Efecto de cuatro dosis de guano de islas en el rendimiento del cultivo del maíz amiláceo (Zea mays l) en condiciones ambientales del Distrito de Yanahuanca
Descripción del Articulo
En la investigación se planteó como objetivo: - estudiar el comportamiento del abono orgánico de aves guaneras en la producción del maíz amiláceo, se utilizó el diseño de bloques randomizados, las variables estudiadas se utilizaron 1,000,1500,2000 y 2,500 kilogramos por hectárea de guano de islas má...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3063 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3063 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dosis de guano de islas Maíz amiláceo Agronomía |
Sumario: | En la investigación se planteó como objetivo: - estudiar el comportamiento del abono orgánico de aves guaneras en la producción del maíz amiláceo, se utilizó el diseño de bloques randomizados, las variables estudiadas se utilizaron 1,000,1500,2000 y 2,500 kilogramos por hectárea de guano de islas más un testigo, el T4 ( 2,500 kilogramos por hectárea de guano de islas) alcanzó el mayor con 41,667 mazorcas por hectárea, concerniente a las particularidades agronómicas de maíz amiláceo como son : tamaño de plantas, largo de hojas, ancho de hojas y número de mazorcas por planta el T4 reporta los mayores promedios con 2.83 m., 88.33 cm; 11.6 cm. Y 1.67 mazorcas por planta, aplicación de 2000 kilogramos por hectárea se obtiene una longitud de mazorcas de 29.92 cm, el mayor diámetro de mazorcas se obtiene con 1,500 kilogramos por hectárea de guano de islas, el resultado obtenido aconseja en el distrito de Yanahuanca aplicar 2,500 kg. ha-1 y 2,000 kg. ha-1 de guano de isla por hectárea obteniendo 41,667 y 37,500 mazorcas por hectárea. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).