Evaluación del riesgo por flujo de detritos en el área de influencia de la quebrada Capellanía, distrito de Colquioc, provincia de Bolognesi, departamento de Áncash, año 2022
Descripción del Articulo
La contribución de la presente tesis fue la evaluación del riesgo por flujo de detritos, como herramienta para la Gestión del Riesgo de Desastres en el distrito en los procesos preventivo y reductivo en el distrito de Colquioc. El objetivo general de la investigación fue realizar una evaluación del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/5901 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5901 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación del riesgo Flujo de detritos Método de Saaty Peligro Vulnerabilidad Riesgo Elementos expuestos Prevención Reducción del riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
RUNM_49b39983abdcadc8d97311801edeb12a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/5901 |
network_acronym_str |
RUNM |
network_name_str |
UNASAM-Institucional |
repository_id_str |
4788 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del riesgo por flujo de detritos en el área de influencia de la quebrada Capellanía, distrito de Colquioc, provincia de Bolognesi, departamento de Áncash, año 2022 |
title |
Evaluación del riesgo por flujo de detritos en el área de influencia de la quebrada Capellanía, distrito de Colquioc, provincia de Bolognesi, departamento de Áncash, año 2022 |
spellingShingle |
Evaluación del riesgo por flujo de detritos en el área de influencia de la quebrada Capellanía, distrito de Colquioc, provincia de Bolognesi, departamento de Áncash, año 2022 Ciriaco García, Gianfranco Emilio Evaluación del riesgo Flujo de detritos Método de Saaty Peligro Vulnerabilidad Riesgo Elementos expuestos Prevención Reducción del riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Evaluación del riesgo por flujo de detritos en el área de influencia de la quebrada Capellanía, distrito de Colquioc, provincia de Bolognesi, departamento de Áncash, año 2022 |
title_full |
Evaluación del riesgo por flujo de detritos en el área de influencia de la quebrada Capellanía, distrito de Colquioc, provincia de Bolognesi, departamento de Áncash, año 2022 |
title_fullStr |
Evaluación del riesgo por flujo de detritos en el área de influencia de la quebrada Capellanía, distrito de Colquioc, provincia de Bolognesi, departamento de Áncash, año 2022 |
title_full_unstemmed |
Evaluación del riesgo por flujo de detritos en el área de influencia de la quebrada Capellanía, distrito de Colquioc, provincia de Bolognesi, departamento de Áncash, año 2022 |
title_sort |
Evaluación del riesgo por flujo de detritos en el área de influencia de la quebrada Capellanía, distrito de Colquioc, provincia de Bolognesi, departamento de Áncash, año 2022 |
author |
Ciriaco García, Gianfranco Emilio |
author_facet |
Ciriaco García, Gianfranco Emilio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodriguez Anaya, Rosa Deifilia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ciriaco García, Gianfranco Emilio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del riesgo Flujo de detritos Método de Saaty Peligro Vulnerabilidad Riesgo Elementos expuestos Prevención Reducción del riesgo |
topic |
Evaluación del riesgo Flujo de detritos Método de Saaty Peligro Vulnerabilidad Riesgo Elementos expuestos Prevención Reducción del riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
La contribución de la presente tesis fue la evaluación del riesgo por flujo de detritos, como herramienta para la Gestión del Riesgo de Desastres en el distrito en los procesos preventivo y reductivo en el distrito de Colquioc. El objetivo general de la investigación fue realizar una evaluación del riesgo por flujo de detritos en el área de influencia de la quebrada Capellanía, que consistió en la determinación valores de peligro y vulnerabilidad en el área de estudio y su relación a través del producto de ellos para hallar los valores de riesgo y posteriormente proponer medidas de prevención y reducción del riesgo. Le metodología utilizada en la investigación fue el Método de comparación de pares de Saaty y las técnicas de evaluación consignadas en el Manual de Evaluación de Riesgos del CENEPRED, para la valoración de los diversos descriptores tanto para el cálculo de peligrosidad por flujo de detritos en la quebrada Capellanía, como para el cálculo de vulnerabilidad en los elementos expuestos. Además de ello, se aplicaron 30 encuestas distribuidas en los 30 predios del centro poblado de Hornillos, que está ubicado en el área de influencia, para conocer su exposición, fragilidad y resiliencia en las dimensiones social, económica y ambiental, abarcando la totalidad presente en el área de estudio. Los resultados de la investigación son: 5 predios con riesgo muy alto, 19 predios con riesgo medio y 6 predios con riesgo bajo, cuyo cálculo de pérdidas probables ascendió a un total de S/ 624,141.85 entre edificaciones, servicios básicos, infraestructura vial y componente ambiental. El nivel de aceptabilidad y/o tolerancia del riesgo por flujo de detritos fue de Nivel 3 – Inaceptable. Se recomienda a las autoridades, implementar las propuestas de medidas estructurales y no estructurales en el contexto del componente prospectivo, en los procesos preventivo y reductivo del riesgo de desastres, para fortalecer la Gestión del Riesgo de Desastres en el distrito de Colquioc |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-27T00:25:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-27T00:25:25Z |
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv |
2024-02-26 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-12-13 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Tesis en formato APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5901 |
identifier_str_mv |
Tesis en formato APA |
url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5901 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
137 Páginas |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
UNASAM-Institucional |
collection |
UNASAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5901/4/T033_71583904_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5901/5/Autorizaci%c3%b3n%20T033_71583904_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5901/6/Reporte%20de%20Similitud%20T033_71583904_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5901/1/T033_71583904_T.pdf http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5901/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_71583904_T.pdf http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5901/3/Reporte%20de%20Similitud%20T033_71583904_T.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3cfdb9c923712e9d172f444a1c4e1e2e 83599115a4d62006f957dbb6d12601d4 d70a3bd9cccf435c96e5210e07d288f8 e561f4bf19fe29de9986a0a88867e663 5d79405184a45baaf8eec4cafa9b46a1 9f3186c00c729c4e6e51b088dcd2df7f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
_version_ |
1840910130333351936 |
spelling |
Rodriguez Anaya, Rosa DeifiliaCiriaco García, Gianfranco Emilio2024-02-27T00:25:25Z2024-02-27T00:25:25Z2023-12-132024-02-26Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5901La contribución de la presente tesis fue la evaluación del riesgo por flujo de detritos, como herramienta para la Gestión del Riesgo de Desastres en el distrito en los procesos preventivo y reductivo en el distrito de Colquioc. El objetivo general de la investigación fue realizar una evaluación del riesgo por flujo de detritos en el área de influencia de la quebrada Capellanía, que consistió en la determinación valores de peligro y vulnerabilidad en el área de estudio y su relación a través del producto de ellos para hallar los valores de riesgo y posteriormente proponer medidas de prevención y reducción del riesgo. Le metodología utilizada en la investigación fue el Método de comparación de pares de Saaty y las técnicas de evaluación consignadas en el Manual de Evaluación de Riesgos del CENEPRED, para la valoración de los diversos descriptores tanto para el cálculo de peligrosidad por flujo de detritos en la quebrada Capellanía, como para el cálculo de vulnerabilidad en los elementos expuestos. Además de ello, se aplicaron 30 encuestas distribuidas en los 30 predios del centro poblado de Hornillos, que está ubicado en el área de influencia, para conocer su exposición, fragilidad y resiliencia en las dimensiones social, económica y ambiental, abarcando la totalidad presente en el área de estudio. Los resultados de la investigación son: 5 predios con riesgo muy alto, 19 predios con riesgo medio y 6 predios con riesgo bajo, cuyo cálculo de pérdidas probables ascendió a un total de S/ 624,141.85 entre edificaciones, servicios básicos, infraestructura vial y componente ambiental. El nivel de aceptabilidad y/o tolerancia del riesgo por flujo de detritos fue de Nivel 3 – Inaceptable. Se recomienda a las autoridades, implementar las propuestas de medidas estructurales y no estructurales en el contexto del componente prospectivo, en los procesos preventivo y reductivo del riesgo de desastres, para fortalecer la Gestión del Riesgo de Desastres en el distrito de ColquiocMade available in DSpace on 2024-02-27T00:25:25Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2023-12-13application/pdf137 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMEvaluación del riesgoFlujo de detritosMétodo de SaatyPeligroVulnerabilidadRiesgoElementos expuestosPrevenciónReducción del riesgohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Evaluación del riesgo por flujo de detritos en el área de influencia de la quebrada Capellanía, distrito de Colquioc, provincia de Bolognesi, departamento de Áncash, año 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias del AmbienteIngeniería AmbientalPregrado71583904https://orcid.org/0000-0003-3740-599531621486https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalTuya Castillo, Eladio GuillermoMinaya Salinas, Yrma SoledadLoarte Cadenas, Edwin AnibalTEXTT033_71583904_T.pdf.txtT033_71583904_T.pdf.txtExtracted texttext/plain186769http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5901/4/T033_71583904_T.pdf.txt3cfdb9c923712e9d172f444a1c4e1e2eMD54Autorización T033_71583904_T.pdf.txtAutorización T033_71583904_T.pdf.txtExtracted texttext/plain6014http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5901/5/Autorizaci%c3%b3n%20T033_71583904_T.pdf.txt83599115a4d62006f957dbb6d12601d4MD55Reporte de Similitud T033_71583904_T.pdf.txtReporte de Similitud T033_71583904_T.pdf.txtExtracted texttext/plain168551http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5901/6/Reporte%20de%20Similitud%20T033_71583904_T.pdf.txtd70a3bd9cccf435c96e5210e07d288f8MD56ORIGINALT033_71583904_T.pdfT033_71583904_T.pdfapplication/pdf6848274http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5901/1/T033_71583904_T.pdfe561f4bf19fe29de9986a0a88867e663MD51Autorización T033_71583904_T.pdfAutorización T033_71583904_T.pdfapplication/pdf4143253http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5901/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_71583904_T.pdf5d79405184a45baaf8eec4cafa9b46a1MD52Reporte de Similitud T033_71583904_T.pdfReporte de Similitud T033_71583904_T.pdfapplication/pdf4907104http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5901/3/Reporte%20de%20Similitud%20T033_71583904_T.pdf9f3186c00c729c4e6e51b088dcd2df7fMD53UNASAM/5901oai:172.16.0.151:UNASAM/59012024-03-11 03:00:30.578DSpaceweduardov2005@gmail.com |
score |
13.11166 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).