Síndrome de burnout en licenciados en enfermería y técnicos en enfermería, hospital de casma y huarmey, ancash, 2016

Descripción del Articulo

En este estudio el problema fue: ¿Cuáles son las fases del síndrome de Burnout que presentan los licenciados en enfermería y técnicos en enfermería de los hospitales de Casma y Huarmey, de la Región Ancash, 2016? El objetivo general fue identificar las fases del síndrome de Burnout que presentan los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cordova Huamaliano, Anabella Esperanza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/1977
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1977
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dimensiones
Síndrome de Burnout
Enfermeros
Técnicos en enfermería
Descripción
Sumario:En este estudio el problema fue: ¿Cuáles son las fases del síndrome de Burnout que presentan los licenciados en enfermería y técnicos en enfermería de los hospitales de Casma y Huarmey, de la Región Ancash, 2016? El objetivo general fue identificar las fases del síndrome de Burnout que presentan los licenciados en enfermería y técnicos en enfermería, de los hospitales de Casma y Huarmey de la Región Ancash, concordante con la hipótesis. Es una investigación cuantitativa y descriptiva. La muestra estuvo conformada por 75 trabajadores de la salud, 28 enfermeros y 47 técnicos en enfermería; se utilizó como instrumento el Inventario Burnout de Maslach (1997). De acuerdo a los resultados obtenidos se concluye que el 14,3% de los enfermeros presentan fase final de Burnout y 17,0% de técnicos en enfermería evidencian Burnout final. Asimismo, el 14,3% de los enfermeros presentan nivel alto de cansancio emocional, el 3,6% despersonalización y 92,9% realización personal adecuada; el 19,1% de técnicos en enfermería muestran nivel alto de cansancio emocional, el 12,8% despersonalización y el 53,2% realización personal adecuada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).