Exportación Completada — 

Diseño de pavimento rígido aplicando aashto y pca, para mejorar la transitabilidad vehícular de una vía urbana

Descripción del Articulo

La investigación desarrollada tuvo como objetivo fundamental, determinar los parámetros de diseño del análisis comparativo de diseño de pavimento rígido aplicando los métodos AASHTO y PCA del Jr. Primavera de la ciudad de Huaraz, para mejorar la transitabilidad vehicular. El método de la tesis se de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Socla Garay, Jhonattan Steven
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/6181
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6181
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento rígido
Serviciabilidad vehicular
Método AASHTO
Método PCA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigación desarrollada tuvo como objetivo fundamental, determinar los parámetros de diseño del análisis comparativo de diseño de pavimento rígido aplicando los métodos AASHTO y PCA del Jr. Primavera de la ciudad de Huaraz, para mejorar la transitabilidad vehicular. El método de la tesis se describe desde la tipología de un enfoque cuantitativo, con orientación o naturaleza aplicada, alcance descriptivo y diseño no experimental, cuya población y muestra está definido como un estudio de caso (Jr. Primavera, Huaraz). Respecto a los resultados, los diseños del pavimento rígido arrojan un resultado en espesor de losa de 19.89 y 22.86 centímetros, empleando el método AASHTO-93 y PCA respectivamente; con relación al análisis comparativo, se demuestra la existencia de variabilidad en el método, resultados y costos de construcción calculados según el diseño calculado por cada método, donde se halla una diferencia en 12.99% y 7.74% en relación al diseño del pavimento y el costo de construcción respectivamente, donde el método PCA resulta ser más costoso. Se concluye que, el análisis comparativo de diseño nos permite generar una evaluación técnica y económica para elegir el diseño del pavimento rígido favorable con relación a las condiciones de la zona de estudio, además, se propone emplear el diseño del pavimento rígido calculado por método PCA para mejorar la transitabilidad vial
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).