Detonadores electrónicos para mejorar la fragmentación de la roca en minería a cielo abierto, año 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo titulado “Detonadores electrónicos para mejorar la fragmentación de la roca en minería a cielo abierto” tuvo como objetivo principal conocer las bondades del detonador electrónico y su influencia para mejorar la fragmentación de la roca, el tipo y diseño de investigación empleada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jesus Aranda, Luis Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5408
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5408
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Detonadores electrónicos
Detonadores pirotécnicos
Malla de perforación
Fragmentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo titulado “Detonadores electrónicos para mejorar la fragmentación de la roca en minería a cielo abierto” tuvo como objetivo principal conocer las bondades del detonador electrónico y su influencia para mejorar la fragmentación de la roca, el tipo y diseño de investigación empleada es aplicativo y no experimental – longitudinal respectivamente. El lugar motivo de estudio es la Compañía Minera Antamina S.A y los detonadores electrónicos utilizados son los Daveytronic SP de la empresa Enaex S.A., como población se tiene 20 voladuras y como muestra se tendrá 10 voladuras realizadas empleando detonadores electrónicos. La técnica empleada es análisis documental, recurriendo a fuentes y libros especializados y el instrumento es el registro de datos una hoja de cálculo Excel. Los resultados obtenidos son reflejados en valores como la fragmentación que mejoró en un 27.68 %, viéndose reflejado en la bolonería generada que disminuyó en un 50.63 %; el ciclo de minado de la pala P&H4100AC mejoró en un 6.59 %, lo cual se plasmó en la velocidad de minado, pues ésta mejoró en un 21.68 %, se logró reducir el nivel de vibración en 12.95% y el factor de potencia en 7.62%, la mejora de los indicadores descritos líneas arriba de las 10 voladuras analizadas, permitió obtener un ahorro en voladura de 118,759.43 USD y en carguío de 37,337.01 USD haciendo un total de 156,096.44 USD
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).