los resultados, elaborar cuadros y tablas estadísticas que coadyuvaron a un mejor entendimiento del tema. Habiendo determinado la presencia precerámica denominada en esta investigación como Estadio Arcaico, el cual a su vez está dividido en Proto Arcaico 10.500- 7.400 Cal. BC. Estadio Arcaico Inferior 7.400- 5.900 Cal. BC Estadio Arcaico Medio: 5,900-2,800 Cal. RC y Estadio Arcaico Superior: 2,800 - 1700 Cal.BC y un periodo anterior denominado Proto arcaico 10.500- 7.400 Cal.BC. En un área de 170 has. Constituyendo un total de 31% para el Proto Arcaico v 23% vara el arcaico inferior v porcentajes menores de en los periodos posteriores. Concluyendo que su subsistencia y movilidad de grupos Arcaicos, habrían sido el de caza-recolecta, habitando campamentos temporales (campamentos I y lI) en épocas en las que las condiciones climáticas eran favorables y campamentos o áreas logísticas en periodos de cambios estacionales o cuando los recursos se hacían adversos a situaciones de subsistencia. El modelo de cazadores recolectores ha sido determinado por la presencia de una alta concentración de puntas de proyectil, constituyendo un 74% del total de muestras analizadas y 6% de raspadores, siendo utilizado ambos para ocasiones distintas de subsistencia, habiéndose movilizado los grupos humanos en radios no mayores o que no superaban los 5 km vara la obtención de recursos bióticos v abióticos.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-24T19:33:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-24T19:33:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato APA
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS 347 2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1270
identifier_str_mv Tesis en formato APA
TESIS 347 2014
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1270
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1270/2/TESIS%20347%202014.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1270/1/TESIS%20347%202014.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ee0474d1a1751583107baa292646a28a
0e1d00b7bcef34395357f41e78f14630
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1844708500806041600
score 12.828746
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).