Desarrollo de una aplicación móvil basado en tecnología de mensajes cortos (SMS) para mejorar el control de vacunas en infantes de 0 - 4 años en el Centro Integrado de Salud, Educación y Agricultura - Nicrupampa

Descripción del Articulo

La presente tesis “Desarrollo de una aplicación basado en tecnología de mensajes cortos (SMS) para mejorar el control de vacunas en infantes de 0-4 años en el Centro Integrado de Salud, Educación y Agricultura - Nicrupampa”, tiene como objetivo desarrollar una aplicación móvil basada en tecnología d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moya Rivera, Marquinho, Padilla Herrera, Dean Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/1681
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1681
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobierno móvil
Aplicación móvil
Servicio de mensajes cortos (SMS) y control de vacunas en infantes de 0-4 años
Descripción
Sumario:La presente tesis “Desarrollo de una aplicación basado en tecnología de mensajes cortos (SMS) para mejorar el control de vacunas en infantes de 0-4 años en el Centro Integrado de Salud, Educación y Agricultura - Nicrupampa”, tiene como objetivo desarrollar una aplicación móvil basada en tecnología de mensajes cortos (SMS) para mejorar el control de vacunas en infantes de 0-4 años en el Centro Integrado de Salud, Educación y Agricultura - Nicrupampa. Para lograrlo, se propone el desarrollo de una aplicación móvil basado en tecnología de mensajes cortos (SMS), que permitirá realizar el envío masivo de mensajes de texto corto (SMS) en idioma español y quechua, a todas las madres del centro de salud, indicándoles como parámetros de alerta: la fecha de la cita y el tipo de vacuna que recibirá su infante 0-4 años. Para ello se realizó el análisis de la situación actual del centro de salud, se analizó la población de influencia así como la identificación y descripción de los requerimientos a fin de establecer la demanda potencial necesaria que nos permitirá, utilizar la tecnología adecuada para proyectar el envío masivo de mensaje de texto en español y quechua. Al fin del presente trabajo, se pudo comprobar que la solución tecnológica permite disminuir el indicador de deserción e incrementar los indicadores de acceso y cobertura, generando que los infantes cumplan con todos sus esquemas de vacunación y no se les pierda el seguimiento, comprobando nuestra hipótesis planteada y vi respondiendo al enunciado del problema. Logrando mejorar los estudios realizados por el Centro Integrado de Salud, Educación y Agricultura - Nicrupampa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).