El nivel de influencia de la informalidad empresarial como factor de sub-desarrollo económico en el sector apiario del Callejón de Huaylas de la Región Áncash – periodo 2015
Descripción del Articulo
Esta investigación analiza las causas que propician la informalidad en el sector apiario del Callejón de Huaylas. La informalidad es un tema central en el país que no dispone de una estrategia para solucionarla. El primer paso para establecer una estrategia es necesario conocer las razones que produ...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/1897 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1897 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Informalidad empresarial Sub desarrollo económico |
Sumario: | Esta investigación analiza las causas que propician la informalidad en el sector apiario del Callejón de Huaylas. La informalidad es un tema central en el país que no dispone de una estrategia para solucionarla. El primer paso para establecer una estrategia es necesario conocer las razones que producen la informalidad. Esta investigación plantea como variable dependiente al Sub desarrollo Económico y como variable independiente a la Informalidad Empresarial y los indicadores de carencia de títulos de propiedad, barreras o trabas burocráticas que impone el estado, política tributaria y rigidez de la política laboral y el costo que ella conlleva. Las cuales han sido contrastadas, afirmando que las barreras o trabas burocráticas requieren de mayo tiempo y por lo tanto mayor costo; la política tributaria influye en la informalidad empresarial como factor de subdesarrollo económico del sector apiario al no ser un sistema tributario eficiente al no contar con un personal bien educado y bien capacitado, de igual manera funcionarios que no plantean estrategias para una adecuada recaudación. Los apicultores encuestados calificaron a los indicadores como determinantes para la decisión de pasar al ámbito formal. Por esta razón se recomienda que se revisen la magnitud de los impuestos y multas, y se considere que lo engorroso de los trámites que deben efectuarse para cumplir con las obligaciones tributarias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).