Evaluación del riesgo por flujo de detritos en el área de influencia de la quebrada Capellanía, distrito de Colquioc, provincia de Bolognesi, departamento de Áncash, año 2022

Descripción del Articulo

La contribución de la presente tesis fue la evaluación del riesgo por flujo de detritos, como herramienta para la Gestión del Riesgo de Desastres en el distrito en los procesos preventivo y reductivo en el distrito de Colquioc. El objetivo general de la investigación fue realizar una evaluación del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ciriaco García, Gianfranco Emilio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5901
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5901
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación del riesgo
Flujo de detritos
Método de Saaty
Peligro
Vulnerabilidad
Riesgo
Elementos expuestos
Prevención
Reducción del riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La contribución de la presente tesis fue la evaluación del riesgo por flujo de detritos, como herramienta para la Gestión del Riesgo de Desastres en el distrito en los procesos preventivo y reductivo en el distrito de Colquioc. El objetivo general de la investigación fue realizar una evaluación del riesgo por flujo de detritos en el área de influencia de la quebrada Capellanía, que consistió en la determinación valores de peligro y vulnerabilidad en el área de estudio y su relación a través del producto de ellos para hallar los valores de riesgo y posteriormente proponer medidas de prevención y reducción del riesgo. Le metodología utilizada en la investigación fue el Método de comparación de pares de Saaty y las técnicas de evaluación consignadas en el Manual de Evaluación de Riesgos del CENEPRED, para la valoración de los diversos descriptores tanto para el cálculo de peligrosidad por flujo de detritos en la quebrada Capellanía, como para el cálculo de vulnerabilidad en los elementos expuestos. Además de ello, se aplicaron 30 encuestas distribuidas en los 30 predios del centro poblado de Hornillos, que está ubicado en el área de influencia, para conocer su exposición, fragilidad y resiliencia en las dimensiones social, económica y ambiental, abarcando la totalidad presente en el área de estudio. Los resultados de la investigación son: 5 predios con riesgo muy alto, 19 predios con riesgo medio y 6 predios con riesgo bajo, cuyo cálculo de pérdidas probables ascendió a un total de S/ 624,141.85 entre edificaciones, servicios básicos, infraestructura vial y componente ambiental. El nivel de aceptabilidad y/o tolerancia del riesgo por flujo de detritos fue de Nivel 3 – Inaceptable. Se recomienda a las autoridades, implementar las propuestas de medidas estructurales y no estructurales en el contexto del componente prospectivo, en los procesos preventivo y reductivo del riesgo de desastres, para fortalecer la Gestión del Riesgo de Desastres en el distrito de Colquioc
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).