El canon minero y la calidad académica de la universidad nacional “Santiago Antúnez de Mayolo” periodo 2012-2016

Descripción del Articulo

La presente investigación con enfoques cuantitativos tiene por objetivo examinar y describir la incidencia de las limitaciones de la gestión financiera del canon minero en la calidad académica de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo durante el periodo 2012-2016. Se procedió a escrutar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Falcon Garay, Klinton Adler, Ramirez Leiva, Gissela Betsabe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4183
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4183
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Finanzas públicas
Gestión financiera
Ejecución presupuestal
Canon minero
Calidad académica
Educación superior e investigación
Descripción
Sumario:La presente investigación con enfoques cuantitativos tiene por objetivo examinar y describir la incidencia de las limitaciones de la gestión financiera del canon minero en la calidad académica de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo durante el periodo 2012-2016. Se procedió a escrutar los ingresos presupuestados por canon minero y del mismo modo analizar su ejecución durante el periodo 2012 al 2016. Se realizó la indagación respecto a las deficiencias y limitaciones que hay en la gestión financiera del canon minero dentro de la UNASAM. El diseño de la investigación es no experimental explicativa, donde la hipótesis se contrasto utilizando el modelo estadístico coeficiente de correlación de Spearman. Los resultados obtenidos demostraron que el grado de relación entre la gestión financiera del canon minero y la calidad académica de la UNASAM es de 0.607 (60.7%), demostrando que existe una relación moderada fuerte entre las variables; lo cual significa que una gestión financiera eficiente contribuye a la calidad académica de la UNASAM. En esta investigación se ha logrado el objetivo y se ha contrastado la hipótesis. Así resulta un aporte importante porque se evidencio que alumnos y docentes no se encuentran satisfechos con los materiales de los laboratorios y que se es necesario implementar con materiales tecnológicos e innovadores
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).