El expansionismo penal y su relación con la reincidencia como circunstancia agravante cualificada para la determinación judicial de la pena

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por finalidad determinar la relación existente entre el expansionismo penal y la reincidencia como circunstancia agravante cualificada para la determinación judicial de la pena en el ordenamiento jurídico peruano; para lo cual se realizó una investigación jurídica de t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Barrionuevo, Alfredo Jesús
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4213
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4213
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reincidencia
Circunstancia agravante cualificada
Determinación judicial de la pena
Expansionismo penal
Derecho Penal del Enemigo
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por finalidad determinar la relación existente entre el expansionismo penal y la reincidencia como circunstancia agravante cualificada para la determinación judicial de la pena en el ordenamiento jurídico peruano; para lo cual se realizó una investigación jurídica de tipo dogmático y por su naturaleza fue cualitativa; se empleó la técnica documental, análisis de contenido, teoría de triangulación de teorías y la argumentación jurídica. Teniéndose como resultados que estas instituciones han sido objeto de constantes modificatorias evidenciándose la expresión de la ola expansionista del Derecho Penal. Concluyendo que: Que la configuración y aplicación de la reincidencia en el derecho penal trae consigo vulneraciones de principios fundamentales que consagra nuestra constitución, así también se estaría vulnerando el principio del ne bis in ídem por realizar una doble valorización del hecho anterior para agravar la pena por encima del extremo máximo del tipo penal. Que, la reincidencia al ser una circunstancia cualificada agravante, que implica imponer un apena por encima del extremo máximo prevista por el tipo penal para satisfacer los fines sociales e instrumentalizando al ser humano; es vulnerar la dignidad del ser humano. Y que tomar los antecedentes penales o la comisión de un nuevo delito, no es suficiente para determinar o probar la peligrosidad del sujeto (reincidente) lo que significaría volver al derecho penal de autor en contraposición al derecho penal de acto
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).