Implementación del sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional para minimizar incidentes en el proyecto riqueza de Inca Minerals Limited – año 2019
Descripción del Articulo
La tesis titulada Implementación del sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional para minimizar incidentes en el proyecto Riqueza de Inca Minerals Limited del año 2019. Tiene por objetivo general el de “Implementar el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional para minimizar inciden...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | UNASAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/4260 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4260 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Implementación Sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional Minimizar Incidentes El proyecto Riqueza Inca Minerals Limited, año 2019 |
| id |
RUNM_468e8ab5d2e1f64488b047fcba040c39 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/4260 |
| network_acronym_str |
RUNM |
| network_name_str |
UNASAM-Institucional |
| repository_id_str |
4788 |
| spelling |
Quiñones Poma, Juan RogerYachachin Vallejo, Alvaro Fidencio2020-08-26T21:49:35Z2020-08-26T21:49:35Z2020-08-262020-02-18http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4260La tesis titulada Implementación del sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional para minimizar incidentes en el proyecto Riqueza de Inca Minerals Limited del año 2019. Tiene por objetivo general el de “Implementar el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional para minimizar incidentes en el Proyecto Riqueza de Inca Minerals Limited para el año 2019”. La metodología empleada fue el método Descriptivo que consiste en el análisis e interpretación de los datos que han sido reunidos con un propósito definido. Se justifica porque la Implementación del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional para minimizar y eliminar incidentes, riesgos en el Proyecto Riqueza de Inca Minerals Limited, se llevara a cabo en vista de que no se cuenta en la actualidad con dicho instrumento legal. En la exploración del proyecto Riqueza existen riesgos, que deben ser controlados y eliminados para asegurar la integridad de los colaboradores, el tener un evento no deseado (accidentes) trae como consecuencia pérdidas directamente a la empresa. La conclusión más importante fue que con la implementación del sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional se obtuvieron mejoras significativas en la reducción de incidentes laborales, como se puede observar se tuvo como acto sub estándar, con la condición de 12 lo que origino 3 incidentes leves motivo por el cual fue necesario implementar un sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional para minimizar incidentes en el proyecto Riqueza de Inca Minerals Limited para el año 2019Made available in DSpace on 2020-08-26T21:49:35Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 18Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMImplementaciónSistema de gestión en seguridad y salud ocupacionalMinimizarIncidentesEl proyecto RiquezaInca Minerals Limited, año 2019Implementación del sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional para minimizar incidentes en el proyecto riqueza de Inca Minerals Limited – año 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTitulo ProfesionalIngeniero de MinasUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ingeniería de Minas Geología y MetalurgiaIngeniería de MinasPregradoTEXTT033_70768247_T.pdf.txtT033_70768247_T.pdf.txtExtracted texttext/plain124529http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4260/2/T033_70768247_T.pdf.txt6c987aef1b1e027d8f81a2149077e1fcMD52ORIGINALT033_70768247_T.pdfT033_70768247_T.pdfapplication/pdf3233163http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4260/1/T033_70768247_T.pdf49db69d44a547b25c8c5b8181d5d2f9eMD51UNASAM/4260oai:172.16.0.151:UNASAM/42602021-11-26 16:13:04.295DSpaceweduardov2005@gmail.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementación del sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional para minimizar incidentes en el proyecto riqueza de Inca Minerals Limited – año 2019 |
| title |
Implementación del sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional para minimizar incidentes en el proyecto riqueza de Inca Minerals Limited – año 2019 |
| spellingShingle |
Implementación del sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional para minimizar incidentes en el proyecto riqueza de Inca Minerals Limited – año 2019 Yachachin Vallejo, Alvaro Fidencio Implementación Sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional Minimizar Incidentes El proyecto Riqueza Inca Minerals Limited, año 2019 |
| title_short |
Implementación del sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional para minimizar incidentes en el proyecto riqueza de Inca Minerals Limited – año 2019 |
| title_full |
Implementación del sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional para minimizar incidentes en el proyecto riqueza de Inca Minerals Limited – año 2019 |
| title_fullStr |
Implementación del sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional para minimizar incidentes en el proyecto riqueza de Inca Minerals Limited – año 2019 |
| title_full_unstemmed |
Implementación del sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional para minimizar incidentes en el proyecto riqueza de Inca Minerals Limited – año 2019 |
| title_sort |
Implementación del sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional para minimizar incidentes en el proyecto riqueza de Inca Minerals Limited – año 2019 |
| author |
Yachachin Vallejo, Alvaro Fidencio |
| author_facet |
Yachachin Vallejo, Alvaro Fidencio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quiñones Poma, Juan Roger |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Yachachin Vallejo, Alvaro Fidencio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Implementación Sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional Minimizar Incidentes El proyecto Riqueza Inca Minerals Limited, año 2019 |
| topic |
Implementación Sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional Minimizar Incidentes El proyecto Riqueza Inca Minerals Limited, año 2019 |
| description |
La tesis titulada Implementación del sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional para minimizar incidentes en el proyecto Riqueza de Inca Minerals Limited del año 2019. Tiene por objetivo general el de “Implementar el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional para minimizar incidentes en el Proyecto Riqueza de Inca Minerals Limited para el año 2019”. La metodología empleada fue el método Descriptivo que consiste en el análisis e interpretación de los datos que han sido reunidos con un propósito definido. Se justifica porque la Implementación del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional para minimizar y eliminar incidentes, riesgos en el Proyecto Riqueza de Inca Minerals Limited, se llevara a cabo en vista de que no se cuenta en la actualidad con dicho instrumento legal. En la exploración del proyecto Riqueza existen riesgos, que deben ser controlados y eliminados para asegurar la integridad de los colaboradores, el tener un evento no deseado (accidentes) trae como consecuencia pérdidas directamente a la empresa. La conclusión más importante fue que con la implementación del sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional se obtuvieron mejoras significativas en la reducción de incidentes laborales, como se puede observar se tuvo como acto sub estándar, con la condición de 12 lo que origino 3 incidentes leves motivo por el cual fue necesario implementar un sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional para minimizar incidentes en el proyecto Riqueza de Inca Minerals Limited para el año 2019 |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-26T21:49:35Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-26T21:49:35Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020-08-26 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-02-18 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4260 |
| url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4260 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
| instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| instacron_str |
UNASAM |
| institution |
UNASAM |
| reponame_str |
UNASAM-Institucional |
| collection |
UNASAM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4260/2/T033_70768247_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4260/1/T033_70768247_T.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6c987aef1b1e027d8f81a2149077e1fc 49db69d44a547b25c8c5b8181d5d2f9e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
| _version_ |
1847245419544838144 |
| score |
13.0499325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).