Evaluación del potencial biotecnológico de dos cepas de Penicillium sp. altoandinos nativos: actividad antimicrobiana, tipos de metabolitos secundarios asociados, e identificación molecular

Descripción del Articulo

Se evaluó la actividad antibacteriana mediante el método de difusión y la actividad antioxidante por el método del DPPH de dos cepas de hongos endofíticos de plantas del género Penicillum. Así mismo, la composición de los metabolitos secundarios, de los extractos con mejores actividades, fue evaluad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Santillán Torres, Miguelina, Tamariz Angeles, Carmen Del Rosario, Olivera Gonzales, Percy Eduardo, Briceño Luna, Verónica Claudia, Villena Chávez, Gretty
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/3683
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3683
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antibacteriana
Antioxidante
ITS
β-tubulina
Calmodulina
P. chrysogenum
P. Brevicompactum
Descripción
Sumario:Se evaluó la actividad antibacteriana mediante el método de difusión y la actividad antioxidante por el método del DPPH de dos cepas de hongos endofíticos de plantas del género Penicillum. Así mismo, la composición de los metabolitos secundarios, de los extractos con mejores actividades, fue evaluado mediante pruebas de coloración. La identificación a nivel de especie se realizó mediante la técnica de análisis de secuencias multilocus (MLSA) usando los genes ITS, Ben y caM. Se encontró que ambas cepas producen sustancias con actividad antimicrobiana sobre Sthaphylococcus aureus y Bacillus subtilis; así mismo producen sustancias antioxidantes. La identificación molecular determinó que HE17ct corresponde a P. chrysogenum y HE19ct es P. brevicompactum. Los resultados dejan evidencia que estas cepas poseen un alto potencial biotecnológico como fuentes de principios activos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).