Los impactos socio - económicos de la mineria, en los distritos de Catac y Ticapampa – provincia de Recuay – 2013

Descripción del Articulo

La minería en el Perú, en los últimos años, no sólo ha generado impactos positivos como: ingresos económicos al estado, creación de más puestos de trabajo, implementación de políticas y programas sociales, sino también impactos negativos, como los conflictos sociales entre las compañías mineras, el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Broncano Sánchez, Gabriel Alexander
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4342
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4342
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:La Minería y impacto socio – económico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
id RUNM_34dc82f50a9b09a6972b44a4e2a18c22
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/4342
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Vigo Moya, Jorge LuisBroncano Sánchez, Gabriel Alexander2020-12-02T15:47:56Z2020-12-02T15:47:56Z2020-10-19Cita en APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4342La minería en el Perú, en los últimos años, no sólo ha generado impactos positivos como: ingresos económicos al estado, creación de más puestos de trabajo, implementación de políticas y programas sociales, sino también impactos negativos, como los conflictos sociales entre las compañías mineras, el estado y las comunidades campesinas; la lucha por los terrenos, la reducción de la práctica de las actividades primarias, que a largo plazo traerá consecuencias negativas para el desarrollo. La presente investigación ha planteado a la minera, como una actividad que ha generado impactos económicos y sociales, en los distritos de Catac y Ticapampa, ámbitos de directa influencia de tres empresas mineras a las que se ha considerado para las respectivas entrevistas. Asimismo, se consideró la variable socio económico, como la variable dependiente; dentro de ella explico temas como el desarrollo económico, crecimiento económico y los factores sociales más relevantes como la pobreza y sus respectivos programas y políticas sociales que el Estado Peruano planteó para su posible erradicación. La investigación muestra la población a investigar, que determinará el número de familias, a quienes se les hará llegar preguntas, a través de una encuesta, estas interrogantes serán elaboradas en base a cada uno de los indicadores de cada variable, esto me permitirá contrastar la hipótesis. La investigación tiene como principal objetivo determinar la incidencia de la actividad minera, desarrollada en los distritos de Catac y Ticapampa, e identificar y analizar los impactos socio – económicosMade available in DSpace on 2020-12-02T15:47:56Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2020-10-19application/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMLa Minería y impacto socio – económicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12Los impactos socio - económicos de la mineria, en los distritos de Catac y Ticapampa – provincia de Recuay – 2013info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestría en Políticas socialesUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Escuela de Post GradoGerencia de proyectos y programas socialesPostgrado40497890No cuenta17917872http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis312557http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroPasco Ames, ArmandoTarazona Jiménes, John JosephVigo Moya, Jorge LuisTEXTT033_40497890_M.pdf.txtT033_40497890_M.pdf.txtExtracted texttext/plain174486http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4342/2/T033_40497890_M.pdf.txta21e8b24c80d936532ce6ff7eed97650MD52ORIGINALT033_40497890_M.pdfT033_40497890_M.pdfapplication/pdf1997133http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4342/1/T033_40497890_M.pdf2807d3641d2979c5aae3c99baeebf11aMD51UNASAM/4342oai:172.16.0.151:UNASAM/43422021-11-23 12:01:49.647DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Los impactos socio - económicos de la mineria, en los distritos de Catac y Ticapampa – provincia de Recuay – 2013
title Los impactos socio - económicos de la mineria, en los distritos de Catac y Ticapampa – provincia de Recuay – 2013
spellingShingle Los impactos socio - económicos de la mineria, en los distritos de Catac y Ticapampa – provincia de Recuay – 2013
Broncano Sánchez, Gabriel Alexander
La Minería y impacto socio – económico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
title_short Los impactos socio - económicos de la mineria, en los distritos de Catac y Ticapampa – provincia de Recuay – 2013
title_full Los impactos socio - económicos de la mineria, en los distritos de Catac y Ticapampa – provincia de Recuay – 2013
title_fullStr Los impactos socio - económicos de la mineria, en los distritos de Catac y Ticapampa – provincia de Recuay – 2013
title_full_unstemmed Los impactos socio - económicos de la mineria, en los distritos de Catac y Ticapampa – provincia de Recuay – 2013
title_sort Los impactos socio - económicos de la mineria, en los distritos de Catac y Ticapampa – provincia de Recuay – 2013
author Broncano Sánchez, Gabriel Alexander
author_facet Broncano Sánchez, Gabriel Alexander
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vigo Moya, Jorge Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Broncano Sánchez, Gabriel Alexander
dc.subject.es_PE.fl_str_mv La Minería y impacto socio – económico
topic La Minería y impacto socio – económico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
description La minería en el Perú, en los últimos años, no sólo ha generado impactos positivos como: ingresos económicos al estado, creación de más puestos de trabajo, implementación de políticas y programas sociales, sino también impactos negativos, como los conflictos sociales entre las compañías mineras, el estado y las comunidades campesinas; la lucha por los terrenos, la reducción de la práctica de las actividades primarias, que a largo plazo traerá consecuencias negativas para el desarrollo. La presente investigación ha planteado a la minera, como una actividad que ha generado impactos económicos y sociales, en los distritos de Catac y Ticapampa, ámbitos de directa influencia de tres empresas mineras a las que se ha considerado para las respectivas entrevistas. Asimismo, se consideró la variable socio económico, como la variable dependiente; dentro de ella explico temas como el desarrollo económico, crecimiento económico y los factores sociales más relevantes como la pobreza y sus respectivos programas y políticas sociales que el Estado Peruano planteó para su posible erradicación. La investigación muestra la población a investigar, que determinará el número de familias, a quienes se les hará llegar preguntas, a través de una encuesta, estas interrogantes serán elaboradas en base a cada uno de los indicadores de cada variable, esto me permitirá contrastar la hipótesis. La investigación tiene como principal objetivo determinar la incidencia de la actividad minera, desarrollada en los distritos de Catac y Ticapampa, e identificar y analizar los impactos socio – económicos
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-02T15:47:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-02T15:47:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-10-19
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Cita en APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4342
identifier_str_mv Cita en APA
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4342
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4342/2/T033_40497890_M.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4342/1/T033_40497890_M.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a21e8b24c80d936532ce6ff7eed97650
2807d3641d2979c5aae3c99baeebf11a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1846611037809278976
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).