Exportación Completada — 

Caracterización molecular de Hongos y Bacterias cultivables tolerantes a metales Pesados de suelos de Rizósfera del pasivo Ambiental minero Santa Rosa de Jangas, Ancash - Perú, enero - junio 2014

Descripción del Articulo

La contaminación del suelo por metales pesados se ha convertido en una amenaza para el ecosistema y la salud humana por su toxicidad y persistencia en la cadena alimenticia; así mismo inciden sobre la microflora promoviendo el desarrollo de una variedad de mecanismos metabólicos de tolerancia y acum...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Silva, Loyer Wanner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/1774
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1774
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización molecular
Microorganismos tolerantes
Suelos de rizósfera
Metales pesados
CMI
Descripción
Sumario:La contaminación del suelo por metales pesados se ha convertido en una amenaza para el ecosistema y la salud humana por su toxicidad y persistencia en la cadena alimenticia; así mismo inciden sobre la microflora promoviendo el desarrollo de una variedad de mecanismos metabólicos de tolerancia y acumulación, lo cual es favorable al ambiente. En este sentido el objetivo del presente trabajo fue caracterizar hongos y bacterias cultivables tolerantes a metales pesados del Pasivo ambiental minero Santa Rosa de Jangas. Se colectaron cuatro muestras de suelo de los cuales se aislaron hongos y bacterias mediante la metodología de dilución. Para la identificación taxonómica se analizó la reg ión ITS (hongos) y 16S rDNA (bacterias). Luego se evaluó el índice de tolerancia a Pb (11 ), Cu (11 ), Ni (11} y Zn (11 ) a 1mM y Ag (1), Cr (VI) y Cd (11) a 0.1 mM. En las cepas con mejores índices de tolerancia, se calculó la concentración mínima inhibitoria (CMI). Se aislaron 22 hongos filamentosos y 18 bacterias. En la prueba de tolerancia, mostraron tolerancia 22 hongos filamentosos a Pb (11), 18 a Cu (11), 22 a Zn (1 1), 22 a Ni (11 ), 21 a Ag (1), 21 a Cr (VI) y 14 a Cd (11 ). Los mejores índices de tolerancia fueron obtenidas en Fusarium ramigenum CTLM05 sobre Pb .. 2 , F. ramigenum CTLM08 en Zn .. 2, F. oxysporum CTLM18 en Ni+2 y Cd .. 2; F. oxysporum CTLM12 en Ag+l, F. inflexum CTLM22 c u+2 y Penicillium vanluykii CTLM11 en Cr .. 6. En la evaluación de las CMI se encontró que F. nygami CTLM1 6 toleró hasta 30mM de Pb .. 2; F. oxysporum CTLM12 hasta 22mM de Cu+2 y 10mM de Cr .. 6; F. oxysporum CTLM03 hasta 8mM de Ag+1; Penicillium rubens CTLM14 hasta 15 mM de Ni .. 2; Fusarium oxysporum CTLM18 hasta 200m M de Zn .. 2 y Mucor circinelloides f. griceocynaus CTLM20 hasta 38 mM de Cd .. 2• Todas las bacterias toleraron los 7 elementos metálicos evaluados. Los mayores índices de tolerancia fueron obtenidos en Bacillus licheniformis SSR18 en Cd .. 2 , Ni+2 y Zn .. 2; Bacillus subtilis SSR03 en Pb .. 2 ; Serratia sp. SSR15 en Cu .. 2 ; Serratia marcescens SSR13 en Ag+1 a y Bacillus cereus SSR01 en Cr .. 6. De acuerdo al CMI se encontró que Staphylococcus epidermidis SSR1 O toleró hasta 1 O mM a Pb .. 2 ; Serratia sp. SSR15 a 5 mM de Cu .. 2 y 10 mM de Ni .. 2; Bacillus licheniformis SSR18 hasta 25 XV mM de zn•2 y 2.5 mM de cd•2, Bacil/us cereus SSR01 hasta 1 mM de Ag•1 y Serratia sp. SSR02 hasta 1 mM de cr•6 . Estos resultados demuestran que los suelos colectados del Pasivo ambiental minero de Santa Rosa de Jangas posee una microflora interesante con mecanismos de crecimiento y desarrollo sobre metales pesados y que podrlan ser útiles para procesos de biorremediación de residuos contaminados con metales pesados
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).