Influencia de incendios forestales en la concentración de carbono negro en los glaciares Yanapaccha y Shallap de la cordillera blanca, durante el periodo 2014 – 2018

Descripción del Articulo

Los glaciares son reservas de agua y de vital importancia para el desarrollo de las actividades antropogénicas, sin embargo, están siendo dañados y contaminados por distintos factores que está causando la perdida de este recurso; dentro de ello tenemos a las partículas de carbono negro que están sie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Colonia, Richert Diego
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5679
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5679
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carbono negro
Incendios forestales
Focos de calor
Glaciares
Correlación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id RUNM_4be179c5d048d9d84038ef41f46fd60c
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/5679
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de incendios forestales en la concentración de carbono negro en los glaciares Yanapaccha y Shallap de la cordillera blanca, durante el periodo 2014 – 2018
title Influencia de incendios forestales en la concentración de carbono negro en los glaciares Yanapaccha y Shallap de la cordillera blanca, durante el periodo 2014 – 2018
spellingShingle Influencia de incendios forestales en la concentración de carbono negro en los glaciares Yanapaccha y Shallap de la cordillera blanca, durante el periodo 2014 – 2018
Chavez Colonia, Richert Diego
Carbono negro
Incendios forestales
Focos de calor
Glaciares
Correlación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Influencia de incendios forestales en la concentración de carbono negro en los glaciares Yanapaccha y Shallap de la cordillera blanca, durante el periodo 2014 – 2018
title_full Influencia de incendios forestales en la concentración de carbono negro en los glaciares Yanapaccha y Shallap de la cordillera blanca, durante el periodo 2014 – 2018
title_fullStr Influencia de incendios forestales en la concentración de carbono negro en los glaciares Yanapaccha y Shallap de la cordillera blanca, durante el periodo 2014 – 2018
title_full_unstemmed Influencia de incendios forestales en la concentración de carbono negro en los glaciares Yanapaccha y Shallap de la cordillera blanca, durante el periodo 2014 – 2018
title_sort Influencia de incendios forestales en la concentración de carbono negro en los glaciares Yanapaccha y Shallap de la cordillera blanca, durante el periodo 2014 – 2018
author Chavez Colonia, Richert Diego
author_facet Chavez Colonia, Richert Diego
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villanueva Ramírez, Ricardo Ray
dc.contributor.author.fl_str_mv Chavez Colonia, Richert Diego
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Carbono negro
Incendios forestales
Focos de calor
Glaciares
Correlación
topic Carbono negro
Incendios forestales
Focos de calor
Glaciares
Correlación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description Los glaciares son reservas de agua y de vital importancia para el desarrollo de las actividades antropogénicas, sin embargo, están siendo dañados y contaminados por distintos factores que está causando la perdida de este recurso; dentro de ello tenemos a las partículas de carbono negro que están siendo traslados y depositados en los glaciares por acción principalmente de los vientos, provocando una aceleración en la fusión a causa de la radiación solar. Las fuentes de emisión de estas partículas provienen de la quema de biomasa, parque automotor, procesos industrias y generación de energía, y la quema de biomasa se destaca por ser la mayor fuente de emisión de carbono negro a causa de los incendios forestales producto de actividades antrópicas y muy pocas veces naturales. (Bond, 2017) En la presente investigación se tomó como base a los incendios forestales ocurridos a nivel regional, nacional y continental; como emisores de carbono negro entre el periodo de septiembre del 2014 hasta diciembre del 2018 para investigar como estos fenómenos guardan relación en la concentración del carbono negro encontrado en los glaciares de Yanapaccha y Shallap. Utilizando métodos estadísticos tanto gráficos como analíticos se estudió la correlación de ambos fenómenos, también se hizo la interpretación grafica mediante mapas que nos ayudaron a comprender dicha relación entre carbono negro e incendios forestales detectados por el sensor VIIRS / Suomi NPP mediante focos de calor. Los resultados evidenciaron que hay mayor correlación entre la cantidad incendios forestales ocurridos a menor distancia con respecto a los glaciares Yanapaccha y Shallap, así también influye la densidad y la dirección en la cual se ubicaron los incendios vistos desde los puntos donde se recogieron los datos de concentración de CN; se hace esta afirmación ya que se encontraron índices de correlación más elevada con los incendios forestales ocurridos a nivel regional
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-22T23:45:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-22T23:45:04Z
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv 2023-08-22
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-06-02
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5679
identifier_str_mv Tesis en formato APA
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5679
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 119 Páginas
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5679/4/T033_48111202_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5679/5/Autorizaci%c3%b3n%20T033_48111202_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5679/1/T033_48111202_T.pdf
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5679/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_48111202_T.pdf
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5679/3/Reporte%20de%20Similitud%20T033_48111202_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv c2d0ef5f04895bbbfd943625dff5a57b
861f42279544790031599e6553e9aaff
07dc59d33097a3f77002f456fd2e411d
947a48d5538b6d3b48c2cc7bca8022d9
25ce5e098b01fb3be793a2e0b96635be
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1840910067443957760
spelling Villanueva Ramírez, Ricardo RayChavez Colonia, Richert Diego2023-08-22T23:45:04Z2023-08-22T23:45:04Z2023-06-022023-08-22Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5679Los glaciares son reservas de agua y de vital importancia para el desarrollo de las actividades antropogénicas, sin embargo, están siendo dañados y contaminados por distintos factores que está causando la perdida de este recurso; dentro de ello tenemos a las partículas de carbono negro que están siendo traslados y depositados en los glaciares por acción principalmente de los vientos, provocando una aceleración en la fusión a causa de la radiación solar. Las fuentes de emisión de estas partículas provienen de la quema de biomasa, parque automotor, procesos industrias y generación de energía, y la quema de biomasa se destaca por ser la mayor fuente de emisión de carbono negro a causa de los incendios forestales producto de actividades antrópicas y muy pocas veces naturales. (Bond, 2017) En la presente investigación se tomó como base a los incendios forestales ocurridos a nivel regional, nacional y continental; como emisores de carbono negro entre el periodo de septiembre del 2014 hasta diciembre del 2018 para investigar como estos fenómenos guardan relación en la concentración del carbono negro encontrado en los glaciares de Yanapaccha y Shallap. Utilizando métodos estadísticos tanto gráficos como analíticos se estudió la correlación de ambos fenómenos, también se hizo la interpretación grafica mediante mapas que nos ayudaron a comprender dicha relación entre carbono negro e incendios forestales detectados por el sensor VIIRS / Suomi NPP mediante focos de calor. Los resultados evidenciaron que hay mayor correlación entre la cantidad incendios forestales ocurridos a menor distancia con respecto a los glaciares Yanapaccha y Shallap, así también influye la densidad y la dirección en la cual se ubicaron los incendios vistos desde los puntos donde se recogieron los datos de concentración de CN; se hace esta afirmación ya que se encontraron índices de correlación más elevada con los incendios forestales ocurridos a nivel regionalMade available in DSpace on 2023-08-22T23:45:04Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2023-06-02application/pdf119 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMCarbono negroIncendios forestalesFocos de calorGlaciaresCorrelaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Influencia de incendios forestales en la concentración de carbono negro en los glaciares Yanapaccha y Shallap de la cordillera blanca, durante el periodo 2014 – 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias del AmbienteIngeniería AmbientalPregrado48111202https://orcid.org/0000-0001-6049-290631670461https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalHidalgo Camarena, Prudencio CelsoVictor Manrique, JerónimoMinaya Salinas, Yrma SoledadTEXTT033_48111202_T.pdf.txtT033_48111202_T.pdf.txtExtracted texttext/plain142154http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5679/4/T033_48111202_T.pdf.txtc2d0ef5f04895bbbfd943625dff5a57bMD54Autorización T033_48111202_T.pdf.txtAutorización T033_48111202_T.pdf.txtExtracted texttext/plain7705http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5679/5/Autorizaci%c3%b3n%20T033_48111202_T.pdf.txt861f42279544790031599e6553e9aaffMD55ORIGINALT033_48111202_T.pdfT033_48111202_T.pdfapplication/pdf11708236http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5679/1/T033_48111202_T.pdf07dc59d33097a3f77002f456fd2e411dMD51Autorización T033_48111202_T.pdfAutorización T033_48111202_T.pdfapplication/pdf5244073http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5679/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_48111202_T.pdf947a48d5538b6d3b48c2cc7bca8022d9MD52Reporte de Similitud T033_48111202_T.pdfReporte de Similitud T033_48111202_T.pdfapplication/pdf5555138http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5679/3/Reporte%20de%20Similitud%20T033_48111202_T.pdf25ce5e098b01fb3be793a2e0b96635beMD53UNASAM/5679oai:172.16.0.151:UNASAM/56792023-08-23 03:00:58.644DSpaceweduardov2005@gmail.com
score 13.102571
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).