El expansionismo penal y su relación con la reincidencia como circunstancia agravante cualificada para la determinación judicial de la pena

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por finalidad determinar la relación existente entre el expansionismo penal y la reincidencia como circunstancia agravante cualificada para la determinación judicial de la pena en el ordenamiento jurídico peruano; para lo cual se realizó una investigación jurídica de t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Barrionuevo, Alfredo Jesús
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4213
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4213
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reincidencia
Circunstancia agravante cualificada
Determinación judicial de la pena
Expansionismo penal
Derecho Penal del Enemigo
id RUNM_453d6c3f2418c883f4f9fdf96cb5f7da
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/4213
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Julca Guerero, Félix ClaudioFlores Barrionuevo, Alfredo Jesús2020-07-22T17:22:50Z2020-07-22T17:22:50Z22/07/20202020-01-29http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4213La presente investigación tuvo por finalidad determinar la relación existente entre el expansionismo penal y la reincidencia como circunstancia agravante cualificada para la determinación judicial de la pena en el ordenamiento jurídico peruano; para lo cual se realizó una investigación jurídica de tipo dogmático y por su naturaleza fue cualitativa; se empleó la técnica documental, análisis de contenido, teoría de triangulación de teorías y la argumentación jurídica. Teniéndose como resultados que estas instituciones han sido objeto de constantes modificatorias evidenciándose la expresión de la ola expansionista del Derecho Penal. Concluyendo que: Que la configuración y aplicación de la reincidencia en el derecho penal trae consigo vulneraciones de principios fundamentales que consagra nuestra constitución, así también se estaría vulnerando el principio del ne bis in ídem por realizar una doble valorización del hecho anterior para agravar la pena por encima del extremo máximo del tipo penal. Que, la reincidencia al ser una circunstancia cualificada agravante, que implica imponer un apena por encima del extremo máximo prevista por el tipo penal para satisfacer los fines sociales e instrumentalizando al ser humano; es vulnerar la dignidad del ser humano. Y que tomar los antecedentes penales o la comisión de un nuevo delito, no es suficiente para determinar o probar la peligrosidad del sujeto (reincidente) lo que significaría volver al derecho penal de autor en contraposición al derecho penal de actoMade available in DSpace on 2020-07-22T17:22:50Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 29Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMReincidenciaCircunstancia agravante cualificadaDeterminación judicial de la penaExpansionismo penalDerecho Penal del EnemigoEl expansionismo penal y su relación con la reincidencia como circunstancia agravante cualificada para la determinación judicial de la penainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaMagíster en Ciencias PenalesUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Escuela de Post GradoDerechoPostgradoTEXTT033_80249458_M.pdf.txtT033_80249458_M.pdf.txtExtracted texttext/plain277512http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4213/2/T033_80249458_M.pdf.txt40c5776abfed206c1dc160297456b7e6MD52ORIGINALT033_80249458_M.pdfT033_80249458_M.pdfapplication/pdf1244756http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4213/1/T033_80249458_M.pdf837979765126730952d27ec55d11836eMD51UNASAM/4213oai:172.16.0.151:UNASAM/42132021-11-12 15:05:15.607DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv El expansionismo penal y su relación con la reincidencia como circunstancia agravante cualificada para la determinación judicial de la pena
title El expansionismo penal y su relación con la reincidencia como circunstancia agravante cualificada para la determinación judicial de la pena
spellingShingle El expansionismo penal y su relación con la reincidencia como circunstancia agravante cualificada para la determinación judicial de la pena
Flores Barrionuevo, Alfredo Jesús
Reincidencia
Circunstancia agravante cualificada
Determinación judicial de la pena
Expansionismo penal
Derecho Penal del Enemigo
title_short El expansionismo penal y su relación con la reincidencia como circunstancia agravante cualificada para la determinación judicial de la pena
title_full El expansionismo penal y su relación con la reincidencia como circunstancia agravante cualificada para la determinación judicial de la pena
title_fullStr El expansionismo penal y su relación con la reincidencia como circunstancia agravante cualificada para la determinación judicial de la pena
title_full_unstemmed El expansionismo penal y su relación con la reincidencia como circunstancia agravante cualificada para la determinación judicial de la pena
title_sort El expansionismo penal y su relación con la reincidencia como circunstancia agravante cualificada para la determinación judicial de la pena
author Flores Barrionuevo, Alfredo Jesús
author_facet Flores Barrionuevo, Alfredo Jesús
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Julca Guerero, Félix Claudio
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Barrionuevo, Alfredo Jesús
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Reincidencia
Circunstancia agravante cualificada
Determinación judicial de la pena
Expansionismo penal
Derecho Penal del Enemigo
topic Reincidencia
Circunstancia agravante cualificada
Determinación judicial de la pena
Expansionismo penal
Derecho Penal del Enemigo
description La presente investigación tuvo por finalidad determinar la relación existente entre el expansionismo penal y la reincidencia como circunstancia agravante cualificada para la determinación judicial de la pena en el ordenamiento jurídico peruano; para lo cual se realizó una investigación jurídica de tipo dogmático y por su naturaleza fue cualitativa; se empleó la técnica documental, análisis de contenido, teoría de triangulación de teorías y la argumentación jurídica. Teniéndose como resultados que estas instituciones han sido objeto de constantes modificatorias evidenciándose la expresión de la ola expansionista del Derecho Penal. Concluyendo que: Que la configuración y aplicación de la reincidencia en el derecho penal trae consigo vulneraciones de principios fundamentales que consagra nuestra constitución, así también se estaría vulnerando el principio del ne bis in ídem por realizar una doble valorización del hecho anterior para agravar la pena por encima del extremo máximo del tipo penal. Que, la reincidencia al ser una circunstancia cualificada agravante, que implica imponer un apena por encima del extremo máximo prevista por el tipo penal para satisfacer los fines sociales e instrumentalizando al ser humano; es vulnerar la dignidad del ser humano. Y que tomar los antecedentes penales o la comisión de un nuevo delito, no es suficiente para determinar o probar la peligrosidad del sujeto (reincidente) lo que significaría volver al derecho penal de autor en contraposición al derecho penal de acto
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-22T17:22:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-22T17:22:50Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 22/07/2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-01-29
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4213
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4213
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4213/2/T033_80249458_M.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4213/1/T033_80249458_M.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 40c5776abfed206c1dc160297456b7e6
837979765126730952d27ec55d11836e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1840909692493103104
score 13.253104
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).