Evaluación de dosis de microelementos (fetrilón combi), con una dosis estándar de ryzup (ácido giberélico) en el rendimiento de maíz (zea mays l.), Distrito de barranca, provincia de Barranca, región Lima, año 2015

Descripción del Articulo

El maíz es un cereal originario de América, cuya importancia en la alimentación humana ha permitido el desarrollo de la cultura Peruana, cultura Maya en Guatemala y de la cultura Azteca en México (Ruiz et al, 2005). En la actualidad tiene mayor demanda en el mercado nacional, para la industrializaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Reyes, Roberto Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4976
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4976
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maíz
Fitohormona
Micronutrientes
Dosis
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id RUNM_31d2819eec30ff7234a02c9f765f6d66
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/4976
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Espinoza Montesinos, FranciscoMendoza Reyes, Roberto Fernando2022-04-05T23:32:08Z2022-04-05T23:32:08Z2018-05-032022-04-05Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4976El maíz es un cereal originario de América, cuya importancia en la alimentación humana ha permitido el desarrollo de la cultura Peruana, cultura Maya en Guatemala y de la cultura Azteca en México (Ruiz et al, 2005). En la actualidad tiene mayor demanda en el mercado nacional, para la industrialización como alimento para aves y en la industria. El rendimiento promedio por hectárea puede alcanzar hasta 12 tn/ha, empleando buena fertilización y semilla certificada. Por este motivo, se sembró maíz amarillo duro con la finalidad de obtener un buen rendimiento aplicando diferentes dosis de microelementos (Fetrilón Combi 1) con una dosis de Ácido Giberélico (Ryzup), para determinar que dosis de estos compuestos obtiene mayor rendimiento. La siembra se hizo el 24 de julio del 2015 y la cosecha el 19 de diciembre del 2015, el trabajo se desarrolló en el área experimental ubicada en el distrito y provincia de Barranca, siendo el manejo agronómico, igual para todos los tratamientos. En cuanto a los tratamientos se tuvo en cuenta el testigo y la dosis estándar, es decir los que aplican los agricultores de la zona. El modelo estadístico que se empleó fue el Diseño Completamente al Azar y los datos se obtuvieron desde la siembra hasta cosecha y se procesaron con el análisis de varianza y la Prueba de Duncan que permitió determinar si hubo efecto de dosis o no. Al aplicar las pruebas estadísticas se obtuvo que el T3 resaltó en campo y post cosecha con un Rendimiento comercial de 11.669 tn/ha, en altura de planta, Número de días a floración femenina, rendimiento por tratamiento, rendimiento de maíz por planta, diámetro de mazorca por tratamiento, longitud de mazorca, número de hileras. En laboratorio se caracterizó por sobresalir el microelemento de Zinc con 51 ppm. En el análisis económico el costo benéfico con S/. 0.26 Nuevos Soles. Por tal razón, se considera que a esta dosis de microelementos (Fetrilón Combi 1) con 35 g y una dosis estándar de Ácido Giberélico (Ryzup), obtuvo buen resultado en el rendimiento y rentabilidad del maízMade available in DSpace on 2022-04-05T23:32:08Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2018-05-03application/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMMaízFitohormonaMicronutrientesDosisRendimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Evaluación de dosis de microelementos (fetrilón combi), con una dosis estándar de ryzup (ácido giberélico) en el rendimiento de maíz (zea mays l.), Distrito de barranca, provincia de Barranca, región Lima, año 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias AgrariasAgronomíaPregrado1584590031939386https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis811196https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalRamírez Maldonado, José del CarmenToscano Leyva, Alejandro ZorobabelBarreto Rodríguez, Juan FranciscoTEXTT033_15845900_T.pdf.txtT033_15845900_T.pdf.txtExtracted texttext/plain131660http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4976/2/T033_15845900_T.pdf.txte53fef2f0524f4c389de4a3655ba735fMD52ORIGINALT033_15845900_T.pdfT033_15845900_T.pdfapplication/pdf4751794http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4976/1/T033_15845900_T.pdf8da70ce3b5ea820ac696833ddd0176ccMD51UNASAM/4976oai:172.16.0.151:UNASAM/49762022-04-19 03:00:28.361DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de dosis de microelementos (fetrilón combi), con una dosis estándar de ryzup (ácido giberélico) en el rendimiento de maíz (zea mays l.), Distrito de barranca, provincia de Barranca, región Lima, año 2015
title Evaluación de dosis de microelementos (fetrilón combi), con una dosis estándar de ryzup (ácido giberélico) en el rendimiento de maíz (zea mays l.), Distrito de barranca, provincia de Barranca, región Lima, año 2015
spellingShingle Evaluación de dosis de microelementos (fetrilón combi), con una dosis estándar de ryzup (ácido giberélico) en el rendimiento de maíz (zea mays l.), Distrito de barranca, provincia de Barranca, región Lima, año 2015
Mendoza Reyes, Roberto Fernando
Maíz
Fitohormona
Micronutrientes
Dosis
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Evaluación de dosis de microelementos (fetrilón combi), con una dosis estándar de ryzup (ácido giberélico) en el rendimiento de maíz (zea mays l.), Distrito de barranca, provincia de Barranca, región Lima, año 2015
title_full Evaluación de dosis de microelementos (fetrilón combi), con una dosis estándar de ryzup (ácido giberélico) en el rendimiento de maíz (zea mays l.), Distrito de barranca, provincia de Barranca, región Lima, año 2015
title_fullStr Evaluación de dosis de microelementos (fetrilón combi), con una dosis estándar de ryzup (ácido giberélico) en el rendimiento de maíz (zea mays l.), Distrito de barranca, provincia de Barranca, región Lima, año 2015
title_full_unstemmed Evaluación de dosis de microelementos (fetrilón combi), con una dosis estándar de ryzup (ácido giberélico) en el rendimiento de maíz (zea mays l.), Distrito de barranca, provincia de Barranca, región Lima, año 2015
title_sort Evaluación de dosis de microelementos (fetrilón combi), con una dosis estándar de ryzup (ácido giberélico) en el rendimiento de maíz (zea mays l.), Distrito de barranca, provincia de Barranca, región Lima, año 2015
author Mendoza Reyes, Roberto Fernando
author_facet Mendoza Reyes, Roberto Fernando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espinoza Montesinos, Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Reyes, Roberto Fernando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Maíz
Fitohormona
Micronutrientes
Dosis
Rendimiento
topic Maíz
Fitohormona
Micronutrientes
Dosis
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El maíz es un cereal originario de América, cuya importancia en la alimentación humana ha permitido el desarrollo de la cultura Peruana, cultura Maya en Guatemala y de la cultura Azteca en México (Ruiz et al, 2005). En la actualidad tiene mayor demanda en el mercado nacional, para la industrialización como alimento para aves y en la industria. El rendimiento promedio por hectárea puede alcanzar hasta 12 tn/ha, empleando buena fertilización y semilla certificada. Por este motivo, se sembró maíz amarillo duro con la finalidad de obtener un buen rendimiento aplicando diferentes dosis de microelementos (Fetrilón Combi 1) con una dosis de Ácido Giberélico (Ryzup), para determinar que dosis de estos compuestos obtiene mayor rendimiento. La siembra se hizo el 24 de julio del 2015 y la cosecha el 19 de diciembre del 2015, el trabajo se desarrolló en el área experimental ubicada en el distrito y provincia de Barranca, siendo el manejo agronómico, igual para todos los tratamientos. En cuanto a los tratamientos se tuvo en cuenta el testigo y la dosis estándar, es decir los que aplican los agricultores de la zona. El modelo estadístico que se empleó fue el Diseño Completamente al Azar y los datos se obtuvieron desde la siembra hasta cosecha y se procesaron con el análisis de varianza y la Prueba de Duncan que permitió determinar si hubo efecto de dosis o no. Al aplicar las pruebas estadísticas se obtuvo que el T3 resaltó en campo y post cosecha con un Rendimiento comercial de 11.669 tn/ha, en altura de planta, Número de días a floración femenina, rendimiento por tratamiento, rendimiento de maíz por planta, diámetro de mazorca por tratamiento, longitud de mazorca, número de hileras. En laboratorio se caracterizó por sobresalir el microelemento de Zinc con 51 ppm. En el análisis económico el costo benéfico con S/. 0.26 Nuevos Soles. Por tal razón, se considera que a esta dosis de microelementos (Fetrilón Combi 1) con 35 g y una dosis estándar de Ácido Giberélico (Ryzup), obtuvo buen resultado en el rendimiento y rentabilidad del maíz
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-05T23:32:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-05T23:32:08Z
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv 2022-04-05
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-05-03
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4976
identifier_str_mv Tesis en formato APA
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4976
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4976/2/T033_15845900_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4976/1/T033_15845900_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e53fef2f0524f4c389de4a3655ba735f
8da70ce3b5ea820ac696833ddd0176cc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1847879552883228672
score 13.058577
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).