Análisis comparativo entre el modelo virtual de proyectos de construcción building information modeling y el modelo convencional de gestión de proyectos, para obras de concreto armado, en empresas constructoras, Huaraz-2017

Descripción del Articulo

Los proyectos civiles en la actualidad continúan desarrollándose en empresas constructoras bajo un modelo convencional de gestión de proyectos con uso del CAD, que a la fecha han contribuido a la conceptualización de los proyectos con todas sus limitaciones de visualización generando problemas de in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Pineda, Carlos Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/3575
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3575
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo
Convencional
Dibujo Asistido por Computadora (CAD)
Modelado Información de Construcción (BIM)
Software
Compatibilidad
id RUNM_4533e9cbf55780860fed5ebde3477b43
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/3575
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Milla Vergara, Elio AlejandroMoreno Pineda, Carlos Eduardo2019-11-09T00:01:39Z2019-11-09T00:01:39Z20192019-11-08http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3575Los proyectos civiles en la actualidad continúan desarrollándose en empresas constructoras bajo un modelo convencional de gestión de proyectos con uso del CAD, que a la fecha han contribuido a la conceptualización de los proyectos con todas sus limitaciones de visualización generando problemas de incompatibilidad entre la información generada, pero que por el desarrollo tecnológico queda obsoleta con la aparición de los modelos BIM (Building Information Modeling) que poseen información del proyecto adherida, solucionando los problemas de compatibilidad tradicionales con su versatilidad en el manejo de su información virtual. Este modelo BIM en la tesis se ha desarrollado de la planta de tratamiento de la zona de Pashpa de un proyecto de mejoramiento de agua potable con software REVIT en LOD 400 para construcción, utilizando la información inicial de su expediente técnico como sus planos CAD con costos y su programación, para que enlazado al software NAVISWORKS pueda construirse virtualmente estableciendo su flujo BIM con la información total del proyecto, pudiendo ser analizada en tiempo real mejorando la conceptualización, visualización y control del proyecto, para luego compararlo con la metodología convencional de gestión de proyectos que fue desarrollada en su expediente técnico obteniendo que el tiempo de realización del modelo BIM es 33.3% mayor al desarrollo con un modelo convencional que igualmente que otros proyectos BIM establecen una mayor inversión de tiempo en fase de modelado y diseño frente al CAD evitando así errores antes de su construcción donde se refleja el ahorro de tiempo en ejecución, además de identificar que los metrados originados del modelo BIM son más exactos con un grado de detalle elevado para identificación de cada elemento metrado por partida de obra y su comprobación respectiva, generando a través de sus diferencias numéricas encontradas entre modelo convencional con S/ 438,167.73 soles y el modelo BIM con S/ 476,644.69 soles una diferencia de costos de S/ 38,476.96 que representa el 8.78% del costo inicial, que pudo ser utilidad para invertir en implementación BIMMade available in DSpace on 2019-11-09T00:01:39Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2019-11-08Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMModeloConvencionalDibujo Asistido por Computadora (CAD)Modelado Información de Construcción (BIM)SoftwareCompatibilidadAnálisis comparativo entre el modelo virtual de proyectos de construcción building information modeling y el modelo convencional de gestión de proyectos, para obras de concreto armado, en empresas constructoras, Huaraz-2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTitulo ProfesionalIngeniero CivilUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ingeniería CivilIngeniería CivilTEXTT033_70795464_T.pdf.txtT033_70795464_T.pdf.txtExtracted texttext/plain469342http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3575/2/T033_70795464_T.pdf.txte10cf967429e1d4a4bebb4deb59b418fMD52ORIGINALT033_70795464_T.pdfT033_70795464_T.pdfapplication/pdf11160640http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3575/1/T033_70795464_T.pdfe7e2b80d7a3b2a1870c5a75ac4a6c9a5MD51UNASAM/3575oai:172.16.0.151:UNASAM/35752021-11-25 09:20:40.896DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis comparativo entre el modelo virtual de proyectos de construcción building information modeling y el modelo convencional de gestión de proyectos, para obras de concreto armado, en empresas constructoras, Huaraz-2017
title Análisis comparativo entre el modelo virtual de proyectos de construcción building information modeling y el modelo convencional de gestión de proyectos, para obras de concreto armado, en empresas constructoras, Huaraz-2017
spellingShingle Análisis comparativo entre el modelo virtual de proyectos de construcción building information modeling y el modelo convencional de gestión de proyectos, para obras de concreto armado, en empresas constructoras, Huaraz-2017
Moreno Pineda, Carlos Eduardo
Modelo
Convencional
Dibujo Asistido por Computadora (CAD)
Modelado Información de Construcción (BIM)
Software
Compatibilidad
title_short Análisis comparativo entre el modelo virtual de proyectos de construcción building information modeling y el modelo convencional de gestión de proyectos, para obras de concreto armado, en empresas constructoras, Huaraz-2017
title_full Análisis comparativo entre el modelo virtual de proyectos de construcción building information modeling y el modelo convencional de gestión de proyectos, para obras de concreto armado, en empresas constructoras, Huaraz-2017
title_fullStr Análisis comparativo entre el modelo virtual de proyectos de construcción building information modeling y el modelo convencional de gestión de proyectos, para obras de concreto armado, en empresas constructoras, Huaraz-2017
title_full_unstemmed Análisis comparativo entre el modelo virtual de proyectos de construcción building information modeling y el modelo convencional de gestión de proyectos, para obras de concreto armado, en empresas constructoras, Huaraz-2017
title_sort Análisis comparativo entre el modelo virtual de proyectos de construcción building information modeling y el modelo convencional de gestión de proyectos, para obras de concreto armado, en empresas constructoras, Huaraz-2017
author Moreno Pineda, Carlos Eduardo
author_facet Moreno Pineda, Carlos Eduardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Milla Vergara, Elio Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Moreno Pineda, Carlos Eduardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Modelo
Convencional
Dibujo Asistido por Computadora (CAD)
Modelado Información de Construcción (BIM)
Software
Compatibilidad
topic Modelo
Convencional
Dibujo Asistido por Computadora (CAD)
Modelado Información de Construcción (BIM)
Software
Compatibilidad
description Los proyectos civiles en la actualidad continúan desarrollándose en empresas constructoras bajo un modelo convencional de gestión de proyectos con uso del CAD, que a la fecha han contribuido a la conceptualización de los proyectos con todas sus limitaciones de visualización generando problemas de incompatibilidad entre la información generada, pero que por el desarrollo tecnológico queda obsoleta con la aparición de los modelos BIM (Building Information Modeling) que poseen información del proyecto adherida, solucionando los problemas de compatibilidad tradicionales con su versatilidad en el manejo de su información virtual. Este modelo BIM en la tesis se ha desarrollado de la planta de tratamiento de la zona de Pashpa de un proyecto de mejoramiento de agua potable con software REVIT en LOD 400 para construcción, utilizando la información inicial de su expediente técnico como sus planos CAD con costos y su programación, para que enlazado al software NAVISWORKS pueda construirse virtualmente estableciendo su flujo BIM con la información total del proyecto, pudiendo ser analizada en tiempo real mejorando la conceptualización, visualización y control del proyecto, para luego compararlo con la metodología convencional de gestión de proyectos que fue desarrollada en su expediente técnico obteniendo que el tiempo de realización del modelo BIM es 33.3% mayor al desarrollo con un modelo convencional que igualmente que otros proyectos BIM establecen una mayor inversión de tiempo en fase de modelado y diseño frente al CAD evitando así errores antes de su construcción donde se refleja el ahorro de tiempo en ejecución, además de identificar que los metrados originados del modelo BIM son más exactos con un grado de detalle elevado para identificación de cada elemento metrado por partida de obra y su comprobación respectiva, generando a través de sus diferencias numéricas encontradas entre modelo convencional con S/ 438,167.73 soles y el modelo BIM con S/ 476,644.69 soles una diferencia de costos de S/ 38,476.96 que representa el 8.78% del costo inicial, que pudo ser utilidad para invertir en implementación BIM
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-09T00:01:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-09T00:01:39Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3575
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3575
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3575/2/T033_70795464_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3575/1/T033_70795464_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e10cf967429e1d4a4bebb4deb59b418f
e7e2b80d7a3b2a1870c5a75ac4a6c9a5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1845976666810089472
score 13.04064
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).